No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Urgen políticas públicas a favor de las mujeres de la Ciudad de México

DiarioRedes by DiarioRedes
marzo 14, 2022
in CDMX
Share on FacebookShare on Twitter

En la Ciudad de México la precarización de las posibilidades económicas, afectadas en gran medida por los efectos negativos que ha provocado la pandemia, tienen rostro de mujer.

A casi dos años del inicio de la contingencia sanitaria, las mujeres han tenido un impacto desfavorable en su vida económica y laboral, pues en la Ciudad de México de los 125 mil empleos formales que faltan por recuperar al mes de febrero de 2022, 38 mil corresponden a ellas, de los cuales 86% son trabajos que eran ocupados por mujeres menores a los 30 años.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo si se comparan los datos de diciembre de 2019, es decir, antes de la pandemia, con diciembre de 2021, se observan lo siguientes impactos negativos para el caso de las mujeres:

Tasa de participación económica
De diciembre de 2019 a diciembre de 2021 en la Ciudad de México la población de mujeres en edad de trabajar, conforme a los datos del INEGI, aumentó en 61 mil personas. Sin embargo, la Población económicamente activa incrementó sólo 9 mil mujeres.

Lo anterior generó una disminución de la tasa de participación económica de las mujeres que pasó de 51.5% a 50.9 por ciento. Como referencia la tasa para el caso de los hombres es de 72 por ciento.

Si tomamos como referencia el número de mujeres que estando en la Población Económicamente No Activa (346 mil mujeres) se encuentran en disposición de incorporarse a alguna actividad económica, la tasa de participación podría llegar en algunos años a 59 por ciento. Este dato muestra el enorme reto que tiene la Ciudad de México en la generación de empleos y la necesidad de definir objetivos y diseñar políticas públicas en esa dirección.

Desempleo
La tasa de desocupación pasó de 4.57 a 6.28 por ciento. Lo anterior significa que en la Ciudad de México, en ese lapso perdieron su empleo más de 36 mil mujeres, para llegar a un total de poco más de 133 mil mujeres desocupadas. Cabe señalar que la cifra de hombres desocupados logró recuperarse y con ello mantener prácticamente el mismo número que en diciembre de 2019, que suman alrededor de 142 mil personas.

Subocupación
El número de mujeres en situación de subocupación, es decir, aquellas que tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar más horas de trabajo de lo que su ocupación actual les permite, se incrementó en ese periodo en más de 152% al pasar de 113 a 285 mil personas. Cabe señalar que para el caso de los hombres el crecimiento de esta población fue del orden de 109 por ciento.

Brecha Laboral
En conjunto, si se considera a la población desocupada, subocupada y la disponible para trabajar, la brecha laboral en la Ciudad de México para el caso de las mujeres paso de 21.8 en 2019 al 31.0 por ciento en el 2021; dicha cifra refleja el rezago que muestra la Ciudad de México respecto de todo el país en el que la citada brecha laboral para el caso de las mujeres pasó del 23.1 al 28.6 por ciento.

Pero las afectaciones hacia las mujeres no se cuentan sólo en términos económicos y de empleo, pues han desaparecido políticas sociales encaminadas directamente al beneficio de este sector como programas de apoyo a mujeres víctimas de violencia, escuelas de tiempo completo y seguro de salud gratuito, situación que se agrava con la falta de oportunidades laborales para con un ingreso digno.

Además, en la Ciudad en los últimos dos años, los delitos contra la libertad y la seguridad sexual se incrementaron en un 42%, en tanto, que los delitos de violencia familiar han aumentado 35 por ciento.

Desde COPARMEX Ciudad de México estamos convencidos que se deben dejar a un lado los discursos y las retóricas, pues se requieren acciones claras que demuestren la voluntad de dar un giro de timón y revertir esta situación que afecta a los que habitamos la Ciudad de México, pero en especial a las mujeres.

En el marco del Día Internacional de la Mujer queda claro que falta mucho por trabajar para construir una Ciudad de derechos, certeza jurídica e igualdad. Resulta urgente que desde el Gobierno de la Ciudad de México se establezca una agenda -en la que participemos todos- con miras a la protección de derechos e igualdad hacia las mujeres.

Share54Tweet34Pin12
Previous Post

Mujeres, más propensas a solventar deudas

Next Post

Replantear e innovar en el servicio de transporte

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Activan doble alerta amarilla en la CDMX por lluvias, granizo y fuertes vientos

Se esperan lluvias en la CDMX

septiembre 13, 2025
Reanudan circulación en Línea 12 del Metro luego de arrojarse una persona a las vías

¿Trabajas este 16 de septiembre? Consulta los horarios del transporte en CDMX

septiembre 12, 2025
Fundación Michou y Mau ofrece ayuda a quemados por pipazo en Iztapalapa, CDMX

Fundación Michou y Mau ofrece ayuda a quemados por pipazo en Iztapalapa, CDMX

septiembre 12, 2025
Congreso de la CDMX exige sanciones por corrupción inmobiliaria en Miguel Hidalgo

Congreso de la CDMX exige sanciones por corrupción inmobiliaria en Miguel Hidalgo

septiembre 12, 2025
Next Post
Replantear e innovar en el servicio de transporte

Replantear e innovar en el servicio de transporte

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

Babasónicos reafirma su reinado en el rock latinoamericano con nueva canción y diez auditorios nacionales llenos

Babasónicos reafirma su reinado en el rock latinoamericano con nueva canción y diez auditorios nacionales llenos

septiembre 13, 2025
AGFA HealthCare en RSNA 2025, mejorando la imagenología, potenciando el flujo

AGFA HealthCare en RSNA 2025, mejorando la imagenología, potenciando el flujo

septiembre 13, 2025
Truecaller transforma la identificación de llamadas con IA

Truecaller transforma la identificación de llamadas con IA

septiembre 13, 2025
Insignias digitales Tecmilenio: la clave para hacer más visible un perfil profesional

Insignias digitales Tecmilenio: la clave para hacer más visible un perfil profesional

septiembre 13, 2025
Capital.com impulsa el poder de invertir desde cualquier lugar gracias al trading sin límites

Capital.com impulsa el poder de invertir desde cualquier lugar gracias al trading sin límites

septiembre 13, 2025
VTEX CONNECT LATAM recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker de su edición 2025

VTEX CONNECT LATAM recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker de su edición 2025

septiembre 13, 2025
Mario Gutiérrez, fundador de Los Ángeles Negros, recibe homenaje póstumo y anuncia show en el Metropolitan

Mario Gutiérrez, fundador de Los Ángeles Negros, recibe homenaje póstumo y anuncia show en el Metropolitan

septiembre 13, 2025
Ejército de Israel reporta que más de 250 mil palestinos huyeron de la Ciudad de Gaza

Ejército de Israel reporta que más de 250 mil palestinos huyeron de la Ciudad de Gaza

septiembre 13, 2025
Aumenta a 13 el número de muertos tras explosión de pipa en Iztapalapa

Aumenta a 13 el número de muertos tras explosión de pipa en Iztapalapa

septiembre 13, 2025
Trump condiciona sanciones a Rusia a una acción conjunta de la OTAN

Trump condiciona sanciones a Rusia a una acción conjunta de la OTAN

septiembre 13, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes