No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

El 13 CIT de la AMTM buscará respuestas a la forma de mover a las ciudades tras la pandemia

DiarioRedes by DiarioRedes
abril 10, 2022
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Al dar a conocer los pormenores de lo que será el 13 Congreso Internacional del Transporte (13CIT), Nicolás Rosales Pallares, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), destacó que este 27 y 28 de abril de la mano de los especialistas, los transportistas, autoridades y empresas del sector buscarán respuestas a la nueva forma de ver la movilidad con un nuevo paradigma empujado por la pandemia.

“Ya no podemos seguir haciendo las cosas como siempre si nos queremos recuperar de la crisis”, observó el dirigente de la AMTM. “La crisis sanitaria se convirtió en una crisis financiera y de operación de las empresas y la realidad está obligando al transportista a modernizarse y apostar por los nuevos modelos de negocio”.

Dio a conocer que el transporte público concesionado representa 4% del PIB, reúne a 750 mil prestadores de servicios y traslada cada día a 80% de la población, números que cayeron significativamente durante la pandemia donde se llegó a tener descensos de 80% en el número de usuarios, lo que colocó al sector ante la mayor crisis económica de su historia.

“Tenemos que buscar esquemas más sustentables y sostenibles que permitan transitar hacia una mejor innovación en el transporte púbico a nivel nacional” porque, explicó el dirigente de la AMTM, “la realidad cambió para el transporte público y no volveremos a la etapa de la prepandemia; esto implicará cambios importantes de fondo y de forma en la manera cómo nos movemos en las ciudades mexicanas”.

Este 13CIT, cuyo nombre es Redefinir e Innovar la Movilidad”, es la oportunidad de abrevar en las buenas prácticas que hay en otras partes del mundo y, añadió, también dar a conocer todo lo bueno que se ha realizado en nuestro país y la realidad de sus números.

Para Rosales Pallares se busca que en este encuentro internacional se entienda la movilidad de una manera diferente, que se analice desde la planeación de la ciudad, del transporte mismo con una visión de futuro, donde las políticas contemplen también la movilidad con una perspectiva de género y se planteen los cambios que debemos realizar a corto, mediano y largo plazo.

Lo que la pandemia nos ha demostrado durante estos dos últimos años es la necesidad de tener espacios e infraestructura que permitan la convivencia de los modos de transporte como la caminata, el uso de la bicicleta con infraestructura segura, transporte público de calidad para que la gente deje de usar el particular, entre otros aspectos importantes.

“La ciudad tiene que cambiar para que sea más humana y más vivible, sentenció Rosales Pallares. Esta crisis representa la oportunidad para mejorar y devolver las ciudades a las personas, no sólo por cuestiones de calidad del aire y cambio climático, sino porque queremos más espacio urbano para disfrutarlas”.

Para lograr esta nueva forma de ver y hacer la movilidad de las personas en las ciudades, dijo que se necesita estar muy atentos a las innovaciones, pero también a no repetir todo aquello que no ha funcionado a lo largo de los años a nivel de la ciudad y del país.

Entre las malas prácticas expresó que ya no se puede continuar pidiendo que haya cambios sin financiamiento, que no se tome en cuenta al operador del transporte público porque es él el que presta la experiencia en el transporte público, y recordó lo ocurrido en Chile con el Transantiago donde, al tratar de realizar un cambio abrupto y sin conocimiento, hubo graves problemas.

Recordó que se deben retomar las buenas prácticas existentes en América Latina como lo ha sido desde hace varios años el sistema BRT (Bus Transit Rapid como se mueve el Metrobús en la ciudad de México y otros similares en los estados), creado en Curitiba, Brasil por Jaime Lerner y de ese modelo se trasladó a otras partes del mundo y hoy existen otros 600 sistemas parecidos.

En la Ciudad de México se implantó el Metrobús en 2005, ha sido una solución innovadora y de aquí se trasladó a otros estados de la República.

También se puede esperar de este congreso un cambio en la forma como el operador presta el servicio, fomentar el cambio de las políticas públicas.

“No podemos esperar más tiempo. Las decisiones que se tomen en los próximos meses definirán lo accesibles, resilientes y habitables que serán nuestras ciudades en el futuro”, dijo Rosales Pallares, quien convocó a seguir el 13 CIT vía digital y cada quién pueda tomar nota de lo que viene para el futuro inmediato y a mediano y largo plazo.

En los distintos foros del 13 CIT se contará con personalidades como Mohamed Mezghani, secretario General de la Unión Internacional de Transporte Público UITP, Fernando de Caires, secretario de Movilidad de Campinas, Brasil; Luis Miguel Martínez, director Gerente del Consorcio Regional de Transportes Públicos Regulares de Madrid, España; Diego Monraz, secretario de Transporte de Jalisco; Martha Lucía Gutiérrez, secretaria Ejecutiva de la Red SIMUS; Arno Kerkhof, jefe de la División de Buses de la Unión Internacional de Transporte Público UITP y Sergio Avelleda, consultor y especialista en movilidad urbana y ex secretario del Transporte en Brasil.

Asimismo, participarán Jesús Padilla Zenteno, presidente honorario de la AMTM; Enrique de la Madrid, director del Centro para el Futuro de la Ciudades del Tecnológico de Monterrey ITESM; Abel López Dodero, especialista en Transporte del Banco Mundial; Liliana Pereira, directora & Head of Operations Latam Steer y Fernando Páez, director Adjunto para Colombia y Director de Movilidad Urbana para México y Colombia en WRI México; Claudia Adriazola, directora Interina, Movilidad Urbana Global, y Directora de Salud y Seguridad Vial del World Resources Institute (WRI); Roxana Montealegre, directora de Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano SEDATU; y Todd Litman, fundador y Director Ejecutivo del Victoria Transport Policy Institute, entre otros.

Share54Tweet34Pin12
Previous Post

Ofrece COPARMEX CDMX opciones para la reactivación económica a empresarios de Miguel Hidalgo

Next Post

Aguascalientes en la mira de Idealease para cubrir la creciente demanda de la región de El Bajío

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Mexicanos gastarán hasta 71% de su salario en comida y bebidas para este 15 de septiembre: Dinero.mx

Mexicanos gastarán hasta 71% de su salario en comida y bebidas para este 15 de septiembre: Dinero.mx

septiembre 12, 2025
Atrae Marco Del Prete 6,886 millones de dólares para Querétaro en 7 meses

Atrae Marco Del Prete 6,886 millones de dólares para Querétaro en 7 meses

septiembre 12, 2025
ANPACT señala volatilidad en agosto y urge renovar flota; pide freno a usados importados

ANPACT señala volatilidad en agosto y urge renovar flota; pide freno a usados importados

septiembre 10, 2025
Inflación repunta en agosto y se ubica en un 3.57%

Inflación repunta en agosto y se ubica en un 3.57%

septiembre 9, 2025
Next Post
Aguascalientes en la mira de Idealease para cubrir la creciente demanda de la región de El Bajío

Aguascalientes en la mira de Idealease para cubrir la creciente demanda de la región de El Bajío

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

Babasónicos reafirma su reinado en el rock latinoamericano con nueva canción y diez auditorios nacionales llenos

Babasónicos reafirma su reinado en el rock latinoamericano con nueva canción y diez auditorios nacionales llenos

septiembre 13, 2025
AGFA HealthCare en RSNA 2025, mejorando la imagenología, potenciando el flujo

AGFA HealthCare en RSNA 2025, mejorando la imagenología, potenciando el flujo

septiembre 13, 2025
Truecaller transforma la identificación de llamadas con IA

Truecaller transforma la identificación de llamadas con IA

septiembre 13, 2025
Insignias digitales Tecmilenio: la clave para hacer más visible un perfil profesional

Insignias digitales Tecmilenio: la clave para hacer más visible un perfil profesional

septiembre 13, 2025
Capital.com impulsa el poder de invertir desde cualquier lugar gracias al trading sin límites

Capital.com impulsa el poder de invertir desde cualquier lugar gracias al trading sin límites

septiembre 13, 2025
VTEX CONNECT LATAM recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker de su edición 2025

VTEX CONNECT LATAM recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker de su edición 2025

septiembre 13, 2025
Mario Gutiérrez, fundador de Los Ángeles Negros, recibe homenaje póstumo y anuncia show en el Metropolitan

Mario Gutiérrez, fundador de Los Ángeles Negros, recibe homenaje póstumo y anuncia show en el Metropolitan

septiembre 13, 2025
Ejército de Israel reporta que más de 250 mil palestinos huyeron de la Ciudad de Gaza

Ejército de Israel reporta que más de 250 mil palestinos huyeron de la Ciudad de Gaza

septiembre 13, 2025
Aumenta a 13 el número de muertos tras explosión de pipa en Iztapalapa

Aumenta a 13 el número de muertos tras explosión de pipa en Iztapalapa

septiembre 13, 2025
Trump condiciona sanciones a Rusia a una acción conjunta de la OTAN

Trump condiciona sanciones a Rusia a una acción conjunta de la OTAN

septiembre 13, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes