No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Llama COPARMEX CDMX a entre todos formar un nuevo tejido social a través de un nuevo esquema de educación

DiarioRedes by DiarioRedes
octubre 2, 2022
in CDMX
Share on FacebookShare on Twitter

Porque los modelos económicos, sociales, educativos y culturales se han agotado y ya no resisten para la formación de los nuevos ciudadanos, COPARMEX CDMX a través de su Comisión de Educación realiza un llamado a todos los actores políticos, sociales, empresariales y ciudadanía en general, a través de instituciones como la familia, la empresa, la academia y los medios de comunicación para que, en conjunto con el gobierno, podamos partir hacia la construcción de un nuevo tejido social.

El conocimiento ya no es en cuatro paredes, expresó María Luisa Flores del Valle, vicepresidenta de Desarrollo y Sustentabilidad de la Ciudad y presidenta de la Alianza para la Educación Superior (ALPES). “El conocimiento puede ser afuera, en cualquier lado, ya no tiene fronteras; la escuela entró a las casas, a las oficinas y de manera obligatoria nos exige la necesidad de buscar otro tipo de acompañamientos, otro tipo de sugerencias y opiniones y en este caso, también desde el punto de vista empresarial, con los innovadores, con los empresarios”.

“Ya no alcanza una manera de vivir como la que estamos utilizando para enfrentar problemas como la contaminación, el cambio climático, la violencia, la creciente ola de corrupción a nivel mundial, los nuevos procesos migratorios, las nuevas formas de relacionarnos, las relaciones patológicas, el crecimiento de muchos ricos y cada vez más pobres; son solamente algunas de las temáticas que nos avisan que las formas de educar, las formas de trabajar ya no resisten para la formación de los nuevos ciudadanos”, sentenció Patricia Ganem, presidenta de la Comisión de Educación de COPARMEX CDMX y del Grupo Loga.

Por este motivo, reiteró Flores del Valle, COPARMEX CDMX pone su granito de arena y pide también al gobierno de la Ciudad de México, “podamos ir de la mano juntos y podamos empatar en una sociedad en donde la educación y la escuela ya no quedan afuera, quedan dentro de nuestras casas, queda dentro de nuestras empresas, dentro de nuestras oficinas, dentro de la sociedad y que todos juntos podemos llevar esto adelante”.

Todo esto, dijo, de manera obligatoria nos da la necesidad de buscar otro tipo de acompañamientos, otro tipo de sugerencias y opiniones y en este caso parte también desde la parte empresarial, vincularse con todo lo que son los innovadores, los empresarios.

Con la plena certeza de que la educación ya no puede regresar a como era antes, destacó Patricia Ganem, es necesario que todos nos involucremos. No solo la familia, no solo la escuela, sino también los medios de comunicación, las empresas, las organizaciones de la sociedad civil, los investigadores, y que el gobierno genere suficientes y buenas políticas educativas que permitan, verdaderamente, acompañar ese proceso de construcción, que hoy por hoy, a la sociedad entera, a partir del reflejo de la pandemia, nos quedó claro que hacen falta muchas cosas.

La presidenta de la Comisión de Educación dijo que a COPARMEX CDMX le preocupa a nivel de política educativa la exclusión de las madres y padres de familia en la formación de sus hijos cuando se ha reducido la normatividad para la construcción de figuras como es el “Consejo Escolar de Participación”, un elemento donde los padres y los maestros se ponen de acuerdo en la forma de educar a los menores.

Y, por otro lado, que los efectos de la pandemia se han minimizado, tal es el abandono escolar, la perdida de aprendizaje, el rezago educativo, la brecha enorme que se abre entre la población más vulnerable; asimismo, los chicos que no tuvieron acceso a internet y los chicos que no contaron con la manera de relacionarse a distancia con su profesorado, fueron los grupos más afectados y no vemos una política clara en este sentido que permitan que esas brechas se vayan acortando.

Otro tema que preocupa mucho es la falta de evaluación porque “no podemos como país no tener una radiografía clara de los aprendizajes, de los avances de los niños, de aquellos chicos que abandonaron la escuela necesitamos saber cuándo se incorporan” porque, hasta el momento, “no hemos visto un esfuerzo sustantivo para tener un sistema de información que permita advertir como los chicos van en rendimiento escolar, qué materias les cuesta trabajo, y verdaderamente no sabemos cómo los chicos de media superior ingresan a las universidades, ya que nos falta información”.

Ganem agregó que en los últimos tres presupuestos de la federación se ha concentrado de una manera poco adecuada, poco asertiva, el presupuesto en becas y en infraestructura, mientras se ha quitado apoyo a primera infancia, capacitación docente y se han reducido programas, así como se ha quitado presupuesto para materiales educativos.

De esta forma, expresó, con la reducción de presupuesto y de falta de políticas públicas que atienda necesidades concretas, la labor que tienen la escuela y las universidades para la construcción del tejido social “nos adelgaza en las instituciones educativas la posibilidad de corresponder a esta ciudadanización tan necesaria”.

Por esto, María Luisa Flores del Valle y Patricia Ganem anunciaron la realización este miércoles 21 de septiembre y jueves 22 del Congreso Internacional “Soluciones inimaginables para la educación y las empresas” donde los participantes buscarán reflexionar sobre los grandes retos que enfrentan los espacios colectivos para promover procesos formativos tales como los escolarizados, empresariales y gubernamentales, así como el impacto en el desarrollo de las personas.

Van a trabajar este Congreso sobre cuatro ejes como lo son la mejora del mundo a través de la educación y las empresas; la innovación para la paz a través de la asertividad, la comunicación correcta y la autorregulación de emociones; los cambios para educar de otra manera a través de habilidades para el futuro; y, la sustentabilidad, cuidado y conservación para que nuestro impacto en el mundo sea positivo.

Share54Tweet34Pin12
Previous Post

Las difamaciones del PAN para destituir al gobernador electo Américo Villareal en Tamaulipas

Next Post

Slow Fashion, la forma responsable de vestir a la moda, crece en el ecommerce mexicano

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

¿Cómo ganar pases dobles para la F1 en CDMX? Brugada publica las bases

¿Cómo ganar pases dobles para la F1 en CDMX? Brugada publica las bases

octubre 18, 2025
Identifican al que contrató a sicarios para asesinar al abogado David Cohen

Identifican al que contrató a sicarios para asesinar al abogado David Cohen

octubre 17, 2025
Caso Kimberly, estudiante del CCH Naucalpan: vinculan a proceso a imputados

Caso Kimberly, estudiante del CCH Naucalpan: vinculan a proceso a imputados

octubre 17, 2025
Se esperan monzón seguirá provocando lluvias en gran parte del país

Lluvias y ambiente templado este jueves en CDMX

octubre 17, 2025
Next Post
Slow Fashion, la forma responsable de vestir a la moda, crece en el ecommerce mexicano

Slow Fashion, la forma responsable de vestir a la moda, crece en el ecommerce mexicano

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

Despegar fue reconocida por TIME como una de las mejores marcas del mundo en 2025

Despegar fue reconocida por TIME como una de las mejores marcas del mundo en 2025

octubre 18, 2025
Kiwi Zespri™ Vita SunGold™ se presenta en México como «tubo» natural de Vitamina C

Kiwi Zespri™ Vita SunGold™ se presenta en México como «tubo» natural de Vitamina C

octubre 18, 2025
Premios DEVA 2025 coronan a empresas que están revolucionando la tecnología y el talento en México y Latam

Premios DEVA 2025 coronan a empresas que están revolucionando la tecnología y el talento en México y Latam

octubre 18, 2025
Condado del Valle reúne a más de 300 invitados en un evento exclusivo en Metepec

Condado del Valle reúne a más de 300 invitados en un evento exclusivo en Metepec

octubre 18, 2025
Planet Fitness® el gym oficial de Rayados: una alianza por el deporte nacional

Planet Fitness® el gym oficial de Rayados: una alianza por el deporte nacional

octubre 18, 2025
Pittsburgh Steelers y Heraldo Media Group anuncian alianza de radio

Las leyendas de la NFL Louis Lipps y Vince Williams asistirán a la Steelers Watch Party en México este 9 de noviembre

octubre 18, 2025
Caos y Los Amantes de Lola: dos leyendas del rock mexicano se reencuentran en La Maraka este 07 de noviembre

Caos y Los Amantes de Lola: dos leyendas del rock mexicano se reencuentran en La Maraka este 07 de noviembre

octubre 18, 2025
Río Pánuco supera su nivel máximo ordinario por 44 centímetros; aún podría aumentar, advierte CNPC

Río Pánuco supera su nivel máximo ordinario por 44 centímetros; aún podría aumentar, advierte CNPC

octubre 18, 2025
Chen Ning Yang, premio Nobel de Física originario de China, fallece a los 103 años

Chen Ning Yang, premio Nobel de Física originario de China, fallece a los 103 años

octubre 18, 2025
Se eleva a 76 cifra de muertes por lluvias en México

Se eleva a 76 cifra de muertes por lluvias en México

octubre 18, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes