No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Investigadores del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: composición según universidad de egreso

DiarioRedes by DiarioRedes
agosto 23, 2023
in Nacional
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Rómulo Zamarripa

El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM se ha convertido en un bastión del conservadurismo en México; además de académicos, en este se han refugiado varios de los personajes que han protagonizado un papel relevante en la política del país, en la oposición actual y como parte relevante de la estructura de gobiernos anteriores.

Para ejemplo de ello, podemos analizar la composición de los integrantes de esta institución ultraconservadora, según la universidad de egreso y tendencia política, que ilustra con claridad el cambio que sufrió la Universidad en su conjunto en los últimos tiempos. El ingreso y permanencia de personajes de tendencia marcadamente neoliberal en puestos claves de la UNAM ha sido la constante en tiempos recientes; podemos enunciar algunos de los casos más relevantes:

  • Mónica González Contró, egresada del ITAM, fue la Abogada General de la UNAM (2015-2020), y ahora es directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas, cabe destacar que ingresó al Instituto en 2005.
  • Pedro Salazar, egresado también del ITAM, fue aspirante a rector y director del instituto mencionado.
  • Lorenzo Córdova, quien recientemente ha causado repudio por su regreso al instituto con la misma plaza que tenía hace 10 años que le fue guardada de manera ilegal y despótica. Estos últimos dos fueron asesores de José Woldenberg en su cargo como Presidente del Consejo General del extinto Instituto Federal Electoral (IFE), entre 1996 y 2003. Woldenberg fue el orador en la marcha por la defensa del INE.
  • A estos personajes se le suman otros de la misma tendencia como el Abogado General de la UNAM, Alejandro Concha, también Emilio Rabasa, José Luis Soberanes, Diego Valadés, Lucía Raphael de la Madrid, Sergio García Ramírez, y José Paoli Bolio.

Estos son los casos más emblemáticos, pero podemos profundizar en la composición en conjunto de los integrantes investigadores y técnicos académicos del instituto mencionado. En total suman 110; de los cuales, 61 son egresados de la licenciatura de la UNAM, es decir solo el 55.5%. El restante proviene de universidades privadas, públicas distintas de la UNAM y extranjeras. Dentro de las universidades privadas destacan el ITAM, la Universidad Iberoamericana y la Escuela Libre de Derecho con un 12.7% de integrantes que egresaron de ellas, 4 de los investigadores egresaron de universidades extranjeras y 15 de ellos no tienen registro en México.

Se destaca también que hay 16 integrantes del Instituto que son egresados de universidades públicas, la mayoría proveniente de universidades de las entidades federativas, cuyos orígenes son más regionales, sin embargo, tienen ligas con la estructura dominante de la UNAM.

Desde el Instituto de Investigaciones Jurídicas se proyectan las ideas neoliberales que ordenan el bagaje jurídico y legal que han impulsado en las últimas décadas las reformas estructurales y que siguen actualmente imponiendo su visión propia aparentemente neutral, pero con tendencias claras hacia el ajuste estructural llamado neoliberalismo.

El 13.6% de la planta del IIJ no tiene datos en el Registro Nacional de Profesionistas, por lo que se asume que provienen de universidades extranjeras, dentro de ellos se encuentran: Dra. Karina Ansolabehere, Dr. Manuel Becerra Ramírez, Dra. Pauline Capdevielle, Dra. Flavia Freidenberg, Dra. Luciana Gandini, Dr. Sergio García Ramírez, etc.

Además de la directora, González Contró, y el exdirector Salazar Ugarte, hay un par de investigadores más del ITAM: Dra. Elisa Ortega Velazquez, y Dra. Sandra Liliana Serano García. De la Universidad Iberoamericana encontramos a: Dr. Daniel Armando Barceló Rojas, Dr. Óscar Cruz Barney, Dra. Issa Luna Pla y Dr. Roberto Andrés Ochoa Romero; mientras que del ITESM e ITESO, encontramos a Dra. Alethia Fernández de la Reguera Ahedo y Dra. María Elisa Franco Martín del Campo. De aquellos y aquellas provenientes de universidades extranjeras que sí se encuentran en el Registro Nacional de Profesionistas, son: Dr. Enrique Mauricio Padrón Innamorato, Dr. John MIII Ackerman Rose, Dr. Carlos Siva Forné y Dr. Jorge Alberto Witker Velásquez.

En los académicos también se encuentran algunos que concluyeron el doctorado en el presente año y ya cuentan con un puesto como investigador, tal es el caso de Dr. Javier Martín Reyes, quien egresó del doctorado en Derecho de la UNAM y de la licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales en el Centro de Investigación y Docencia Económicas.

 

 

Share54Tweet34Pin12
Previous Post

Más de 14 mil niños de comunidades rurales fortalecerán su desarrollo gracias a Un Kilo de Ayuda y la Iglesia de Jesucristo

Next Post

SCJN suspende distribución de libros de texto en Coahuila

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Multarán con más de $1 millón a Edén Muñoz por corrido al narco ‘El JT

Multarán con más de $1 millón a Edén Muñoz por corrido al narco ‘El JT

octubre 29, 2025
Rechaza Sheinbaum cancelación de vuelos del AIFA y AICM a EU; ‘México no es piñata de nadie’

Rechaza Sheinbaum cancelación de vuelos del AIFA y AICM a EU; ‘México no es piñata de nadie’

octubre 29, 2025
Sheinbaum confirma acuerdo con agricultores; estos son los puntos alcanzados

Sheinbaum confirma acuerdo con agricultores; estos son los puntos alcanzados

octubre 29, 2025
Frente Frío 29 y su masa de aire traerán temperaturas de hasta -15 grados y lluvias a estos estados

Frente frío 11 dejará lluvias intensas y vientos fuertes

octubre 29, 2025
Next Post
SCJN suspende distribución de libros de texto en Coahuila

SCJN suspende distribución de libros de texto en Coahuila

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

IMSS va por 180 centros de educación y cuidado infantil en el país para 2026

IMSS va por 180 centros de educación y cuidado infantil en el país para 2026

octubre 29, 2025
Multarán con más de $1 millón a Edén Muñoz por corrido al narco ‘El JT

Multarán con más de $1 millón a Edén Muñoz por corrido al narco ‘El JT

octubre 29, 2025
Rechaza Sheinbaum cancelación de vuelos del AIFA y AICM a EU; ‘México no es piñata de nadie’

Rechaza Sheinbaum cancelación de vuelos del AIFA y AICM a EU; ‘México no es piñata de nadie’

octubre 29, 2025
Sheinbaum confirma acuerdo con agricultores; estos son los puntos alcanzados

Sheinbaum confirma acuerdo con agricultores; estos son los puntos alcanzados

octubre 29, 2025
Ciencia, no intuición: cómo preparar una tienda física para el cierre de año

Ciencia, no intuición: cómo preparar una tienda física para el cierre de año

octubre 29, 2025
La revista Solutions de Danfoss se renueva para cubrir las Américas

La revista Solutions de Danfoss se renueva para cubrir las Américas

octubre 29, 2025
La Generación Z redefine el amor: el boom de la no monogamia en México según Gleeden

La Generación Z redefine el amor: el boom de la no monogamia en México según Gleeden

octubre 29, 2025
Frente Frío 29 y su masa de aire traerán temperaturas de hasta -15 grados y lluvias a estos estados

Frente frío 11 dejará lluvias intensas y vientos fuertes

octubre 29, 2025
Diputados aprueban ley nacional contra extorsión

Diputados aprueban ley nacional contra extorsión

octubre 29, 2025
Octubre, mes de la concientización sobre la Disautonomía

Octubre, mes de la concientización sobre la Disautonomía

octubre 29, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes