No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

MUCD revela riesgos para la democracia y el Estado de derecho con nueva serie de análisis sobre militarización en México

DiarioRedes by DiarioRedes
agosto 30, 2023
in Nacional
Share on FacebookShare on Twitter

México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) presenta “La militarización de la vida y la seguridad pública: amenazas a la estabilidad democrática y la paz en México”, una serie especial de 5 documentos que ofrece a la ciudadanía información sobre cómo el empoderamiento y asignación de funciones ajenas a la seguridad pública a las Fuerzas Armadas (FFAA) ponen en riesgo la gobernabilidad democrática y el Estado de derecho.

En esta serie de documentos nos hemos dado a la tarea de documentar la forma en que la militarización del país ha nacido a partir de ideas que consideran a instituciones militares superiores a sus contrapartes civiles, así como sus efectos: generar una mayor impunidad y violencia, debilitar a las instituciones civiles de seguridad, otorgar mayores recursos públicos a las FFAA, que gobiernos locales pierden facultades y capacidades técnicas en materia de seguridad pública, romper con el pacto federal y, representar con todo ello una amenaza para la democracia.

En el primer texto titulado “México: entre la militarización y el militarismo” se explica el proceso de militarización que vive nuestro país y cómo el militarismo, una ideología que considera que las estructuras y organizaciones militares son superiores a sus contrapartes civiles, está ganando terreno no sólo en el discurso del presidente del país, sino en sus propias acciones, al otorgarle mayores facultades y recursos públicos a las FFAA. Después identificamos las implicaciones y riesgos de este proceso, además de plantear alternativas civiles y democráticas para detenerlo o revertirlo, con la certeza de que en ello nos jugamos nuestra seguridad y la estabilidad democrática del país.

En el segundo documento “La militarización un riesgo para la democracia”, analizamos cómo se ha militarizado la seguridad pública, con cada vez más poder y presupuesto de las FFAA, al tiempo que autoridades explotan un discurso que privilegia los valores militares sobre los civiles sosteniendo ante la ciudadanía que las instituciones militares son supuestamente más eficientes y capaces. MUCD reflexiona sobre los riesgos que encarna el protagonismo militar en la escena pública para la democracia y el Estado de Derecho en nuestro país.

El tercer resumen de la serie, titulado “La militarización de la vida pública: manteniendo la opacidad” hace un recuento del aumento de facultades y presupuestos asignados a las FFAA para demostrar que, cuando estas funciones se militarizan, las corporaciones castrenses hacen un uso discrecional y opaco de los recursos públicos. La falta de transparencia y rendición de cuentas es una de las consecuencias negativas de la militarización de la vida pública, ante lo que debemos buscar soluciones colectivas.

En el cuarto texto, “La militarización de la vida pública: manteniendo la impunidad” demuestra que el uso de las FFAA en tareas de seguridad pública no sólo no ha funcionado para disminuir la violencia ni los índices delictivos, sino que ha profundizado la crisis de impunidad y la falta de acceso a la justicia. Ante las violaciones a derechos humanos perpetrados por las FFAA la regla es una: los casos quedan impunes por ser atraídos a la jurisdicción militar, negando justicia a las víctimas y evadiendo las sanciones que marca la ley.

En el último documento de la serie, “Militarización: violando el arreglo federalista”, se exploran las maneras en que la militarización ha centralizado la seguridad violando y sobrepasando el pacto federalista. Se explica cómo el modelo de seguridad militar planteado por el Ejecutivo Federal debilita la conformación de policías estatales y municipales eficientes, cómo la transferencia de recursos a las FFAA debilita a estos cuerpos de seguridad civiles, así como los motivos por los cuales este modelo es inconstitucional.

Con esta serie MUCD busca incentivar la reflexión de la ciudadanía sobre las implicaciones que tiene la militarización de la vida pública en México, al tiempo que se establecen una serie de recomendaciones y alternativas para regresar a la vía civil de la seguridad pública, pues la militarización no es la solución a la crisis de seguridad que el país enfrenta. Desde MUCD seguiremos impulsando iniciativas ciudadanas para desmilitarizar la seguridad pública y para construir y fortalecer verdaderas instituciones civiles y profesionales. Porque un México más seguro, más justo y en paz es posible.

Share54Tweet34Pin12
Previous Post

Idalia impacta Florida como un huracán de categoría 3

Next Post

Redes de apoyo empoderan a las mujeres e impulsan la igualdad: Amalia Pulido

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Frente Frío 29 y su masa de aire traerán temperaturas de hasta -15 grados y lluvias a estos estados

Gradual ascenso de temperatura en gran parte del país, pero mañana fría

octubre 31, 2025
Sheinbaum confirma visita de Macron a México: será el viernes 7 de noviembre

Sheinbaum confirma visita de Macron a México: será el viernes 7 de noviembre

octubre 30, 2025
Sheinbaum reitera que Simón Levy sí fue detenido en Portugal

Sheinbaum reitera que Simón Levy sí fue detenido en Portugal

octubre 30, 2025
Tren Interoceánico se consolida: Línea K tiene un avance del 87.68%; primer tramo se inaugurará en noviembre

Tren Interoceánico se consolida: Línea K tiene un avance del 87.68%; primer tramo se inaugurará en noviembre

octubre 30, 2025
Next Post
Redes de apoyo empoderan a las mujeres e impulsan la igualdad: Amalia Pulido

Redes de apoyo empoderan a las mujeres e impulsan la igualdad: Amalia Pulido

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

“Murió en condiciones inhumanas”: fallece en EU Juan Ramón Matta, narcotraficante hondureño

“Murió en condiciones inhumanas”: fallece en EU Juan Ramón Matta, narcotraficante hondureño

octubre 31, 2025
Frente Frío 29 y su masa de aire traerán temperaturas de hasta -15 grados y lluvias a estos estados

Gradual ascenso de temperatura en gran parte del país, pero mañana fría

octubre 31, 2025
Louis Lipps y Vince Williams encabezan la gran fiesta acerera en el juan de la barrera

Louis Lipps y Vince Williams encabezan la gran fiesta acerera en el juan de la barrera

octubre 30, 2025
Llega a México una solución para tratar el hipotiroidismo

Llega a México una solución para tratar el hipotiroidismo

octubre 30, 2025
KANSAS VUELVE A MÉXICO A OFRECER CONCIERTO EN EL VELÓDROMO OLÍMPICO: UNA NOCHE DE ROCK ETERNO

KANSAS VUELVE A MÉXICO A OFRECER CONCIERTO EN EL VELÓDROMO OLÍMPICO: UNA NOCHE DE ROCK ETERNO

octubre 30, 2025
La comunicación, clave para la consolidación de la industria del mezcal: Neuma

La comunicación, clave para la consolidación de la industria del mezcal: Neuma

octubre 31, 2025
Ibarra presenta su nuevo show en Sala Urbana y marca el futuro del TRAP MEXA

Ibarra presenta su nuevo show en Sala Urbana y marca el futuro del TRAP MEXA

octubre 30, 2025
Descubre la ruta ideal para armar el altar perfecto de Día de Muertos

Descubre la ruta ideal para armar el altar perfecto de Día de Muertos

octubre 30, 2025
Sheinbaum confirma visita de Macron a México: será el viernes 7 de noviembre

Sheinbaum confirma visita de Macron a México: será el viernes 7 de noviembre

octubre 30, 2025
Sheinbaum reitera que Simón Levy sí fue detenido en Portugal

Sheinbaum reitera que Simón Levy sí fue detenido en Portugal

octubre 30, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes