No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

“No privilegiar, importación y el consumo de la carne de cerdo de E.U a México”

DiarioRedes by DiarioRedes
septiembre 28, 2023
in Nacional
Share on FacebookShare on Twitter

México en 2023 en el sector porcícola, ha estado en la batalla y contra obstáculos y desafíos para crecer su producción y así lograr satisfacer el mercado nacional y también aumentar su exportación y a la vez disminuir el ingreso de carne de cerdo de EU para el consumo en el país.

Ante tal situación que para unos es grave y caer en una crisis en el sector de la industria porcícola; urge que las instancias gubernamentales faciliten, apoyen y contribuyan para que los productores del país, tomen de nuevo el impulso en la producción y la competitividad en el mercado mundial.

Legisladores en el senado se suman y en voz del senador Erandi Bermúdez Méndez, exponen la llamada crisis de la industria porcina en México, debido a la importación de carne de Estados Unidos.
El senador Erandi Bermúdez Méndez, exponen la llamada crisis de la industria porcina en México.

Legisladores en el senado se suman y en voz del senador Erandi Bermúdez Méndez, exponen la llamada crisis de la industria porcina en México, debido a la importación de carne de Estados Unidos.

El legislador, llama la atención de sus compañeras y compañeros Senadores y reitera que en estos días, la porcicultura en México está sufriendo grave daño, como desde hace 18 años no sufría en México, como ahora en 2023.

Asegura que: habemos muchos Senadores que provenimos de estados que son porcicultores, estados como Sonora, Yucatán, Chihuahua y Guanajuato.

Hoy lo que está sucediendo de la importación de carne de cerdo que proviene de Estados Unidos a un precio por debajo de lo que cuesta producirla a 24 pesos, está llevando que los porcicultores nacionales estén perdiendo 14 pesos por kilo.

La carne de cerdo, en carnicerías, en diciembre costaba 130 pesos el kilo, hoy sigue costando lo mismo. Lo que hizo la Secretaría de Economía de permitir la importación, en nada está ayudando ni al consumidor ni al productor.

Precisa el Senador; por eso quiero comentar a esta soberanía que presentarán un punto de acuerdo para que se revise la NOM-030, que es la que se encarga de revisar las importaciones, pero que también este Senado de la República, a través de la Junta de Coordinación Política atiendan a los porcicultores nacionales, porque hoy lo que está sucediendo es que va a haber un grave problema, aunado a los precios del trigo que se prevén y que ya varias compañeras y compañeros Senadores presentamos y nos adherimos a un punto de acuerdo de la presidenta de la comisión.

“No privilegiar, importación y el consumo de la carne de cerdo de E.U a México”
La porcicultura en México está sufriendo grave daño.

Pero sí llamar la atención de que este Senado de la República, por ser una de las facultades y atribuciones el comercio y las relaciones de comercio con otros países, podamos revisar y no permitamos que la porcicultura nacional se extinga por privilegiar las importaciones de dumping que vienen de otros países.

Hoy, Sonora y otros estados productores porcícolas no están exportando la carne de cerdo como lo hacía normalmente a Asia o a Japón, hoy lo que está haciendo es vendiendo al mercado nacional a precios que nunca se habían visto, y en las carnicerías todos seguimos consumiendo.

Cabe destacar que en el periódico el economista se publica que: Nuestro país se mantiene como el mayor comprador de carne de cerdo estadounidense; sus importaciones ascendieron a 1,062 millones de dólares en los primeros siete meses del año.

México batió récord en sus importaciones de carne de cerdo originarias de Estados Unidos de enero a julio de 2023, con 1,062 millones de dólares, un alza interanual de 19.3%, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio.

Desde 2022, México es el mayor mercado de exportación de la carne de cerdo estadounidense, tras desplazar de esa posición a Japón.

Las importaciones niponas de este producto desde Estados Unidos fueron de 773 millones de dólares en los siete primeros meses del año actual, esto es 2.7% más sobre el mismo periodo de 2022.

Los siguientes dos mayores mercados fueron también menos dinámicos frente a México: Estados Unidos exportó carne de cerdo a Corea del Sur por un valor de 230 millones de dólares, un alza de 1%, y a China, 272 millones de dólares, un aumento de por ciento.

Hacia todos sus mercados, estas ventas externas estadounidenses fueron de 3,465 millones de dólares, lo que significa un incremento de 14.7% anual.

“No privilegiar, importación y el consumo de la carne de cerdo de E.U a México”
México batió récord en sus importaciones de carne de cerdo originarias de Estados Unidos de enero a julio de 2023.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) pronostica un consumo de carne de cerdo 2.59 millones de toneladas en México para 2023, un aumento de 2% sobre 2022.

A partir del primer trimestre de 2023, la carne de cerdo se volvió estrechamente competitiva con la de aves de corral según los precios promedio de la carne en todo México.

Para 2024, el USDA proyecta un consumo de carne de cerdo 1% superior al de 2023, de 2.61 millones de toneladas. Este aumento se basa principalmente en el crecimiento de la población, y no se esperan cambios importantes en el consumo per cápita, después de varios años en que la carne de cerdo se convirtió en una opción de proteína animal más popular entre los consumidores mexicanos debido a consideraciones de precio y versatilidad.

Share54Tweet34Pin12
Previous Post

México necesita invertir para que el litio sea rentable, señala la Camimex

Next Post

Lamenta AMLO desaparición de jóvenes en Zacatecas

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra cifra récord con 22 millones 639 mil 50 puestos de trabajo al 31 de octubre

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra cifra récord con 22 millones 639 mil 50 puestos de trabajo al 31 de octubre

noviembre 3, 2025
Militarización no llevó a nada: Sheinbaum tras asesinato de Carlos Manzo; reforzarán seguridad

Militarización no llevó a nada: Sheinbaum tras asesinato de Carlos Manzo; reforzarán seguridad

noviembre 3, 2025
Fin de semana del Día de las Madres, el menos violento de 2025

Matan a 175 personas en fin de semana de Día de Muertos

noviembre 3, 2025
Militarización no llevó a nada: Sheinbaum tras asesinato de Carlos Manzo; reforzarán seguridad

Militarización no llevó a nada: Sheinbaum tras asesinato de Carlos Manzo; reforzarán seguridad

noviembre 3, 2025
Next Post
Lamenta AMLO desaparición de jóvenes en Zacatecas

Lamenta AMLO desaparición de jóvenes en Zacatecas

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

Muerte de Carlos Manzo debe ser un antes y un después en materia de combate a la delincuencia: Kenia López Rabadán

Muerte de Carlos Manzo debe ser un antes y un después en materia de combate a la delincuencia: Kenia López Rabadán

noviembre 3, 2025
«Oops! I did it again»: Britney Spears baja su cuenta de Instagram tras disputa con su exesposo

«Oops! I did it again»: Britney Spears baja su cuenta de Instagram tras disputa con su exesposo

noviembre 3, 2025
Remesas acumulan medio año de caídas: bajan 2.7% interanual durante septiembre

Remesas acumulan medio año de caídas: bajan 2.7% interanual durante septiembre

noviembre 3, 2025
Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra cifra récord con 22 millones 639 mil 50 puestos de trabajo al 31 de octubre

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra cifra récord con 22 millones 639 mil 50 puestos de trabajo al 31 de octubre

noviembre 3, 2025
Militarización no llevó a nada: Sheinbaum tras asesinato de Carlos Manzo; reforzarán seguridad

Militarización no llevó a nada: Sheinbaum tras asesinato de Carlos Manzo; reforzarán seguridad

noviembre 3, 2025
Más de 150 mil evacuados en Filipinas ante inminente llegada de tifón

Más de 150 mil evacuados en Filipinas ante inminente llegada de tifón

noviembre 3, 2025
Fin de semana del Día de las Madres, el menos violento de 2025

Matan a 175 personas en fin de semana de Día de Muertos

noviembre 3, 2025
Cofepris alerta por venta ilegal de 12 medicamentos en sitios web y apps móviles Borrador automático

Cofepris alerta por venta ilegal de 12 medicamentos en sitios web y apps móviles Borrador automático

noviembre 3, 2025
Militarización no llevó a nada: Sheinbaum tras asesinato de Carlos Manzo; reforzarán seguridad

Militarización no llevó a nada: Sheinbaum tras asesinato de Carlos Manzo; reforzarán seguridad

noviembre 3, 2025
Sheinbaum se reunirá hoy con titular de Agricultura de EU; hablarán sobre cierre de frontera

Sheinbaum se reunirá hoy con titular de Agricultura de EU; hablarán sobre cierre de frontera

noviembre 3, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes