No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Plantean en el Senado fortalecer leyes contra ciberdelincuencia con dispositivos móviles

DiarioRedes by DiarioRedes
noviembre 10, 2023
in Política, Portada, Principal
Share on FacebookShare on Twitter

Lucía Trasviña refrenda compromiso de impulsar un marco regulatorio que combata ilícitos con el uso de nuevas tecnologías, Inteligencia Artificial e Internet

La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Lucía Trasviña Waldenrath, aseguró que los avances tecnológicos en el mundo son cada vez mayores, y que su crecimiento exponencial suma múltiples factores de riesgo, que amenazan desde los dispositivos móviles que se utilizan diariamente hasta la Seguridad Nacional de un país.

Por ello, la senadora de Morena, en conjunto con el Proyecto GLACY+ del Consejo de Europa y en coordinación con el Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica, la Cuenca del Caribe y México (FOPREL), encabezó el Taller “Evaluación legislativa y misión consultiva sobre legislación en materia de ciberdelincuencia, capítulo México”.

Explicó que este ejercicio tiene la finalidad de que expertos en la materia brinden información y herramientas necesarias a los y las legisladoras, para tener un panorama amplio del tema y poder trabajar e implementar un plan de acción en el área de la ciberseguridad.

Lucía Transviña recordó que la tendencia internacional ha sido efectuar acciones que combatan estos delitos, y en México, con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, tenemos el compromiso de impulsar un marco regulatorio robusto que combata los ilícitos que se cometan con el uso de las nuevas tecnologías, la Inteligencia Artificial y el Internet.

La senadora recordó que ha presentado diversas iniciativas en la materia, con el objeto de contar con un marco regulatorio que coadyuve a llenar el vacío legal que existe y proteja a ciudadanos e instituciones de estos delincuentes.

Como ejemplo citó la iniciativa para expedir la Ley General de Ciberseguridad, que tendrá por objeto regular la integración, organización y funcionamiento de la Comisión Nacional de Ciberseguridad y de la Agencia Nacional de Ciberseguridad, así como establecer la distribución de competencias y las bases de coordinación entre la Federación, las entidades federativas y los municipios.

Otra iniciativa que presentó la legisladora propone reformar y derogar diversas disposiciones del Código Penal Federal, relativo a ciber delitos o delitos cometidos por medio de sistemas informáticos, así como el proyecto que reforma la Ley General del Sistema de Seguridad Pública, que propone incluir en la legislación la figura de incidentes cibernéticos con el objeto de crear un registro nacional de éstos.

“Consientes que una respuesta contundente a la ciberdelincuencia empieza por una legislación sólida, alineada con los estándares internacionales, las autoridades nacionales están actualmente en proceso de reformar el marco legal relacionado con la ciberdelincuencia y las pruebas electrónicas, teniendo en cuenta las mejoras que puedan aportarse tanto al código Penal Federal como al Código Nacional de Procedimientos Penales y otras leyes adicionales”, señaló.

Ariel José Alvarado Urbina, secretario ejecutivo del Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de Centro América y la Cuenca del Caribe, mencionó que este taller brinda la oportunidad de ampliar el conocimiento y fortalecer las capacidades de respuesta frente al ciberdelito, que es una amenaza en constante evolución que afecta a todos los rincones del mundo.

En este sentido, destacó que el Convenio de Budapest es un instrumento internacional que representa una acción fundamental en la lucha contra los ciberdelitos, pero su ratificación y aplicación adecuada son esenciales para salvaguardar la integridad de nuestras sociedades en un mundo digital cada vez más interconectado.

Ana Elefterescu, responsable del proyecto “GLACY+” del Consejo de Europa, dijo que es necesario fortalecer la capacidad de hacer frente a la ciberdelincuencia, porque a nivel mundial “es un problema que pone vulnerable a empresas, instituciones y ciudadanos ante hackeos de información personal”.

Destacó que, para hacer frente a dichas amenazas, se requiere un ecosistema más amplio de leyes que aborden por un lado la protección y prevención contra hackeos de datos personales, así como mejorar la capacidad de las autoridades de justicia penal para intervenir contra estos delitos.

“Este es el ámbito de legislación que se refiere a la ciberdelincuencia y a las pruebas electrónicas, algo esencial hoy cuando las pruebas digitales se pueden encontrar en cualquier tipo de delito y, en ocasiones, podrá ser crucial para hacer justicia a las víctimas”, afirmó Ana Elefterescu.

Manuel Esteban Morales Díaz, vicepresidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica y representante de la vicepresidencia pro tempore de FOPREL, comentó que la evaluación legislativa en materia de ciberdelincuencia debe ser prioridad para la protección de datos de la ciudadanía, el cual sólo se puede atender de manera multilateral entre países.

Por esta razón, destacó que es necesaria una legislación eficaz en materia de ciberdelincuencia, en la que se reconozca la complejidad de este fenómeno, para enfrentar de manera eficaz dicha amenaza global.

Morales Díaz aseveró que la ciberdelincuencia, el robo de datos personales, la suplantación de identidad, el ciber espionaje y los ataques cibernéticos a infraestructuras críticas representan una amenaza constante para individuos, empresas y gobiernos.

En este sentido, subrayó que “la legislación en esta área se vuelve crucial para garantizar la seguridad y privacidad de los ciudadanos y para preservar la integridad de las instituciones y economías”.

Tags: ciberdelincuencia con dispositivos móvilesPrincipalsenado
Share54Tweet34Pin12
Previous Post

Gana encuesta de Morena ‘Huacho’ Díaz; respetará si Yucatán aplica paridad de género

Next Post

Condena a expresidente de un banco a cadena perpetua por corrupción en China

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Frente Frío 29 y su masa de aire traerán temperaturas de hasta -15 grados y lluvias a estos estados

Gradual ascenso de temperatura en gran parte del país, pero mañana fría

octubre 31, 2025
Llega a México una solución para tratar el hipotiroidismo

Llega a México una solución para tratar el hipotiroidismo

octubre 30, 2025
Sheinbaum reitera que Simón Levy sí fue detenido en Portugal

Sheinbaum reitera que Simón Levy sí fue detenido en Portugal

octubre 30, 2025
Tren Interoceánico se consolida: Línea K tiene un avance del 87.68%; primer tramo se inaugurará en noviembre

Tren Interoceánico se consolida: Línea K tiene un avance del 87.68%; primer tramo se inaugurará en noviembre

octubre 30, 2025
Next Post
Condena a expresidente de un banco a cadena perpetua por corrupción en China

Condena a expresidente de un banco a cadena perpetua por corrupción en China

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

Santa Salut: el rugido femenino del rap llega al Foro IndieRocks!

Santa Salut: el rugido femenino del rap llega al Foro IndieRocks!

octubre 31, 2025
KENNY G confirma gira por México en 2026 para convertir la emoción en arte

KENNY G confirma gira por México en 2026 para convertir la emoción en arte

octubre 31, 2025
Abarrotan morgues en Río de Jairo en búsqueda de víctimas

Abarrotan morgues en Río de Jairo en búsqueda de víctimas

octubre 31, 2025
“Murió en condiciones inhumanas”: fallece en EU Juan Ramón Matta, narcotraficante hondureño

“Murió en condiciones inhumanas”: fallece en EU Juan Ramón Matta, narcotraficante hondureño

octubre 31, 2025
Frente Frío 29 y su masa de aire traerán temperaturas de hasta -15 grados y lluvias a estos estados

Gradual ascenso de temperatura en gran parte del país, pero mañana fría

octubre 31, 2025
Louis Lipps y Vince Williams encabezan la gran fiesta acerera en el juan de la barrera

Louis Lipps y Vince Williams encabezan la gran fiesta acerera en el juan de la barrera

octubre 30, 2025
Llega a México una solución para tratar el hipotiroidismo

Llega a México una solución para tratar el hipotiroidismo

octubre 30, 2025
KANSAS VUELVE A MÉXICO A OFRECER CONCIERTO EN EL VELÓDROMO OLÍMPICO: UNA NOCHE DE ROCK ETERNO

KANSAS VUELVE A MÉXICO A OFRECER CONCIERTO EN EL VELÓDROMO OLÍMPICO: UNA NOCHE DE ROCK ETERNO

octubre 30, 2025
La comunicación, clave para la consolidación de la industria del mezcal: Neuma

La comunicación, clave para la consolidación de la industria del mezcal: Neuma

octubre 31, 2025
Ibarra presenta su nuevo show en Sala Urbana y marca el futuro del TRAP MEXA

Ibarra presenta su nuevo show en Sala Urbana y marca el futuro del TRAP MEXA

octubre 30, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes