No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

CONTEXTOS/ Recorrido evolutivo de la educación en México

DiarioRedes by DiarioRedes
enero 1, 2024
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC).

Dentro de la educación política y social de los aztecas, la educación se encontraba bajo el control de la autoridad estatal a través del Tapulcalli y el Calmecac. Ahí se impartían educación a los jóvenes e infantes, respectivamente. Ambos se concentraban en la clase media y a los mancebos de la clase acomodada de la sociedad. Se trataba de una educación clasista, donde se excluía a los matzehuales, que conformaban la clase del pueblo.

Posteriormente, en la época colonial, la educación estuvo bajo el control eclesiástico y estatal, proscribiéndose toda liberad de enseñanza. Esencialmente se difundían las doctrinas católicas que eran la base de la unidad política del Estado español.

Durante los primeros años del México independiente, fácticamente la educación se encontraba monopolizada por la Iglesia.

En la prereforma liberal de 1833, a cargo de Valentín Gómez Farías, se procuró ampliar la educación a través de la creación de la Dirección General de Instrucción Pública, el establecimiento de la enseñanza libre y la instauración de escuelas primarias y normales.

Asimismo, por considerarlo un reducto del pensamiento conservador, se clausuró la Real y Pontificia Universidad, reabriéndose y cerrándose eventualmente durante los años siguientes, según el gobierno liberal o conservador en turno. Lo mismo sucedió con otros colegios de estudios superiores, y en su lugar se organizaron escuelas de estudios preparatorios y otros de carácter profesional.

En la Constitución liberal de 1857, se consignó la libertad de enseñanza. En 1867 el Presidente Juárez expidió la Ley Orgánica de Instrucción Pública, que instituyó la enseñanza primaria gratuita, laica y obligatoria, pero cuya vigencia se limitó al Distrito Federal, pues el Congreso de la Unión carecía de facultades federales en la materia.

En 1905, el presidente Díaz creó la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, a la cual se le encomendó la instrucción pública en el Distrito y Territorios Federales.

De ahí saltamos hacia el proyecto del artículo tercero constitucional presentado por Venustiano Carranza al Congreso, donde se preveía la plena libertad de enseñanzas, el laicismo y la gratuidad para que se impartiera en establecimientos oficiales.

Luego, fue hasta 1921, con la iniciativa de José Vasconcelos y el apoyo de Álvaro Obregón, que la educación pública recibió en México un buen impulso y se logró la federalización de la enseñanza. En ese año se reformó la fracción XXVII del artículo 73 constitucional para dotar al Congreso de la Unión de Nuevas Facultades en materia educativa, además de que se hizo posible, el 5 de septiembre de 1921, crear la Secretaría de Educación Pública.

En tiempos recientes se realizó una nueva reforma educativa que pretende, a través de los poderes de la unión, dar un impulso a la educación mediante la participación de docentes profesionales, para lo cual habría que plantearnos qué sucede ahora con la educación básica.

La reforma educativa podría ser una solución a nuestra problemática, a partir de que tenemos un modelo burocrático y arcaico, con un frívolo formalismo en sus procesos y trámites, aunado a la despersonalización en las relaciones, con decisiones jerarquizadas y unilaterales, además de la rigidez en rutinas y procedimientos.

Hoy debemos pasar a un modelo emergente, en el que se reconozca que no nos encontramos frente a problemas nuevos, sino ante distintas lógicas de abordaje y de solución. Así, educar se vuelve un reto continuo e incesante que podría buscar alternativas desde las escuelas como microespacios del sistema.

Tags: ContextosFeaturedPrincipalTeofilo Benítez
Share54Tweet34Pin12
Previous Post

FILANTROPÍA/ Paradojas del DEI

Next Post

GOBIERNO DE CALIDAD/ Paradojas del teletrabajo en México

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Casa Merlos, donde la mesa se vuelve ceremonia

Casa Merlos, donde la mesa se vuelve ceremonia

octubre 31, 2025
La comunicación, clave para la consolidación de la industria del mezcal: Neuma

La comunicación, clave para la consolidación de la industria del mezcal: Neuma

octubre 31, 2025
OMNI™ llega a México, la plataforma científica de BAT para avanzar en la Reducción de Riesgos asociados al Tabaquismo

OMNI™ llega a México, la plataforma científica de BAT para avanzar en la Reducción de Riesgos asociados al Tabaquismo

octubre 29, 2025
FOCUS GROUP/ La Casa Blanca desde Nueva Orleans

Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo*

octubre 29, 2025
Next Post
GOBIERNO DE CALIDAD/ Datos, llaves de la IA generativa

GOBIERNO DE CALIDAD/ Paradojas del teletrabajo en México

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

Casa Merlos, donde la mesa se vuelve ceremonia

Casa Merlos, donde la mesa se vuelve ceremonia

octubre 31, 2025
Sheinbaum defiende decreto para mover carga al AIFA tras cancelación de vuelos a EU

Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia creación de Centros de Alto Rendimiento Comunitario México Imparable

octubre 31, 2025
Sheinbaum defiende decreto para mover carga al AIFA tras cancelación de vuelos a EU

Sheinbaum defiende decreto para mover carga al AIFA tras cancelación de vuelos a EU

octubre 31, 2025
Trump dice que no planea ataques de EU a Venezuela

Trump dice que no planea ataques de EU a Venezuela

octubre 31, 2025
Buen primer paso, reconocimiento de canciller de España por La Conquista: Sheinbaum

Buen primer paso, reconocimiento de canciller de España por La Conquista: Sheinbaum

octubre 31, 2025
La FDA retira medicamento para la presión arterial por contaminante cancerígeno

La FDA retira medicamento para la presión arterial por contaminante cancerígeno

octubre 31, 2025
Sheinbaum defiende decreto para mover carga al AIFA tras cancelación de vuelos a EU

Sheinbaum defiende decreto para mover carga al AIFA tras cancelación de vuelos a EU

octubre 31, 2025
Fuertes lluvias en Nueva York dejan inundaciones y dos muertos

Fuertes lluvias en Nueva York dejan inundaciones y dos muertos

octubre 31, 2025
Bruno Danzza y Miguel Luna: dos almas de la canción se encuentran en Casa Centanni Music Hall

Bruno Danzza y Miguel Luna: dos almas de la canción se encuentran en Casa Centanni Music Hall

octubre 31, 2025
Realizará la UAT diálogos sobre la reforma electoral

Realizará la UAT diálogos sobre la reforma electoral

octubre 31, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes