No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

GOBIERNO DE CALIDAD/ Sombras insospechadas en la masificación universitaria

DiarioRedes by DiarioRedes
julio 1, 2024
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas

Incrementar la matrícula es una promesa reiterativa en las campañas políticas. También se asume como “la meta nunca lograda” sexenio tras sexenio. Sin embargo, hay incidencias negativas en la masificación que deben considerarse.

A corto plazo, los fuertes aumentos en las inscripciones pueden perjudicar el aprendizaje de los estudiantes.

La evidencia proviene de datos históricos de Italia. En 1961, el gobierno italiano promulgó una amplia reforma educativa que amplió el acceso a los títulos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en las instituciones estatales. En pocos años, la nueva política condujo a un aumento abrupto en la matrícula y en la diversidad de la población estudiantil en estas carreras.

Sin embargo, el auge de la matrícula provocó congestión en las carreras afectadas. La proporción de estudiantes por profesor se disparó y dejó a los estudiantes con menos acceso a profesores y asistentes de enseñanza. Además, dado que los estudiantes ahora provienen de una gama más amplia de orígenes, hubo más variación en los niveles de preparación de los alumnos.

Estos factores dificultaron el aprendizaje del curso. La caída en el aprendizaje afectó la prima financiera asociada con un título STEM, incluso décadas después. Los ingresos de los estudiantes que se beneficiarían por un mayor acceso a la educación se mantuvieron estables, mientras que los ingresos de los estudiantes que tenían acceso a las carreras STEM antes de la reforma disminuyeron.

Los estudiantes que se gradúan con títulos universitarios de STEM generalmente pueden esperar obtener más ingresos que los estudiantes que obtienen otros títulos universitarios. Pero quienes asistieron a la universidad cuando las carreras estaban más congestionadas, la prima de ingresos disminuyó.

Es decir, la oferta y la demanda son responsables de parte de esta disminución. Con más graduados en STEM, había más competencia por los puestos de trabajo.

A esto se debe considerar que las aulas superpobladas inciden en los compañeros de clase menos preparados.

Las carreras que presentan un hacinamiento también presentan una ligera disminución de ingresos del 6% en promedio. Así, cuando los gobiernos quieren aumentar el acceso a la educación, a menudo su solución es alentar a los estudiantes a ingresar a ciertos campos en universidades controladas por el Estado. Pero implementar un mayor acceso puede perjudicar el aprendizaje de los estudiantes y los ingresos a largo plazo.

En cambio, un enfoque más centrado en aumentar el acceso, como identificar a los estudiantes que tienen una alta aptitud para los campos STEM, pero que enfrentan barreras para continuar su educación, si es benéfico.

 

Tags: CEOColegio JuristaFeaturedGobierno de CalidadJorge ManriquePrincipal
Share54Tweet34Pin12
Previous Post

ABANICO/ Seis emociones en busca de consumidor

Next Post

CONTEXTOS/ Trabajos del porvenir

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Ingresos de Vinte crecen 17.5% en tercer trimestre

Ingresos de Vinte crecen 17.5% en tercer trimestre

octubre 21, 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ Autodefensa

SEGURIDAD INTEGRAL/ Seguridad y juego

octubre 20, 2025
PORTAFOLIOS/ Opciones de crédito inexploradas. Nuevos caminos a las pymes

PORTAFOLIOS/ Alcances inesperados de una banca de desarrollo

octubre 20, 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Ideas para blindarnos del impasse arancelario

GOBIERNO DE CALIDAD/ Contratación por habilidades

octubre 20, 2025
Next Post
CONTEXTOS/ Globalización y neoliberalismo

CONTEXTOS/ Trabajos del porvenir

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

Estándar de oro para un aborto seguro. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

Estándar de oro para un aborto seguro. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

octubre 21, 2025
Fernández Noroña viajará a Palestina invitado por Emiratos Árabes Unidos

Fernández Noroña viajará a Palestina invitado por Emiratos Árabes Unidos

octubre 21, 2025
Presentan el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama

Presentan el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama

octubre 21, 2025
El Desfile de Catrinas vuelve a llenar de color y tradición las calles de CDMX: fecha, horarios y ruta

El Desfile de Catrinas vuelve a llenar de color y tradición las calles de CDMX: fecha, horarios y ruta

octubre 21, 2025
Tormenta tropical Melissa afectará México trayectoria

Tormenta tropical Melissa afectará México trayectoria

octubre 21, 2025
Sheinbaum lamenta el asesinato del líder limonero en Michoacán

Sheinbaum lamenta el asesinato del líder limonero en Michoacán

octubre 21, 2025
Defensa asegura metanfetamina y fentanilo en Culiacán, Sinaloa

Defensa asegura metanfetamina y fentanilo en Culiacán, Sinaloa

octubre 21, 2025
¡Concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes llega al Zócalo!; ¿cuándo y a qué hora verlo gratis?

¡Concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes llega al Zócalo!; ¿cuándo y a qué hora verlo gratis?

octubre 21, 2025
Helados Holanda y Teletón: 24 años «derritiendo barreras» por México

Helados Holanda y Teletón: 24 años «derritiendo barreras» por México

octubre 21, 2025
Los medios chinos destacan los «Tres pilares» que sustentan la red logística de China

Los medios chinos destacan los «Tres pilares» que sustentan la red logística de China

octubre 21, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes