No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Proliferación de farmacias con servicios de asesoría médica favorece resistencia bacteriana: Dr. Sergio Caretta

DiarioRedes by DiarioRedes
noviembre 25, 2024
in Tendencia
Share on FacebookShare on Twitter
  • “Antes era suficiente un antibiótico para combatir una enfermedad; ahora se necesitan dos o tres por la creciente inmunidad de las bacterias”: Dr. Sergio Caretta.
  • El Foro tendrá lugar en el municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

 

Con el objetivo de advertir a autoridades, personal médico y a la población sobre la creciente inmunidad de las bacterias por el mal uso medicamentos y con ello, promover acciones para revertir dicho fenómeno, el próximo 26 de noviembre se realizará el “Foro de Sensibilización sobre la Resistencia Antimicrobiana, el Tsunami Silencioso” en el municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, con actividades que incluirán dinámicas, exposiciones y pláticas sobre este problema de salud pública.

El evento, el cual se desarrolla a propósito de la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia Antimicrobiana que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS), se desarrollará en la explanada de la presidencia municipal de la alcandía y comenzará al filo de las 11:00 horas.

El foro, convocado por la alcaldía y la Embajada del Reino Unido en México, buscará concientizar sobre la creciente inmunidad de las bacterias a los medicamentos por mal uso de éstos últimos, fenómeno también conocido como resistencia bacteriana y que en el año 2050 podría ser la principal causa de muertes en el mundo.

El programa del evento incluye la participación del alcalde del municipio, Pedro Gutiérrez; legisladores, personal de la embajada británica y líderes del sector salud como el doctor Francisco Saynes, presidente de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza (SMOLCCC); y la doctora Ana María Ocaña, gerente de Asuntos Médicos para América Latina de Reckitt Benckiser México.

Uno de los participantes del foro, el médico otorrinolaringólogo Sergio Caretta Barradas, del Centro de Enfermedades Respiratorias (CER), advierte que a la resistencia bacteriana se la ha puesto muy poca atención, a pesar de sus graves consecuencias.

“Antes un antibiótico era suficiente para combatir una infección, ahora esa misma infección, dado que todo mundo usa antibiótico, debemos de usar mezclas de dos o tres antibióticos o bien antibióticos muy avanzados y a veces ni aun así podemos controlar estas infecciones”, explicó.

Dijo que un factor que ha empujado la resistencia bacteriana particularmente en México es la proliferación de farmacias que ofrecen “servicios de asesoría médica”, en donde la prescripción de antibióticos es una peligrosa constante, aun en casos de enfermedades que no quieren de ese tipo de medicamentos, como las gripes de tipo viral, las cuales se alivian al paso de cuatro o cinco días de reposo sin necesidad de antibióticos.

“Estamos haciendo un esfuerzo muy grande para concientizar a la población sobre el empleo responsable de antibióticos, es decir, no significa que no se empleen, significa que el antibiótico debe ser utilizado bajo estricto criterio médico y evitar nosotros solicitarle o presionar al médico para que nos recete antibióticos cuando no los necesitamos”,  comentó.

Por lo anterior, el galeno afirmó que revertir este problema de salud pública requiere del esfuerzo de los distintos sectores de la población, pues su presencia en la vida cotidiana de las personas es una realidad y vestigio de ello es la creciente dificultad para combatir enfermedades.

La sesión informativa del Foro se podrá seguir a través del canal de YouTube Semana RAM, que es la suma de voluntades de especialistas e instituciones para revertir el creciente fenómeno de la inmunidad de las bacterias contra los medicamentos.

Share54Tweet34Pin12
Previous Post

Alrededor de 15 mil niñas mexicanas embarazadas entre 2023 y 2024

Next Post

Ataque armado en vecindad del Centro Histórico deja tres muertos

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

En Octubre SOFA DGTL estrena en plataformas digitales para compra y renta la película de horror  “La hermanastra fea”

En Octubre SOFA DGTL estrena en plataformas digitales para compra y renta la película de horror  “La hermanastra fea”

octubre 6, 2025
Filmelier+ estrena en octubre la aventura animada «¿Dónde está Anne Frank?» y el inquietante drama de terror «Descansa en paz»

Filmelier+ estrena en octubre la aventura animada «¿Dónde está Anne Frank?» y el inquietante drama de terror «Descansa en paz»

octubre 6, 2025
BUSCAN POTENCIAR APRENDIZAJE CON KUMON CONNECT

BUSCAN POTENCIAR APRENDIZAJE CON KUMON CONNECT

octubre 3, 2025
De la herbolaria ancestral a la innovación de Botika Grisi para el cuidado capilar

De la herbolaria ancestral a la innovación de Botika Grisi para el cuidado capilar

septiembre 30, 2025
Next Post
Ataque armado en vecindad del Centro Histórico deja tres muertos

Ataque armado en vecindad del Centro Histórico deja tres muertos

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

Sacerdote Bertoldo Pantaleón habría sido asesinado por su chofer: García Harfuch

Sacerdote Bertoldo Pantaleón habría sido asesinado por su chofer: García Harfuch

octubre 7, 2025
Unión Europea duplicará los aranceles al acero; busca proteger su industria y empleos

Unión Europea duplicará los aranceles al acero; busca proteger su industria y empleos

octubre 7, 2025
Padres en CCH Sur aceptan ‘con reservas’ respuesta de la UNAM

Padres en CCH Sur aceptan ‘con reservas’ respuesta de la UNAM

octubre 7, 2025
Lo que comen sí importa: Petco impulsa el bienestar integral de las mascotas

Lo que comen sí importa: Petco impulsa el bienestar integral de las mascotas

octubre 7, 2025
Romper el tabú de estudiar música: Fermatta consolida la profesionalización del talento en México

Romper el tabú de estudiar música: Fermatta consolida la profesionalización del talento en México

octubre 7, 2025
El profesional híbrido: preparando líderes para la nueva economía, Tecmilenio

El profesional híbrido: preparando líderes para la nueva economía, Tecmilenio

octubre 7, 2025
Del motor al software: la nueva era del taller mexicano

Del motor al software: la nueva era del taller mexicano

octubre 7, 2025

Aumento de las estafas: más de la mitad de las personas de todo el mundo afirman haber sido víctimas

octubre 7, 2025
Aguas residuales, un sistema de alerta temprana de infecciones

Aguas residuales, un sistema de alerta temprana de infecciones

octubre 7, 2025
Adiós al silencio hospitalario: la NOM-045 obliga a reportar infecciones en todo el país

Adiós al silencio hospitalario: la NOM-045 obliga a reportar infecciones en todo el país

octubre 7, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes