No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

El transporte público está en riesgo de colapso: Jesús Padilla

DiarioRedes by DiarioRedes
abril 30, 2025
in CDMX
Share on FacebookShare on Twitter

 

  • El presidente honorario de la AMTM llamó a construir una política tarifaria nacional que permita la viabilidad del sector 
  • Nicolás Rosales, actual presidente de la Asociación, dio a conocer el programa del 16CIT, que se llevará cabo el 8 y 9 de mayo en el IPN

Las empresas de transporte público que no operen bajo esquemas de pago por kilómetro están condenadas a desaparecer, señaló el presidente honorario de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Jesús Padilla Zenteno, durante la presentación oficial del 16º Congreso Internacional de Transporte (16CIT), que se llevará a cabo el 8 y 9 de mayo en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

A pregunta expresa, el también director general de Grupo CISA consideró que es necesario replantear los modelos de negocio, para construir una política tarifaria que garantice la viabilidad y modernización del transporte público y permita avanzar hacia una movilidad más sostenible.

“Se requiere una política tarifaria seria, con mecanismos de actualización que respondan a las realidades operativas, sin trasladar toda la carga económica a los usuarios”, puntualizó.

En su intervención, Padilla Zenteno también advirtió que la falta de actualización tarifaria y los rezagos en infraestructura han impactado gravemente la calidad del servicio. Tras la pandemia, dijo, la demanda de usuarios en los sistemas convencionales cayó entre 30 y 50%, lo que afecta la viabilidad financiera de muchas empresas. “Si no se corrige el modelo actual, el sistema de transporte público está en riesgo de colapso”, enfatizó.

No obstante, reconoció que tanto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, son figuras que entienden adecuadamente el tema del transporte, por lo que expresó su confianza en que durante la gestión de ambas se puedan establecer mecanismos sólidos para la actualización tarifaria y el fortalecimiento del sector.

Por su parte, Nicolás Rosales Pallares, actual presidente de la AMTM, destacó que el 16CIT será un espacio clave para articular propuestas entre transportistas, autoridades, empresarios, academia y sociedad civil. “Hoy más que nunca necesitamos sumar esfuerzos para integrar una Agenda Nacional de Movilidad al 2030, que permita planificar el transporte como un eje estratégico del desarrollo social, económico y ambiental de nuestras ciudades”, afirmó.

Interrogado sobre la actual situación tarifaria, Rosales Pallares coincidió con Jesús Padilla en la importancia de mantener un diálogo abierto con las autoridades para encontrar soluciones sostenibles, sin cargar el costo directamente al usuario final. Explicó que este objetivo puede alcanzarse mediante el establecimiento de subsidios adecuados o a través de tarifas técnicas que reflejen los costos reales de operación, como sucede en los sistemas de transporte de ciudades avanzadas. “Se trata de buscar un equilibrio justo entre la calidad del servicio y la accesibilidad para los usuarios”, subrayó.

En representación del IPN acudió Nancy Dalia Parra Mejía, quien sostuvo que la participación de catedráticos, investigadores y alumnos tanto de este Instituto como de otras universidades, permite aprovechar los esfuerzos que se hacen desde la academia para atender la problemática que enfrentan los sectores del transporte público y la movilidad y, a nombre del director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, expresó un reconocimiento a la AMTM, cuya relación con este instituto, dijo, data desde su creación, en el año 2008.

En su oportunidad, Javier Hernández Hernández, curador de la sección académica del 16CIT, subrayó la importancia de que diversas instituciones educativas, entre ellas la Red Académica Mexicana de Transporte Público, que integran tanto universidades públicas, como privadas, participen en este 16CIT.

“La academia es fundamental para respaldar las decisiones públicas con estudios técnicos y para formar a las nuevas generaciones que deberán liderar los cambios en la movilidad”, dijo, y recordó que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha sido un aliado estratégico del Congreso desde varias ediciones atrás, lo cual ha fortalecido la participación académica y la formación de nuevos cuadros en el sector.

El 16CIT se llevará a cabo los días 8 y 9 de mayo en el Auditorio Jaime Torres Bodet del IPN, en la Ciudad de México. Participarán especialistas de 12 países y de casi todos los estados del país, quienes abordarán temas relacionados con políticas públicas, movilidad sustentable, financiamiento, innovación tecnológica, infraestructura urbana y educación en movilidad.

Desde su primera edición, el CIT ha reunido a más de 80 mil asistentes y mil ponentes nacionales e internacionales, lo que la ha permitido consolidarse como el principal foro de transporte urbano en América Latina. Además, se llevará a cabo la Expo Feria de Tecnologías de Transporte, donde se exhibirán unidades de última generación en matriz energética y soluciones innovadoras para el sector.

Share54Tweet34Pin12
Previous Post

La ética de los datos en la era de la hiperpersonalización

Next Post

Se espera un día caluroso con nublados por la tarde noche

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

‘Catrinas’ y ‘altares rodantes’ se apoderaron de la CDMX en Rodada por Día de Muertos

‘Catrinas’ y ‘altares rodantes’ se apoderaron de la CDMX en Rodada por Día de Muertos

octubre 26, 2025
Momento exacto de la explosión en el restaurante La Soldadera, en CDMX

Momento exacto de la explosión en el restaurante La Soldadera, en CDMX

octubre 25, 2025
Fiscalía CDMX responde dónde está la menor María Isabella Orozco Lozano

Fiscalía CDMX responde dónde está la menor María Isabella Orozco Lozano

octubre 25, 2025
Hallan indicios de trata de personas por fiesta clandestina en la Juárez, CDMX

Hallan indicios de trata de personas por fiesta clandestina en la Juárez, CDMX

octubre 24, 2025
Next Post
Se esperan altas temperaturas en el Día de la Mujer

Se espera un día caluroso con nublados por la tarde noche

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

ABANICO/ En la cárcel mental

ABANICO/ Falsa adversidad

octubre 27, 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Cómo la IA catapulta la innovación

GOBIERNO DE CALIDAD/ México digital

octubre 27, 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ Frente al delito, ¿decides callar?

SEGURIDAD INTEGRAL/ Blindaje de mercancías

octubre 27, 2025
PORTAFOLIOS/ Crédito como espejo

PORTAFOLIOS/ Economía digital y crédito

octubre 27, 2025
FOCUS GROUP/Ricardo Monreal, el arte de ‘tragar sapos’

FOCUS GROUP/Ricardo Monreal, el arte de ‘tragar sapos’

octubre 27, 2025
Sheinbaum impulsa detección temprana: “Podemos salvar vidas si actuamos a tiempo”

Sheinbaum impulsa detección temprana: “Podemos salvar vidas si actuamos a tiempo”

octubre 26, 2025
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de «Lassie» y «Perdidos en el espacio»

Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de «Lassie» y «Perdidos en el espacio»

octubre 26, 2025
Muere Nick Mangold, exjugador de los Jets de la NFL, a los 41 años

Muere Nick Mangold, exjugador de los Jets de la NFL, a los 41 años

octubre 26, 2025
EE. UU. y China logran acuerdo preliminar para reducir la guerra comercial

EE. UU. y China logran acuerdo preliminar para reducir la guerra comercial

octubre 26, 2025
Huracán Melissa alcanza categoría 4 sin peligro para México

Huracán Melissa alcanza categoría 4 sin peligro para México

octubre 26, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes