No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Apoya la senadora Laura Itzel Castillo a personas con Autismo

DiarioRedes by DiarioRedes
julio 23, 2025
in Columnas
Share on FacebookShare on Twitter

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

A no dudarlo, Laura Itzel Castillo es una muy consolidada política mexicana; y cómo no si es hija de quien fuera un pilar de la política de izquierda en el país, el ingeniero Heberto Castillo: A inicios del los 90’s fue representante de la Asamblea del D. F., para convertirse después en legisladora de la primera Legislatura realmente independiente, en la cual el Partido Revolucionario Institucional perdió por vez primera el control de la Cámara baja; ha sido Delegada, funcionaria en el Gobierno de la Ciudad de México y hoy mismo es Laura Itzel Castillo Juárez, Senadora de la República.

Por cierto, el senador Adán Augusto López ha llamado a reunión de trabajo a los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, en la que participan los dirigentes de los Partidos Políticos acreditados en el Senado, previo a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión en el Senado de la República…

Es Tundemáquinas ha podido dar seguimiento a su trayectoria política primero, por ser hija de Heberto Castillo, uno de los hombres que más conoció de la política petrolera nacional; luego, los tres años en la Segunda Asamblea de Representantes de Distrito Federal (Remember, Roberto Femat Ramírez, director general de Comunicación Social); para el caso de la LVII Legislatura
De la Cámara de Diputados, convivió con personajes como Porfirio Muñoz Ledo, Carlos Medina Plascencia, Pablo Gómez, el mismo Ricardo Monreal Primer Gobernador del PRD en Zacatecas: Arturo Núñez, Tabasqueño y otros.

Dicho lo anterior, paso a la información de la Cámara de Senadores: La senadora Laura Itzel Castillo Juárez reconoció la necesidad de avanzar en la protección de los derechos de las personas que padecen autismo y otras neurodivergencias, ante la incidencia de casos en la población mexicana y la falta de leyes o armonización legislativa en varias entidades de la república para asegurar una atención adecuada a los pacientes.

En un encuentro que se llevó a cabo en el Senado, los ponentes destacaron que México cuenta con la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista (LGAPPCEA), que estipula lineamientos para atender a estas personas, pero es “limitada y desigual”, porque no facilita el acceso gratuito y universal a la evaluación y diagnóstico del autismo.

En la inauguración del foro “Por los Derechos a la Salud, Educación, Trabajo y Justicia de las Personas Autistas y con Neurodivergencias”, Castillo Juárez detalló que dicho ordenamiento fue publicado en 2022, pero, a pesar de que en uno de sus transitorios mandata que las legislaturas locales expidan una ley en la materia, no todas las entidades han cumplido con ello.

Agregó que 22 estados cuentan con una ley sobre atención y protección a personas con autismo, dos lo regulan en otras leyes, siete no tienen norma y la ley de la Ciudad de México sobre ese tema fue invalidada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por no contar con un amplio proceso de consulta.

Por otra parte, la legisladora de Morena explicó que a nivel mundial el uno por ciento de la población enfrenta autismo u otra neurodivergencia, mientras que en México a uno de cada 115 niños se les diagnostica alguna de esas condiciones.

Ante tales estadísticas, Laura Itzel Castillo Juárez reiteró: “en el Senado de la República reconocemos la necesidad de avanzar en la protección de los derechos de esta población. Por eso, con mucho gusto abrimos las puertas de esta casa del federalismo para su análisis”.

La legisladora dijo que este evento, que durará dos días y tendrá la participación de especialistas y académicos de 10 instituciones de la sociedad civil, de ocho estados de la república, tiene el objetivo de profundizar en el conocimiento de las condiciones del espectro autista y de las neurodivergencias, a través de un análisis exhaustivo de su situación actual y desafíos.

En su participación, Karla Galván Duque Senosiaín, fundadora de la organización OTEA, reconoció que la LGAPPCEA es una norma innovadora, pero su implementación sigue siendo limitada y desigual, ya que no hace accesible, gratis y universal la evaluación y diagnóstico de las personas con autismo para familias con escasos recursos o que viven en zonas apartadas.

Lamentó que, por ejemplo, los costos de este tipo de diagnósticos son muy altos para la mayoría de las personas: hasta 25 mil pesos. “Esta contradicción entre el marco legal y su aplicación práctica no es sólo un problema administrativo, sino una cuestión de justicia social que afecta directamente el desarrollo y bienestar de niños y niñas con autismo y neurodivergencias”, agregó.

La responsable de la red Iluminemos por el Autismo, Mónica Correa, propuso también considerar en las legislaciones los derechos de las familias y cuidadores de personas con estos padecimientos, además de impulsar diagnósticos claros y precisos para despejar todas las dudas de los parientes de una persona con autismo o alguna neurodivergencia.

Sobre este último punto, la ponente acusó que aún hay neuropsiquiatras que tan sólo con 20 minutos de consulta y un par de preguntas a los padres, recetan muchos medicamentos y terapias sin hacer una evaluación completa o descartar otras condiciones médicas, como las genéticas, lo que puede llevar a un diagnóstico inadecuado.

Boomerang. – Legisladores de Hidalgo aprueban prórroga de tres años para la conclusión del proceso de transición de la Procuraduría General de Justica a Fiscalía

En sesión ordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen por el que se aprueba la solicitud de prórroga por tres años más para la conclusión del proceso de transición de la Procuraduría General de Justicia a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.

Desde tribuna, la legisladora Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) aseguró que el proceso de transición está en marcha, avanza con dirección estratégica y responde a una lógica de transformación estructural, pero su culminación requiere de tiempo adicional, coordinación interinstitucional y soporte normativo, financiero y operativo, sin los cuales se pondría en riesgo no solo su viabilidad jurídica, sino su legitimidad pública y capacidad funcional a largo plazo.

[email protected]

Share57Tweet36Pin13
Previous Post

Ver para vivir mejor: más de 2,500 personas recibirán atención visual especializada

Next Post

Advierten riesgos en unidades médicas móviles contratadas por el IMSS a CREAMEDIC

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

ABANICO/ En la cárcel mental

ABANICO/ Falsa adversidad

octubre 27, 2025
FOCUS GROUP/Ricardo Monreal, el arte de ‘tragar sapos’

FOCUS GROUP/Ricardo Monreal, el arte de ‘tragar sapos’

octubre 27, 2025
La descomposición y sospechas del excesivo efectivo en los Ferrys de Ultramar

La descomposición y sospechas del excesivo efectivo en los Ferrys de Ultramar

octubre 27, 2025
FOCUS GROUP/ La Casa Blanca desde Nueva Orleans

FOCUS GROUP/ Tragedia sobre tragedia en Veracruz

octubre 22, 2025
Next Post
Advierten riesgos en unidades médicas móviles contratadas por el IMSS a CREAMEDIC

Advierten riesgos en unidades médicas móviles contratadas por el IMSS a CREAMEDIC

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

Huracán «Melissa» deja cuatro muertos en Panamá; tres son menores de edad

Huracán «Melissa» deja cuatro muertos en Panamá; tres son menores de edad

octubre 30, 2025
Trump anuncia 10% de reducción a los aranceles que impuso a China tras reunión con Xi Jinping

Trump anuncia 10% de reducción a los aranceles que impuso a China tras reunión con Xi Jinping

octubre 30, 2025
Frente Frío 29 y su masa de aire traerán temperaturas de hasta -15 grados y lluvias a estos estados

Hoy jueves prevalecerá el evento de “Norte” en el país

octubre 30, 2025
Nothing presenta el Phone (3a) Lite: llevando un estilo inconfundible e innovación a más usuarios

Nothing presenta el Phone (3a) Lite: llevando un estilo inconfundible e innovación a más usuarios

octubre 29, 2025
OMNI™ llega a México, la plataforma científica de BAT para avanzar en la Reducción de Riesgos asociados al Tabaquismo

OMNI™ llega a México, la plataforma científica de BAT para avanzar en la Reducción de Riesgos asociados al Tabaquismo

octubre 29, 2025
EL PULSO DEL TECHNO RENACE: D-NOX & BECKERS EN UN VIAJE SONORO SIN RETORNO PARA CELEBRAR 12 AÑOS DE DRAW PARADISE

EL PULSO DEL TECHNO RENACE: D-NOX & BECKERS EN UN VIAJE SONORO SIN RETORNO PARA CELEBRAR 12 AÑOS DE DRAW PARADISE

octubre 29, 2025
Cámara de Diputados y Congreso de Nuevo León firman Convenio General de Colaboración

Cámara de Diputados y Congreso de Nuevo León firman Convenio General de Colaboración

octubre 29, 2025
Nieta de Alicia Matías avanza en su recuperación a casi dos meses de la explosión de pipa en Iztapalapa

Nieta de Alicia Matías avanza en su recuperación a casi dos meses de la explosión de pipa en Iztapalapa

octubre 29, 2025
Operación Frontera Norte: Ejército y GN aseguran arsenal y explosivos en Sinaloa

Operación Frontera Norte: Ejército y GN aseguran arsenal y explosivos en Sinaloa

octubre 29, 2025
IMSS va por 180 centros de educación y cuidado infantil en el país para 2026

IMSS va por 180 centros de educación y cuidado infantil en el país para 2026

octubre 29, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes