No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Airtech Challenge 2025: incMTY y Daikin anuncian a las 3 startups con las soluciones más disruptivas

DiarioRedes by DiarioRedes
septiembre 29, 2025
in Tendencia
Share on FacebookShare on Twitter
  • A través del Airtech Challenge, incMTY Innovación Corporativa y Daikin impulsaron la sostenibilidad energética y la accesibilidad tecnológica en mercados desatendidos.
  • En esta edición, el reto regional de startups premió a las mejores soluciones en Fintech aplicada al HVAC y Servicios Inteligentes/Experiencia de Usuario.
  • Aora viajará a Japón para impulsar su proyecto de la mano de Daikin e incMTY.

 Monterrey, Nuevo León a 29 de septiembre de 2025. El Tec de Monterrey,  a través de la plataforma incMTY Innovación Corporativa, y la empresa Daikin unieron fuerzas en una colaboración sin precedentes para impulsar la innovación en la industria de la climatización en la cuarta edición del Airtech Challenge, iniciativa diseñada para detectar y potenciar soluciones disruptivas en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) en Latinoamérica.

El evento contó con la presencia de Emmanuel Loo, Subsecretario de Inversión e Innovación de Nuevo León; Ulrick Noel, Director del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tecnológico de Monterrey; Josué Delgado, Cofundador y CIO de incMTY; George Calienes, CEO de Daikin Applied Latin America; Ronald Arguello, Vicepresidente de Finanzas & IT de Daikin Applied Latin America; Kota Fukutoku, Vicepresidente Corporativo de Daikin Latinoamérica y Ricardo Rodríguez, Líder del Laboratorio de Innovación Abierta de Daikin en Monterrey. Así como de Francisco Macedo, CEO de Kolonus y  Roberto Flores, CEO de EC-DATA.

Airtech Challenge busca transformar la industria de la climatización a través de la tecnología, la sustentabilidad y la eficiencia, respondiendo a las crecientes demandas de un mercado que evoluciona rápidamente. Esta iniciativa conectó y motivó a emprendedores de toda la región, alineados con la visión de Daikin —líder global en sistemas de aire acondicionado— de promover la sostenibilidad, así como con la misión de incMTY de activar el ecosistema de startups disruptivas e innovadoras.

El reto, que atrajo a más de 50 startups, culminó en una final celebrada en el marco de la AHR Expo México 2025. Las propuestas finalistas, enfocadas en Fintech aplicada al HVAC y Servicios Inteligentes/Experiencia de Usuario, reflejaron la sinergia de esta colaboración: impulsar la sostenibilidad energética y la accesibilidad tecnológica en mercados desatendidos.

Tras un riguroso proceso de selección, un panel de jueces de alto nivel evaluó aspectos como el impacto de las soluciones, su escalabilidad, la sostenibilidad de los modelos de negocio; su capacidad para transformar la experiencia de los usuarios y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. El primer lugar fue otorgado a AORA, startup de tecnología propia e innovadora que conecta a las personas con servicios confiables para el hogar, la oficina o el negocio en toda Latinoamérica. Gracias a su tecnología, todo se puede pedir de forma rápida, sencilla, sin complicaciones y segura.

Como parte del premio, AORA fue acreedor a un viaje al Centro de Tecnología e Innovación de Daikin en Japón y un financiamiento de $20,000 dólares para un POC (Prueba de Concepto), con el apoyo directo de los expertos de Daikin.

El segundo lugar fue para Finsphera, compañía de FinTech e Inteligencia Artificial. El tercer lugar lo obtuvo Conceitos Criativos, empresa que mejora la vida al monitorear la calidad del aire y ajustar los sistemas HVAC y de ventilación. Las compañías se llevaron $10,000 USD y $5,000 USD, respectivamente para POC, además de sesiones de colaboración con el equipo de innovación de Daikin.

incMTY y Daikin, catalizadores de Innovación y oportunidades

La colaboración con Daikin destaca el rol fundamental de incMTY como catalizador del talento innovador, la inversión y emprendimiento en México y América Latina, para acelerar el desarrollo económico de la región. Josué Delgado, Cofundador y CIO del hub de innovación del Tecnológico de Monterrey, subrayó la trascendencia de esta iniciativa: «Nuestra misión es activar el ecosistema de la innovación y conectar a quienes tienen una visión con las herramientas y el apoyo necesarios para convertirla en realidad. La alianza con un líder global como Daikin para crear una nueva industria “el Airtech” con su challenge es un ejemplo perfecto de cómo el sector corporativo y el ecosistema emprendedor pueden colaborar para resolver desafíos globales”.

En tanto,  George Calienes, CEO de Daikin Applied Latin America, indicó: “Cada edición del Airtech Challenge nos recuerda el gran talento y la creatividad que existen en América Latina. Las propuestas de este año no solo destacaron por su innovación, sino también por su compromiso genuino con la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida. Estamos emocionados de seguir apoyando a estas startups para que sus ideas se conviertan en realidades que transformen nuestra industria y nuestro planeta”.

Para el CIO de incMTY, «impulsar a los emprendedores no es solo una cuestión de inversión, sino de crear las condiciones adecuadas para que la innovación florezca. Al unir fuerzas con Daikin, hemos proporcionado a estas startups no solo capital, sino acceso a un mercado global, conocimiento técnico de primer nivel y la oportunidad de transformar una industria clave para el futuro del planeta”. 

“Durante cuatro años, incMTY ha sido el socio fundamental para el éxito de Airtech Challenge, proporcionando una plataforma robusta y la experiencia necesaria. Hemos capitalizado sus vastas capacidades académicas y su red de conexión con emprendedores en Latinoamérica. Gracias a esta colaboración, más de 500 startups han sido descubiertas a través de la vertical Airtech Challenge en la región. En Monterrey existen grandes talentos y gran potencial de innovación, desde aquí se exporta y se consolida la innovación en Latinoamérica”, compartió Ricardo Rodríguez de Daikin.

El evento reafirmó el compromiso de Daikin e incMTY con la sostenibilidad y el talento, demostrando que la colaboración estratégica es la clave para un futuro más innovador, respirable, sostenible y próspero para la región.

 

# # #

 

 

Share57Tweet36Pin13
Previous Post

Van más de 15 planteles de la UNAM que suspenden actividades tras caso en CCH Sur; algunos reportan amenazas

Next Post

La modernización tecnológica, clave para sostener el crecimiento económico de México hacia 2026

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

BUSCAN POTENCIAR APRENDIZAJE CON KUMON CONNECT

BUSCAN POTENCIAR APRENDIZAJE CON KUMON CONNECT

octubre 3, 2025
De la herbolaria ancestral a la innovación de Botika Grisi para el cuidado capilar

De la herbolaria ancestral a la innovación de Botika Grisi para el cuidado capilar

septiembre 30, 2025
Samsung reconoce a los profesores y su papel en el impacto positivo de Solve For Tomorrow

Samsung reconoce a los profesores y su papel en el impacto positivo de Solve For Tomorrow

septiembre 30, 2025
¡Ponte Orejas! Panam lanza una divertida colección junto a Totis

¡Ponte Orejas! Panam lanza una divertida colección junto a Totis

septiembre 30, 2025
Next Post
La modernización tecnológica, clave para sostener el crecimiento económico de México hacia 2026

La modernización tecnológica, clave para sostener el crecimiento económico de México hacia 2026

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

México corre el riesgo de perder su estatus como país libre de sarampión si no logra detener por completo la transmisión del virus antes de febrero de 2026, advirtió el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, en entrevista con Reuters.  La región de las Américas podría dejar de ser considerada “zona libre de sarampión” si México, Canadá y Estados Unidos no logran contener sus brotes dentro del plazo de 12 meses establecido por las autoridades sanitarias internacionales. ¿Por qué México podría perder su estatus libre de sarampión  Según los criterios internacionales, para que un país conserve su estatus de libre de sarampión debe registrar cero casos durante un periodo de 12 meses continuos tras un brote.  En el caso de México, ese plazo vence en febrero de 2026, y de no cumplirse, el país podría ser excluido del grupo de naciones que han erradicado la circulación endémica del virus.  “La baja cobertura de vacunación está detrás de la reaparición del sarampión”, explicó Barbosa. La OPS recuerda que el 95% de la población debe estar vacunada para prevenir la propagación de esta enfermedad, que puede causar fiebre alta, erupciones y complicaciones graves, especialmente en niños pequeños. Estados Unidos y Canadá también están en riesgo  Canadá tiene hasta finales de octubre para frenar la transmisión del virus y evitar perder su estatus. A pesar de que el 92% de su población ha recibido la primera dosis de la vacuna, sólo el 79% ha completado el esquema con la segunda aplicación. Este año ya se han reportado más de 5 mil casos y dos muertes, incluyendo la de un recién nacido en Alberta.  Por su parte, Estados Unidos tiene hasta enero para registrar cero casos. Al igual que México y Canadá, ha registrado miles de contagios durante 2025, en parte por el descenso en las tasas de vacunación y la creciente desinformación sobre la seguridad de las vacunas. OPS desmiente relación entre vacunas y autismo  Ante las crecientes dudas sobre la seguridad de las vacunas, Barbosa fue enfático:  “Necesitamos apegarnos a la ciencia y la evidencia. No hay pruebas de que exista una relación entre las vacunas y el autismo”.  La declaración responde a posturas antivacunas promovidas por figuras públicas como Robert Kennedy Jr., actual secretario de Salud de EE.UU., quien ha cuestionado abiertamente la eficacia y seguridad del sistema de inmunización sin ofrecer pruebas científicas. ¿Qué puede hacer México para evitar un retroceso?  La clave está en aumentar la cobertura de vacunación, sobre todo entre niños y niñas menores de 5 años. La OPS y la Secretaría de Salud han reiterado que la única forma de frenar el brote es inmunizando a la población.  Además, se requiere fortalecer la comunicación pública con información clara y basada en evidencia científica para contrarrestar los mitos y temores que rodean a las vacunas

México corre el riesgo de perder su estatus como país libre de sarampión si no logra detener por completo la transmisión del virus antes de febrero de 2026, advirtió el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, en entrevista con Reuters. La región de las Américas podría dejar de ser considerada “zona libre de sarampión” si México, Canadá y Estados Unidos no logran contener sus brotes dentro del plazo de 12 meses establecido por las autoridades sanitarias internacionales. ¿Por qué México podría perder su estatus libre de sarampión Según los criterios internacionales, para que un país conserve su estatus de libre de sarampión debe registrar cero casos durante un periodo de 12 meses continuos tras un brote. En el caso de México, ese plazo vence en febrero de 2026, y de no cumplirse, el país podría ser excluido del grupo de naciones que han erradicado la circulación endémica del virus. “La baja cobertura de vacunación está detrás de la reaparición del sarampión”, explicó Barbosa. La OPS recuerda que el 95% de la población debe estar vacunada para prevenir la propagación de esta enfermedad, que puede causar fiebre alta, erupciones y complicaciones graves, especialmente en niños pequeños. Estados Unidos y Canadá también están en riesgo Canadá tiene hasta finales de octubre para frenar la transmisión del virus y evitar perder su estatus. A pesar de que el 92% de su población ha recibido la primera dosis de la vacuna, sólo el 79% ha completado el esquema con la segunda aplicación. Este año ya se han reportado más de 5 mil casos y dos muertes, incluyendo la de un recién nacido en Alberta. Por su parte, Estados Unidos tiene hasta enero para registrar cero casos. Al igual que México y Canadá, ha registrado miles de contagios durante 2025, en parte por el descenso en las tasas de vacunación y la creciente desinformación sobre la seguridad de las vacunas. OPS desmiente relación entre vacunas y autismo Ante las crecientes dudas sobre la seguridad de las vacunas, Barbosa fue enfático: “Necesitamos apegarnos a la ciencia y la evidencia. No hay pruebas de que exista una relación entre las vacunas y el autismo”. La declaración responde a posturas antivacunas promovidas por figuras públicas como Robert Kennedy Jr., actual secretario de Salud de EE.UU., quien ha cuestionado abiertamente la eficacia y seguridad del sistema de inmunización sin ofrecer pruebas científicas. ¿Qué puede hacer México para evitar un retroceso? La clave está en aumentar la cobertura de vacunación, sobre todo entre niños y niñas menores de 5 años. La OPS y la Secretaría de Salud han reiterado que la única forma de frenar el brote es inmunizando a la población. Además, se requiere fortalecer la comunicación pública con información clara y basada en evidencia científica para contrarrestar los mitos y temores que rodean a las vacunas

octubre 6, 2025
México podría perder su estatus de “zona libre de sarampión”; OPS alerta por brote

México podría perder su estatus de “zona libre de sarampión”; OPS alerta por brote

octubre 6, 2025
Sufren adultos maores despojos en sus bienes; principalmente víctimas son mujeres: Adrían Estéves

Sufren adultos maores despojos en sus bienes; principalmente víctimas son mujeres: Adrían Estéves

octubre 6, 2025
Dahua Technology fortalece la seguridad pública para Centros de Comando en el Congreso NENA 911

Dahua Technology fortalece la seguridad pública para Centros de Comando en el Congreso NENA 911

octubre 6, 2025
Kopay: depilación láser de barba, axilas y bikini en tendencia

Kopay: depilación láser de barba, axilas y bikini en tendencia

octubre 6, 2025
Los pioneros tecnológicos mundiales CZ y el cofundador de Shazam encabezarán FinTech Forward 2025 en Baréin

Los pioneros tecnológicos mundiales CZ y el cofundador de Shazam encabezarán FinTech Forward 2025 en Baréin

octubre 6, 2025
Planet Fitness® impulsa el bienestar estudiantil en México a través de su alianza con Tecmilenio

Planet Fitness® impulsa el bienestar estudiantil en México a través de su alianza con Tecmilenio

octubre 6, 2025

Ducray y Avène presentan innovación dermatológica para dos de las principales preocupaciones de la piel femenina: acné hormonal y envejecimiento cutáneo

octubre 6, 2025
El médico mexicano Victor Abuadili lleva a la ONU su modelo ATDM para anticipar la enfermedad

El médico mexicano Victor Abuadili lleva a la ONU su modelo ATDM para anticipar la enfermedad

octubre 6, 2025
ZOÉ, cinco noches, 300 mil almas y un viaje que no termina

ZOÉ, cinco noches, 300 mil almas y un viaje que no termina

octubre 6, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes