No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

SEGURIDAD INTEGRAL/ De secuestro, desaparición y otros horrores

DiarioRedes by DiarioRedes
octubre 6, 2025
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Por Arturo Ortiz, CEO de Grupo CIPI, empresa de capacitación en seguridad integral

El secuestro en México muta en su forma y visibilidad, se mimetiza con el fenómeno de las desapariciones y hoy se configura como una crisis sistemática y generalizada.

Durante años, México figuró entre los países con mayor incidencia de secuestros, especialmente en zonas donde el crimen organizado consolidó estructuras paralelas de poder. Sin embargo, desde 2018 en adelante, el foco mediático y jurídico se desplazó hacia las desapariciones, fenómeno que crece de forma alarmante: en 2024 se registraron 13,106 casos y un año después el incremento fue del 12%, con más de 5,147 personas desaparecidas solo en los primeros cuatro meses del año.

Este desplazamiento no implica que el secuestro haya desaparecido, sino que se ha diluido en categorías más ambiguas, como la de “persona no localizada”, donde el delito se vuelve más difícil de tipificar, investigar y sancionar.

En muchos casos, el secuestro sin demanda de rescate, el levantón, la desaparición forzada o la retención por grupos armados se registran bajo el mismo paraguas estadístico, lo que borra las fronteras entre delitos y obstaculiza la justicia.

Algunos elementos clave de esta mimetización:

El secuestro tradicional (con rescate y negociación) es desplazado por formas más violentas y silenciosas, donde la desaparición es el fin en sí mismo o parte de una estrategia de control territorial.

Las desapariciones afectan principalmente a jóvenes entre 25 y 29 años, y el perfil de las víctimas se feminizaron: en 2025, las desapariciones de mujeres aumentaron en los 32 estados del país.

Cinco estados concentran casi la mitad de los casos: Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León.

La sistematicidad del fenómeno lleva a que se considere un crimen de lesa humanidad, según el Estatuto de Roma.

Este fenómeno exige una revisión crítica del lenguaje institucional: ¿qué se nombra como “desaparición”? ¿Qué se omite al no decir “secuestro”? ¿Qué cuerpos se vuelven invisibles cuando el delito se desdibuja?

Mientras esto ocurre, aumenta la demanda de personal antisecuestros en el sector privado y gubernamental. Sin embargo, aun corporaciones de seguridad privada no cuentan con personal altamente capacitado en México.

El vacío en formación antisecuestro en México no solo es técnico, sino también simbólico: revela una fractura en la capacidad del Estado para proteger, narrar y ritualizar la seguridad como derecho. Recurrir a expertos israelíes es una estrategia puntual, pero no estructural.

Sin embargo, existen empresas mexicanas que generan cursos antisecuestros dirigido a escoltas, cuerpos de seguridad, policías, militares, personal de protección ejecutiva y civiles con interés profesional.

Se trata de un avance sustancial en un problema que crece cada día, aunque traten de invisibilizarlo.

Más información: www.grupocipi.net y 561 181 78 75

Tags: Arturo OrtizcapacitacionCEO de Grupo CIPIFeaturedPrincipalSeguridad Integralseguridad patrimonial y personal
Share55Tweet35Pin12
Previous Post

GOBIERNO DE CALIDAD/ Radiografía de la educación en línea

Next Post

PORTAFOLIOS/ Digitalización bancaria

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

PORTAFOLIOS/ Crédito empresarial como estrategia de crecimiento

PORTAFOLIOS/ Digitalización bancaria

octubre 6, 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ Lo que nadie te dijo del acoso…

GOBIERNO DE CALIDAD/ Radiografía de la educación en línea

octubre 6, 2025
Banxico: remesas bajan 8.3% en agosto, quinto mes de caída al hilo

Banxico: remesas bajan 8.3% en agosto, quinto mes de caída al hilo

octubre 1, 2025
Economía circular y franquicias fomentan el cuidado del medio ambiente: Casa do Construtor

Economía circular y franquicias fomentan el cuidado del medio ambiente: Casa do Construtor

septiembre 30, 2025
Next Post
PORTAFOLIOS/ Crédito empresarial como estrategia de crecimiento

PORTAFOLIOS/ Digitalización bancaria

Please login to join discussion

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

El médico mexicano Victor Abuadili lleva a la ONU su modelo ATDM para anticipar la enfermedad

El médico mexicano Victor Abuadili lleva a la ONU su modelo ATDM para anticipar la enfermedad

octubre 6, 2025
ZOÉ, cinco noches, 300 mil almas y un viaje que no termina

ZOÉ, cinco noches, 300 mil almas y un viaje que no termina

octubre 6, 2025
Renuncia primer ministro de Francia horas después de nombrar a su nuevo gabinete

Renuncia primer ministro de Francia horas después de nombrar a su nuevo gabinete

octubre 6, 2025
Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi ganan Nobel de Medicina 2025 por descubrimientos sobre sistema inmunitario

Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi ganan Nobel de Medicina 2025 por descubrimientos sobre sistema inmunitario

octubre 6, 2025
CDMX espera lluvias puntuales fuertes y ambiente templado este lunes

CDMX espera lluvias puntuales fuertes y ambiente templado este lunes

octubre 6, 2025
ABANICO/ Cultura como criba de la innovación

ABANICO/ Del bufón y las risas en la oficina

octubre 6, 2025
PORTAFOLIOS/ Crédito empresarial como estrategia de crecimiento

PORTAFOLIOS/ Digitalización bancaria

octubre 6, 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ Lo que nadie te dijo del acoso…

SEGURIDAD INTEGRAL/ De secuestro, desaparición y otros horrores

octubre 6, 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ Lo que nadie te dijo del acoso…

GOBIERNO DE CALIDAD/ Radiografía de la educación en línea

octubre 6, 2025
Sudáfrica sorprende a EU y avanza a octavos del Mundial Sub-20

Sudáfrica sorprende a EU y avanza a octavos del Mundial Sub-20

octubre 5, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes