- Más de 80 expertos y participantes de más de 15 países se reunirán en México para hablar sobre la forma en que se debe cambiar la narrativa en el tema de la migración y el refugio.
México a 30 de octubre de 2025.- La Ciudad de México se prepara para recibir la cuarta edición del Festival Hola América, un evento fundamental en la región dedicado a la innovación social para la migración. El encuentro se llevará a cabo los días 5 y 6 de noviembre en la Facultad de Derecho de la UNAM, consolidándose como un espacio clave para el análisis y el intercambio de ideas sobre las complejidades y las contribuciones de los flujos migratorios.
Hola América se establece como una plataforma que reconoce la migración como un fenómeno de intercambios, flujos e identidades múltiples, así como de oportunidades. El festival centra su atención en la riqueza de las experiencias migrantes, el papel de la narrativa como motor de cambio social y la figura de las personas migrantes y refugiadas como agentes de transformación.
El programa del festival incluye la participación de más de 80 especialistas y líderes de opinión en diversas áreas vinculadas a la migración, el refugio y la justicia social, de más de 15 países. Entre los expertos confirmados se encuentran:
- Marisol Aguilar Contreras, Cofundadora de RacismoMX.
- Laura Zommer, Co-fundadora y CEO de Factchequeado
- Alexis Torreblanca, Coordinador de Infomigra.
- Elia Lovera Gonzalo, Co fundadora y Directora Ejecutiva de Fundación Comparte.
- Tomás Eduardo Lawrence Mujica, Director ejecutivo de la Fundación Interpreta.
- Rafael Rincón Magro, Fundador de Gastronomía Social.
- Manu Mireles, Activista de derechos LGTBiQA+.
- Alicia Schmidt Camacho, Directora y profesora de Migrant Justice Initiative en la Universidad de Yale.
- Patricia Mercado Sánchez, Fundadora y Directora General en Conexión Migrante.
- Marian Gabriela Pérez Guerra, Manager de Educación por la Paz en Casa Refugiados.
Asimismo, el encuentro tendrá como anfitriona a Laura Guevara, cantautora, productora y activista colombo-venezolana.
La agenda de dos días del Festival ofrecerá un programa intensivo de 9:00 a 17:00 horas, con actividades diseñadas para explorar los ejes estratégicos de la migración contemporánea:
- Charlas inspiradoras: Se presentarán historias de resiliencia como la de Anyendall Diakiut Chavarría, o el tópico de la migración como respuesta al envejecimiento.
- Mesas de trabajo: Se promoverá la discusión sobre la Construcción de Paz y la intersección entre Género y migración, entre otros temas.
- Masterclasses sobre Migraciones climáticas, el Uso de IA en contextos humanitarios y otros más.
- Taller Racismo y Juventudes, paneles dedicados a tecnología y desinformación, el rol del sector privado, experiencias buenas prácticas académicas en la región y políticas públicas.
- Muestra cultural y musical.
El Festival Hola América 2025 ofrece una oportunidad para el análisis, la conexión y el impulso de soluciones a los desafíos migratorios.
El acceso a todas las actividades es gratuito, solicitando únicamente un registro previo para asegurar su lugar: festivalholaamerica.org y www.instagram.com/festivalholaamerica













