No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

UDIT: la IA en la educación creativa es una herramienta que exige criterio y ética

DiarioRedes by DiarioRedes
noviembre 19, 2025
in Sociedad
Share on FacebookShare on Twitter

En México, estudiantes y docentes adoptan la IA con rapidez, aunque persisten dudas sobre su uso responsable, asegura un portavoz de la UDIT

La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en el ámbito de la educación creativa, modificando procesos, metodologías y formas de pensar. Lo que hace unos años parecía un escenario futurista, hoy es una realidad palpable en las aulas de diseño, publicidad y comunicación visual. En este nuevo contexto, la clave no está solo en adoptar herramientas, sino en cultivar el criterio necesario para usarlas con responsabilidad y profundidad.

«La IA se alimenta de productos desarrollados por profesionales con criterio, pensamiento estratégico y mirada entrenada. Solo una persona experimentada puede discernir lo excelente de lo bueno, lo regular o lo mediocre», señala Juan Carlos Gauli, director del Área de Audiovisual y Creación Gráfica de la universidad española UDIT.

El debate ya no gira en torno a si debe utilizarse inteligencia artificial en el aula, sino en cómo y para qué integrarla. Desde su uso para generar referencias visuales hasta su aplicación en evaluaciones automatizadas, la IA plantea un nuevo paradigma educativo. Sin embargo, la incorporación de estas tecnologías exige más que dominio técnico: demanda pensamiento crítico, criterio ético y comprensión profunda.

«Más importante que saber usar una plataforma es saber por qué usarla. Enseñar con IA implica también enseñar a detenerse, a dudar, a justificar las elecciones creativas en un entorno donde todo puede resolverse en segundos, pero no necesariamente con profundidad», agrega Gauli.

Este enfoque obliga a replantear la forma en que se evalúa el aprendizaje. La capacidad de la IA para generar textos, imágenes o propuestas visuales de forma casi instantánea lleva a cuestionar el valor del proceso frente al producto. Por ello, muchas instituciones han comenzado a exigir no solo entregas finales, sino también procesos documentados: bocetos, versiones intermedias, decisiones descartadas y reflexiones argumentadas.

En México, la percepción sobre la inteligencia artificial en el ámbito educativo es mayoritariamente positiva. De acuerdo con la encuesta internacional Crossroads: Navigating the Intersection of AI and Academia, el 85 % de los encuestados considera que la IA tendrá un impacto favorable en los procesos de aprendizaje. No obstante, esta visión optimista contrasta con una realidad más compleja: el 51 % de los estudiantes admite no saber cómo utilizarla adecuadamente y un 62 % se siente abrumado ante la diversidad de herramientas disponibles.

«La inteligencia artificial ya transforma la educación creativa, pero más allá de su uso técnico, el verdadero reto es desarrollar pensamiento crítico, ética y comprensión profunda. No se trata solo de integrar herramientas, sino de formar creadores responsables que comprendan cuándo y cómo usar la IA sin perder la autoría ni la intención detrás de su trabajo», concluye Gauli, académico en UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología.

En un entorno en el que las máquinas pueden ejecutar tareas, el verdadero valor seguirá estando en la mirada humana, en su capacidad para interpretar, contextualizar y decidir.  La incorporación de la IA requiere reflexión, criterio y visión: es momento de repensar el sentido de la educación creativa en la era de la inteligencia artificial.

Share54Tweet34Pin12
Previous Post

HubSpot comparte cinco pasos para dominar el SEO impulsado por IA

Next Post

AliExpress refuerza su compromiso con los negocios locales en México y lanza sus promociones de 11.11

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

El nuevo mapa del e-commerce en México: tendencias, retos y oportunidades para 2025

El nuevo mapa del e-commerce en México: tendencias, retos y oportunidades para 2025

noviembre 20, 2025
AliExpress y el 11.11: la evolución de una fecha que hoy tiene propósito en México

AliExpress y el 11.11: la evolución de una fecha que hoy tiene propósito en México

noviembre 20, 2025
Soluciones Wellpro para la salud en temporada invernal

Soluciones Wellpro para la salud en temporada invernal

noviembre 20, 2025

El equipo Fórmula Aston Martin Aramco totalmente impulsado por almacenamiento NetApp

noviembre 20, 2025
Next Post
AliExpress refuerza su compromiso con los negocios locales en México y lanza sus promociones de 11.11

AliExpress refuerza su compromiso con los negocios locales en México y lanza sus promociones de 11.11

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

KUALI: el agua mexicana que se adapta al ritmo de hoy

KUALI: el agua mexicana que se adapta al ritmo de hoy

noviembre 20, 2025
La vasectomía es libertad, amor y corresponsabilidad

La vasectomía es libertad, amor y corresponsabilidad

noviembre 20, 2025
Se define este viernes libertad anticipada de Javier Duarte

Se define este viernes libertad anticipada de Javier Duarte

noviembre 20, 2025
Preocupante ola de desapariciones en el Ajusco: Liz Salgado

Preocupante ola de desapariciones en el Ajusco: Liz Salgado

noviembre 20, 2025
El metal argentino vuelve a rugir: Arde la Sangre llega a FuckOffRoom con un show arrollador este 27 de noviembre

El metal argentino vuelve a rugir: Arde la Sangre llega a FuckOffRoom con un show arrollador este 27 de noviembre

noviembre 20, 2025
El Dr. Víctor Abuadili impulsa una nueva era en medicina preventiva desde la capilaroscopia hasta la ONU

El Dr. Víctor Abuadili impulsa una nueva era en medicina preventiva desde la capilaroscopia hasta la ONU

noviembre 20, 2025
‘Coyotes’ y ‘cobra mordidas’; por eso suspenden verificentro en GAM, CDMX

‘Coyotes’ y ‘cobra mordidas’; por eso suspenden verificentro en GAM, CDMX

noviembre 20, 2025
La Cámara de Diputados recibió a la Secretaría de Bienestar, quien tiene el presupuesto más alto del gobierno mexicano: López Rabadán

La Cámara de Diputados recibió a la Secretaría de Bienestar, quien tiene el presupuesto más alto del gobierno mexicano: López Rabadán

noviembre 20, 2025
Trump y Congreso cobran mientras miles de trabajadores quedan sin quincena

Trump evoca la pena de muerte para demócratas que instaron a militares a la desobediencia

noviembre 20, 2025
Arrestan en Tailandia a hacker ruso buscado por el FBI por presuntamente participar en un ciberataque a EU

Arrestan en Tailandia a hacker ruso buscado por el FBI por presuntamente participar en un ciberataque a EU

noviembre 20, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes