No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

ABANICO/ Diabetes y las paradojas del tiempo.

DiarioRedes by DiarioRedes
abril 22, 2024
in Columnas, Columnistas
Share on FacebookShare on Twitter

Por Ivette Estrada

La palabra “incurable” se desdibuja en la era digital. Las enfermedades crónico degenerativas ahora son “controlables”. Sus efectos adversos se desdibujan. Hay avances en los fármacos e investigación médica que pueden detener efectos adversos de la diabetes, pero también perniciosos estilos de vida que la exacerban en nuestros días. Es la paradoja de nuestro tiempo.

Claudio Vincenso Fiorentini, vocero y director médico en Diabetes y Obesidad de Eli Lilly de México, menciona que en esta enfermedad multifactorial “el factor hereditario no es tan significativo como si lo es el sedentarismo y consumo de alimentos altamente procesados”, menciona en una conversación en el Club Primera Plana.

“Hace 70 años el medicamento para control de la diabetes era la metformina. Hoy existen muchas opciones para controlar esta enfermedad y sus efectos en otros órganos”, dice el Médico Cirujano y Maestro en Ciencias Médicas quien refiere:

“La diabetes se traslada de ser una emergencia sanitaria a una de tipo financiero. El costo que representa esta enfermedad sólo en el Instituto Mexicano del Seguro Social es de 50 mil 300 de pesos anuales”.

¿Qué es la diabetes?

Se trata de una alteración metabólica en la que no se digiera la azúcar, no se metaboliza. Entonces se asume que fármacos como la insulina pueden resolver el problema, pero esto es más complejo. Hoy sabemos que las causas que nos llevan a desarrollar la enfermedad representan once procesos en el cuerpo, dice el médico que tiene un posgrado en nutrición y obesidad.

“La prevalencia es del 18.3 por ciento de adultos en México, lo que representa 14.6 millones de personas. Si se considera la antesala de esta enfermedad, los prediabéticos, es el 22 por ciento. Una cuarta parte de estas personas desarrollarán diabetes de tres a cinco años. Es un riesgo inminente a mediano y largo plazo”, menciona en una sesión de trabajo de la organización periodística de 64 años.

El infierno tan temido…

Actualmente la diabetes es la segunda causa de muerte en México sólo precedida por las enfermedades cardiovasculares con las que está interconectada.

En suma: Es una enfermedad progresiva y crónica, con un alto nivel de prevalencia y que representa un alto consumo de recursos para su tratamiento. Además, está asociada a enfermedades cardiovasculares, retinopatía y enfermedades renales, comenta el director médico de Eli Lilly.

Las cifras son alarmantes: de tres a cuatro personas con diabetes desarrollarán enfermedades renales crónicas y la retinopatía es la principal causa de ceguera en la población de adultos en edad productiva., lo que puede desencadenar amputación, menciona el médico especializado en análisis de datos y métodos de investigación científica.

Otro riesgo asociado con la diabetes, menciona Vincenzo, es la neuropatía, que implica menor sensibilidad en pies y piernas. “También se pueden presentar complicaciones macro vasculares en el corazón y a nivel cerebral si se tiene mal control de la glucosa”.

Sorprendentemente, sólo tres de cada 10 pacientes con diabetes tienen un adecuado control de la glucosa, comenta Vincenzo.

Más avances médicos en nuestra era, pero también exacerbado consumismo representado con los snacks. “La mayor prevalencia obedece a cambios sociodemográficos y cambios en el estilo de vida donde se privilegia comidas altas en azúcares y grasas, sedentarismo, sobrepeso y obesidad”, comenta el profesionista que labora en la industria farmacéutica desde 2014.

“Los tres oficios donde mayores personas con diabetes existen son los choferes de transporte, vigilantes y trabajadores de la industria maquiladora por sus horarios extendidos y propensión a alimentarse con snacks, así como alto sedentarismo”, dice el representante de la farmacéutica Eli Lilly

El médico menciona que si convencionalmente se asumió que se debía hacer 30 minutos ininterrumpidos de ejercicio, hoy se comprueba que esto puede espaciarse em tres bloques de tres minutos cada uno y basta caminar incluso alrededor de la sala de estar.

Un factor no considerado tradicionalmente en la prevalencia de diabetes es la mala higiene del sueño. “Dormir mal afecta el ciclo circadiano o reloj biológico y produce cambios hormonales que desregular al cortisol u hormona del estrés.

La buena noticia es que esta enfermedad se puede controlar “con fármacos, dieta adecuada, actividad física y dormir bien”, mencionó en la comida sesión del Club Primera Plana.

 

 

 

Tags: ABANICOFeaturedIvette EstradaPrincipal
Share54Tweet34Pin12
Previous Post

FILANTROPÍA/ Alternativas de inclusión y movilidad social

Next Post

CONTEXTOS/ Transformaciones a largo plazo.

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

ABANICO/ En la cárcel mental

ABANICO/ Falsa adversidad

octubre 27, 2025
FOCUS GROUP/Ricardo Monreal, el arte de ‘tragar sapos’

FOCUS GROUP/Ricardo Monreal, el arte de ‘tragar sapos’

octubre 27, 2025
La descomposición y sospechas del excesivo efectivo en los Ferrys de Ultramar

La descomposición y sospechas del excesivo efectivo en los Ferrys de Ultramar

octubre 27, 2025
FOCUS GROUP/ La Casa Blanca desde Nueva Orleans

FOCUS GROUP/ Tragedia sobre tragedia en Veracruz

octubre 22, 2025
Next Post
CONTEXTOS/ Paradigmas de la educación en línea

CONTEXTOS/ Transformaciones a largo plazo.

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

Huracán «Melissa» deja cuatro muertos en Panamá; tres son menores de edad

Huracán «Melissa» deja cuatro muertos en Panamá; tres son menores de edad

octubre 30, 2025
Trump anuncia 10% de reducción a los aranceles que impuso a China tras reunión con Xi Jinping

Trump anuncia 10% de reducción a los aranceles que impuso a China tras reunión con Xi Jinping

octubre 30, 2025
Frente Frío 29 y su masa de aire traerán temperaturas de hasta -15 grados y lluvias a estos estados

Hoy jueves prevalecerá el evento de “Norte” en el país

octubre 30, 2025
Nothing presenta el Phone (3a) Lite: llevando un estilo inconfundible e innovación a más usuarios

Nothing presenta el Phone (3a) Lite: llevando un estilo inconfundible e innovación a más usuarios

octubre 29, 2025
OMNI™ llega a México, la plataforma científica de BAT para avanzar en la Reducción de Riesgos asociados al Tabaquismo

OMNI™ llega a México, la plataforma científica de BAT para avanzar en la Reducción de Riesgos asociados al Tabaquismo

octubre 29, 2025
EL PULSO DEL TECHNO RENACE: D-NOX & BECKERS EN UN VIAJE SONORO SIN RETORNO PARA CELEBRAR 12 AÑOS DE DRAW PARADISE

EL PULSO DEL TECHNO RENACE: D-NOX & BECKERS EN UN VIAJE SONORO SIN RETORNO PARA CELEBRAR 12 AÑOS DE DRAW PARADISE

octubre 29, 2025
Cámara de Diputados y Congreso de Nuevo León firman Convenio General de Colaboración

Cámara de Diputados y Congreso de Nuevo León firman Convenio General de Colaboración

octubre 29, 2025
Nieta de Alicia Matías avanza en su recuperación a casi dos meses de la explosión de pipa en Iztapalapa

Nieta de Alicia Matías avanza en su recuperación a casi dos meses de la explosión de pipa en Iztapalapa

octubre 29, 2025
Operación Frontera Norte: Ejército y GN aseguran arsenal y explosivos en Sinaloa

Operación Frontera Norte: Ejército y GN aseguran arsenal y explosivos en Sinaloa

octubre 29, 2025
IMSS va por 180 centros de educación y cuidado infantil en el país para 2026

IMSS va por 180 centros de educación y cuidado infantil en el país para 2026

octubre 29, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes