No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

ABANICO/ Ruptura de la comunicación, pesadilla en la empresa.

DiarioRedes by DiarioRedes
octubre 2, 2023
in Columnistas, Portada
Share on FacebookShare on Twitter

Por Ivette Estrada
Interrupción telefónica, aplicaciones y productos de sistemas (SAP), correo electrónico e intranet bloqueados. ¡La pesadilla inminente!
Ante un ciberataque se rompe la comunicación y reina el caos. Las partes interesadas no saben cómo proceder. Ante una irrupción así, ¿qué se debe hacer?
Establecer cuentas de correo más allá de la red de la empresa y emplear canales alternativos como las redes sociales, teléfonos privados o redes, así como WhatsApp u otras soluciones basadas en la nube son alternativas para compartir información. Y no deben olvidarse las reuniones físicas para ajustar las estrategias corporativas y evitar malentendidos.
Sin embargo, una acción crucial es la preparación del personal. Como en los grandes problemas la solución es prevenir.
Así, la prevención de un ataque cibernético que “trunca” la comunicación se requiere capacitación del personal y una cultura de comunicación. Son las acciones preventivas fundamentales.
La capacitación implica que el personal logre detectar señales, establecer programas de concientización sobre seguridad cibernética y realizar pruebas de estrés y simulaciones.
Fomentar una cultura de comunicación es lograr que las personas se sientan libres de hablar y sugerir ideas.
Por otra parte, una acción inmediata tras una crisis es identificar cómo interactuarán entre sí las partes interesadas clave. Es decir, cuáles son los canales de comunicación alternativos para la comunicación interna y externa.
Conviene tener una plataforma alternativa basada en la nube para la comunicación crítica y un «sitio oscuro» independiente, como una página web paralela para obtener información de empleados, inversionistas, clientes, medios de comunicación y sociedad en general.
Sin embargo, tales acciones son limitadas frente a la ruptura de la comunicación por un ciberataque. Se impone siempre la agilidad y resiliencia. Lograrlas es parte de un botiquín de acciones entre los que sobresale la detección de los liderazgos formales e informales, información precisa del suceso e instrucciones de acción para continuar operaciones.
En cualquier organización, cuando se tienen parámetros de actuación y decisión claros, se minimizan dubitaciones e inacción. Los integrantes de un grupo se vuelven más activos y se logra imponer la serenidad ante escenarios riesgosos.
La identificación oportuna de voceros en cada área y unidad de trabajo funciona tanto a nivel interno como externo. A la par, la agilidad está determinada por dos conocimientos: precisión de lo que acontece e información clara de la parte de producción que realizamos o tramo de la cadena de logística empresarial que se representa. Es decir: información de la irrupción que enfrentamos y pericia en la labor profesional desempeñada pese a crisis y obstáculos.
Sin embargo, en una crisis como ataque cibernético no deben desdeñarse los liderazgos informales y naturales que pueden abonar en el sentido de seguridad que permea en cada una de las partes interesadas y el sentido de pertenencia y serenidad que jamás deben soslayarse.

Tags: ABANICOFeaturedIvette EstradaPrincipal
Share54Tweet34Pin12
Previous Post

CONSULTORÍA EMPRESARIAL/ Neuromarketing y trabajo

Next Post

GOBIERNO DE CALIDAD/ Cuatro cifras para calificar la política económica

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Rechaza Sheinbaum cancelación de vuelos del AIFA y AICM a EU; ‘México no es piñata de nadie’

Rechaza Sheinbaum cancelación de vuelos del AIFA y AICM a EU; ‘México no es piñata de nadie’

octubre 29, 2025
Sheinbaum confirma acuerdo con agricultores; estos son los puntos alcanzados

Sheinbaum confirma acuerdo con agricultores; estos son los puntos alcanzados

octubre 29, 2025
Dan banderazo a construcción de presa El Tunal II en Durango

Dan banderazo a construcción de presa El Tunal II en Durango

octubre 28, 2025
Huracán Melissa alcanza categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Huracán Melissa alcanza categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

octubre 27, 2025
Next Post
GOBIERNO DE CALIDAD/ Datos, llaves de la IA generativa

GOBIERNO DE CALIDAD/ Cuatro cifras para calificar la política económica

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

IMSS va por 180 centros de educación y cuidado infantil en el país para 2026

IMSS va por 180 centros de educación y cuidado infantil en el país para 2026

octubre 29, 2025
Multarán con más de $1 millón a Edén Muñoz por corrido al narco ‘El JT

Multarán con más de $1 millón a Edén Muñoz por corrido al narco ‘El JT

octubre 29, 2025
Rechaza Sheinbaum cancelación de vuelos del AIFA y AICM a EU; ‘México no es piñata de nadie’

Rechaza Sheinbaum cancelación de vuelos del AIFA y AICM a EU; ‘México no es piñata de nadie’

octubre 29, 2025
Sheinbaum confirma acuerdo con agricultores; estos son los puntos alcanzados

Sheinbaum confirma acuerdo con agricultores; estos son los puntos alcanzados

octubre 29, 2025
Ciencia, no intuición: cómo preparar una tienda física para el cierre de año

Ciencia, no intuición: cómo preparar una tienda física para el cierre de año

octubre 29, 2025
La revista Solutions de Danfoss se renueva para cubrir las Américas

La revista Solutions de Danfoss se renueva para cubrir las Américas

octubre 29, 2025
La Generación Z redefine el amor: el boom de la no monogamia en México según Gleeden

La Generación Z redefine el amor: el boom de la no monogamia en México según Gleeden

octubre 29, 2025
Frente Frío 29 y su masa de aire traerán temperaturas de hasta -15 grados y lluvias a estos estados

Frente frío 11 dejará lluvias intensas y vientos fuertes

octubre 29, 2025
Diputados aprueban ley nacional contra extorsión

Diputados aprueban ley nacional contra extorsión

octubre 29, 2025
Octubre, mes de la concientización sobre la Disautonomía

Octubre, mes de la concientización sobre la Disautonomía

octubre 29, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes