No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Advertimos que las escuelas del centro-sur del país contribuyen a un futuro con obesidad infantil y enfermedad prematura: el Senado tiene la palabra

DiarioRedes by DiarioRedes
octubre 18, 2023
in Salud
Share on FacebookShare on Twitter

En la semana de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, las organizaciones civiles El Poder del Consumidor y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) hacemos un pronunciamiento ante la preocupante inacción de los estados de la República por brindar espacios de protección infantil como lo es una escuela saludable, en donde se garantice el bienestar presente y futuro de niñas, niños y adolescentes.

Infográfico Invasión de comida chatarra en escuelas, región centro-surNuestro país presenta uno de los mayores retos en salud pública por malnutrición, ya que ocupa el 5º lugar de obesidad en el mundo, y advierte un aumento particularmente rápido de la obesidad infantil, proyectando que para 2030, 7 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 19 años vivirán con dicha condición (43% de la población).

La obesidad no sólo afecta la calidad de vida, la educación, la salud física y mental, también tiene catastróficas e insostenibles consecuencias económicas para el país, puesto que su atención asciende a más de $650 mil millones de pesos anuales (3% del PIB).

Uno de los principales determinantes de la epidemia de obesidad infantil es la mala alimentación, la cual actualmente resta 4 años de esperanza de vida a las generaciones más jóvenes.

Lo anterior se atribuye en gran medida a la presencia de entornos no saludables en donde niñas y niños se desenvuelven, incluyendo las escuelas.

En México, la mayoría de los entornos alimentarios escolares se caracterizan por la presencia de una oferta desmedida y constante de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas, y las escuelas de la región centro y sur del país son un claro ejemplo.

Particularidades agravadas de los entornos alimentarios en las escuelas de la región centro–sur del país:

    • Sureste (Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán): No hay acceso a agua potable y alimentos saludables como frutas, verduras, semillas y cereales integrales. Dominan los alimentos y bebidas no saludables.
    • Suroeste (Guerrero, Oaxaca y Chiapas): 8 de cada 10 escuelas venden refrescos. En contraparte, solo 1 de cada 10 escuelas cuenta con acceso a agua potable. Dominan los alimentos y bebidas no saludables.
    • Este (Puebla, Veracruz, Tlaxcala e Hidalgo): Menos del 20% de las escuelas tiene acceso a agua potable y alimentos saludables. Dominan los alimentos y bebidas no saludables.
  • Centro-sur (Morelos, Estado de México y Ciudad de México): 97% vende frituras, dulces y golosinas, y 8 de cada 10 escuelas tienen veta externa de productos ultraprocesados.

Infográfico Invasión de comida chatarra en escuelas, región suresteAl respecto, Liliana Bahena, coordinadora de la campaña Mi Escuela Saludable, declaró: “Parte del lema de este año en el Día Mundial de la Alimentación es no dejar a nadie atrás, sin embargo las escuelas del centro–sur del país están dejando en completo abandono la salud y nutrición presente y futura de las y los escolares, situación similar al del resto del país, aunque se trata de una población en mayor vulnerabilidad. Los entornos alimentarios en las escuelas de estas regiones presentan uno de los panoramas más alarmantes del país, puesto que hasta el 84% de las escuelas venden refrescos diariamente y, en contraparte, sólo 1 de cada 10 cuentan con acceso a agua potable. Por tanto, niñas y niños están forzados a consumir día a día productos que afectan no sólo su salud sino también el bienestar social y económico del país”.

A pesar de las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y las organizaciones de las Naciones Unidas para fortalecer y hacer cumplir las regulaciones sobre los entornos alimentarios en las escuelas, los intereses privados siguen impidiendo la transición de las escuelas a espacios saludables.

Infográfico Invasión de comida chatarra en escuelas, región suroesteVanessa Gamboa, representante de Alternativas en Salud y Desarrollo, declaró que “las escuelas son un claro ejemplo cómo se va perdiendo nuestra cultura gastronómica debido al desplazamiento de consumo de alimentos naturales por el de ultraprocesados, cuando en realidad éstas deberían jugar un papel importante como vinculo en la recuperación de los saberes y sabores de las cocinas mexicanas.

Por su parte, Mauricio Del Villar, integrante de la campaña #OaxacaSinChatarra, recordó que “el pasado mes de abril, diversas organizaciones de las Naciones Unidas, instituciones de gobierno y academia realizaron un posicionamiento conjunto en el que mostraron su preocupación por proteger el interés superior de la niñez para gozar de una alimentación saludable, nutritiva, suficiente y de calidad, y llamaron a los tomadores de decisión a: 1) crear escuelas libres de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas, 2) contar con una alimentación escolar universal y gratuita, y 3) rechazar cualquier acción que interfiera en la creación de políticas públicas que buscan proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes”.

Ante el próximo término de la administración actual, y considerando que aún hay una agenda pendiente con la alimentación y nutrición escolar, hacemos un llamado a todas las fuerzas políticas a emprender acciones para garantizar el interés superior de la niñez, y para ello consideramos necesario que:

Infográfico Invasión de comida chatarra en escuelas, región este

    • El Poder Legislativo Federal priorice un dictamen favorable en el Pleno de la Cámara de Senadores de la minuta sobre el proyecto de decreto para reformar la Ley General de Educación en materia de entornos escolares saludables.

 

  • El Poder Legislativo Estatal de la región centro–sur establezca y fortalezca las normativas integrales para asegurar la disponibilidad de alimentos naturales, brindar educación nutricional con enfoque de la recuperación culinaria tradicional y, asimismo, garantice escuelas libres de venta de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas.

Share54Tweet34Pin12
Previous Post

Turismo canadiense en México muestra franca recuperación del 58.9% más respecto a 2022 y 2% más comparado con 2019

Next Post

Poder Judicial mantendrá paro de labores hasta el 24 de octubre

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Innovación, inclusión y acceso: claves para avanzar en la atención de las enfermedades raras. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

Innovación, inclusión y acceso: claves para avanzar en la atención de las enfermedades raras. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

octubre 14, 2025
Revalorizar lo natural: por qué comer frutas y verduras nunca fue tan importante

Revalorizar lo natural: por qué comer frutas y verduras nunca fue tan importante

octubre 15, 2025
GSK conecta tecnología y ciencia: más de 2,000 médicos en México adoptan la transformación digital

GSK conecta tecnología y ciencia: más de 2,000 médicos en México adoptan la transformación digital

octubre 14, 2025
Alerta OMS: la resistencia a antibióticos aumenta 40% y amenaza la salud global

Alerta OMS: la resistencia a antibióticos aumenta 40% y amenaza la salud global

octubre 13, 2025
Next Post
Poder Judicial mantendrá paro de labores hasta el 24 de octubre

Poder Judicial mantendrá paro de labores hasta el 24 de octubre

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

Montepío Luz Saviñón moderniza sus procesos con transparencia y compromiso social

Montepío Luz Saviñón moderniza sus procesos con transparencia y compromiso social

octubre 19, 2025
WatchGuard presenta nueva Serie Firebox M: duplica el rendimiento para que MSPs aprovechen oportunidades

WatchGuard presenta nueva Serie Firebox M: duplica el rendimiento para que MSPs aprovechen oportunidades

octubre 19, 2025
Capital.com resalta que las Cripto y Fintech rompen récord en las remesas de México

Capital.com resalta que las Cripto y Fintech rompen récord en las remesas de México

octubre 19, 2025
Capital.com analiza la situación del oro en los mercados actuales

Capital.com analiza la situación del oro en los mercados actuales

octubre 19, 2025
Tempel Group México acelera la transformación industrial con soluciones tecnológicas de alto impacto

Tempel Group México acelera la transformación industrial con soluciones tecnológicas de alto impacto

octubre 19, 2025
Despegar fue reconocida por TIME como una de las mejores marcas del mundo en 2025

Despegar fue reconocida por TIME como una de las mejores marcas del mundo en 2025

octubre 18, 2025
Kiwi Zespri™ Vita SunGold™ se presenta en México como «tubo» natural de Vitamina C

Kiwi Zespri™ Vita SunGold™ se presenta en México como «tubo» natural de Vitamina C

octubre 18, 2025
Premios DEVA 2025 coronan a empresas que están revolucionando la tecnología y el talento en México y Latam

Premios DEVA 2025 coronan a empresas que están revolucionando la tecnología y el talento en México y Latam

octubre 18, 2025
Condado del Valle reúne a más de 300 invitados en un evento exclusivo en Metepec

Condado del Valle reúne a más de 300 invitados en un evento exclusivo en Metepec

octubre 18, 2025
Planet Fitness® el gym oficial de Rayados: una alianza por el deporte nacional

Planet Fitness® el gym oficial de Rayados: una alianza por el deporte nacional

octubre 18, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes