No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Busca iniciativa de reforma incorporar a jóvenes en tareas de gestión pública a nivel local

DiarioRedes by DiarioRedes
octubre 4, 2025
in Política
Share on FacebookShare on Twitter

A fin de que el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) tenga como atribución promover, en coordinación con las entidades federativas, de la Ciudad de México y municipales, la incorporación de jóvenes en tareas de gestión pública a nivel local, el diputado Juan Moreno de Haro (PRI), impulsa una iniciativa.

Dicha incorporación será mediante programas de capacitación, vinculación institucional y esquemas de servicio público joven, con énfasis, de manera enunciativa mas no limitativa, en temas ambientales, de salud, educación y justicia social.

El documento, que adiciona la fracción XII Bis al artículo 4 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud y turnada a la Comisión de Juventud, expone que la propuesta constituye una respuesta estructural, legal y programática a una necesidad histórica: incorporar a este sector en el corazón del Estado y sus políticas.

Refiere que en México viven 31.2 millones de personas adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años, de las cuales 10.8 millones son adolescentes. El 52.9 por ciento radican en ocho entidades federativas: Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Puebla, Guanajuato, Nuevo León y Chiapas.

Además, en el país hay 15.6 millones de personas jóvenes en edad de trabajar, pero más de la mitad, es decir 8 millones, lo hace en condiciones precarias, sin seguridad social ni ingresos suficientes, debido a barreras estructurales que contribuyen a una situación de “desventaja” en el mercado laboral.

El diputado Moreno de Haro indica que ese bono demográfico representa una oportunidad única para canalizar el potencial de esta generación en progreso económico, cohesión social y desarrollo sostenible; sin embargo, se encuentra amenazado por la falta de políticas públicas efectivas que vinculen a la juventud con oportunidades reales de participación, empleo digno y formación cívica.

Menciona que la participación institucionalizada de la juventud tiene efectos múltiples, pues fortalece la democracia, impulsa la corresponsabilidad, mejora la efectividad de las políticas públicas y construye ciudadanía desde la raíz.

Hace mención que, a través de programas de capacitación, esquemas de servicio público juvenil y mecanismos de vinculación entre academia, sociedad civil y gobiernos, se puede convertir a las personas jóvenes en agentes de transformación en áreas prioritarias como medio ambiente, salud, derechos humanos, inclusión social y justicia territorial.

Finalmente, subraya que con esta reforma se podrá institucionalizar la participación de ese sector en el servicio público local, generar beneficios tanto individuales como colectivos, al fortalecer capacidades técnicas y cívicas, reducir la brecha entre jóvenes y gobierno, impulsar una nueva cultura de corresponsabilidad y democracia local, y contribuir a la construcción de una juventud con sentido de comunidad, liderazgo social y visión de futuro.

Share57Tweet36Pin13
Previous Post

Seis detenidos por ataque a sinagoga en Mánchester que dejó dos muertos

Next Post

El rugido de La Lupita y la irreverencia de Genitallica encenderán la Maraka este 20 de noviembre

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Ministro presidente de la SCJN critica retroactividad en reforma a Ley de Amparo

Ministro presidente de la SCJN critica retroactividad en reforma a Ley de Amparo

octubre 3, 2025
Renuncia Roberto Moreno, asesor del ministro Hugo Aguilar, por acusaciones de corrupción

Renuncia Roberto Moreno, asesor del ministro Hugo Aguilar, por acusaciones de corrupción

octubre 2, 2025
Refrenda Kenia López Rabadán su compromiso con la productividad legislativa

Refrenda Kenia López Rabadán su compromiso con la productividad legislativa

septiembre 30, 2025
En la Cámara de Diputados se trabaja con pluralidad y entendimiento para lograr el bien común de la ciudadanía: diputada López Rabadán

En la Cámara de Diputados se trabaja con pluralidad y entendimiento para lograr el bien común de la ciudadanía: diputada López Rabadán

septiembre 27, 2025
Next Post
La Lupita anuncian nuevo show en La Maraka presentando El Insecto, junto a Los de Abajo

El rugido de La Lupita y la irreverencia de Genitallica encenderán la Maraka este 20 de noviembre

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

EE. UU. sanciona a 8 personas y 12 empresas mexicanas ligadas a “Los Chapitos” y el Cártel de Sinaloa

EE. UU. sanciona a 8 personas y 12 empresas mexicanas ligadas a “Los Chapitos” y el Cártel de Sinaloa

octubre 6, 2025
México corre el riesgo de perder su estatus como país libre de sarampión si no logra detener por completo la transmisión del virus antes de febrero de 2026, advirtió el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, en entrevista con Reuters.  La región de las Américas podría dejar de ser considerada “zona libre de sarampión” si México, Canadá y Estados Unidos no logran contener sus brotes dentro del plazo de 12 meses establecido por las autoridades sanitarias internacionales. ¿Por qué México podría perder su estatus libre de sarampión  Según los criterios internacionales, para que un país conserve su estatus de libre de sarampión debe registrar cero casos durante un periodo de 12 meses continuos tras un brote.  En el caso de México, ese plazo vence en febrero de 2026, y de no cumplirse, el país podría ser excluido del grupo de naciones que han erradicado la circulación endémica del virus.  “La baja cobertura de vacunación está detrás de la reaparición del sarampión”, explicó Barbosa. La OPS recuerda que el 95% de la población debe estar vacunada para prevenir la propagación de esta enfermedad, que puede causar fiebre alta, erupciones y complicaciones graves, especialmente en niños pequeños. Estados Unidos y Canadá también están en riesgo  Canadá tiene hasta finales de octubre para frenar la transmisión del virus y evitar perder su estatus. A pesar de que el 92% de su población ha recibido la primera dosis de la vacuna, sólo el 79% ha completado el esquema con la segunda aplicación. Este año ya se han reportado más de 5 mil casos y dos muertes, incluyendo la de un recién nacido en Alberta.  Por su parte, Estados Unidos tiene hasta enero para registrar cero casos. Al igual que México y Canadá, ha registrado miles de contagios durante 2025, en parte por el descenso en las tasas de vacunación y la creciente desinformación sobre la seguridad de las vacunas. OPS desmiente relación entre vacunas y autismo  Ante las crecientes dudas sobre la seguridad de las vacunas, Barbosa fue enfático:  “Necesitamos apegarnos a la ciencia y la evidencia. No hay pruebas de que exista una relación entre las vacunas y el autismo”.  La declaración responde a posturas antivacunas promovidas por figuras públicas como Robert Kennedy Jr., actual secretario de Salud de EE.UU., quien ha cuestionado abiertamente la eficacia y seguridad del sistema de inmunización sin ofrecer pruebas científicas. ¿Qué puede hacer México para evitar un retroceso?  La clave está en aumentar la cobertura de vacunación, sobre todo entre niños y niñas menores de 5 años. La OPS y la Secretaría de Salud han reiterado que la única forma de frenar el brote es inmunizando a la población.  Además, se requiere fortalecer la comunicación pública con información clara y basada en evidencia científica para contrarrestar los mitos y temores que rodean a las vacunas

México corre el riesgo de perder su estatus como país libre de sarampión si no logra detener por completo la transmisión del virus antes de febrero de 2026, advirtió el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, en entrevista con Reuters. La región de las Américas podría dejar de ser considerada “zona libre de sarampión” si México, Canadá y Estados Unidos no logran contener sus brotes dentro del plazo de 12 meses establecido por las autoridades sanitarias internacionales. ¿Por qué México podría perder su estatus libre de sarampión Según los criterios internacionales, para que un país conserve su estatus de libre de sarampión debe registrar cero casos durante un periodo de 12 meses continuos tras un brote. En el caso de México, ese plazo vence en febrero de 2026, y de no cumplirse, el país podría ser excluido del grupo de naciones que han erradicado la circulación endémica del virus. “La baja cobertura de vacunación está detrás de la reaparición del sarampión”, explicó Barbosa. La OPS recuerda que el 95% de la población debe estar vacunada para prevenir la propagación de esta enfermedad, que puede causar fiebre alta, erupciones y complicaciones graves, especialmente en niños pequeños. Estados Unidos y Canadá también están en riesgo Canadá tiene hasta finales de octubre para frenar la transmisión del virus y evitar perder su estatus. A pesar de que el 92% de su población ha recibido la primera dosis de la vacuna, sólo el 79% ha completado el esquema con la segunda aplicación. Este año ya se han reportado más de 5 mil casos y dos muertes, incluyendo la de un recién nacido en Alberta. Por su parte, Estados Unidos tiene hasta enero para registrar cero casos. Al igual que México y Canadá, ha registrado miles de contagios durante 2025, en parte por el descenso en las tasas de vacunación y la creciente desinformación sobre la seguridad de las vacunas. OPS desmiente relación entre vacunas y autismo Ante las crecientes dudas sobre la seguridad de las vacunas, Barbosa fue enfático: “Necesitamos apegarnos a la ciencia y la evidencia. No hay pruebas de que exista una relación entre las vacunas y el autismo”. La declaración responde a posturas antivacunas promovidas por figuras públicas como Robert Kennedy Jr., actual secretario de Salud de EE.UU., quien ha cuestionado abiertamente la eficacia y seguridad del sistema de inmunización sin ofrecer pruebas científicas. ¿Qué puede hacer México para evitar un retroceso? La clave está en aumentar la cobertura de vacunación, sobre todo entre niños y niñas menores de 5 años. La OPS y la Secretaría de Salud han reiterado que la única forma de frenar el brote es inmunizando a la población. Además, se requiere fortalecer la comunicación pública con información clara y basada en evidencia científica para contrarrestar los mitos y temores que rodean a las vacunas

octubre 6, 2025
México podría perder su estatus de “zona libre de sarampión”; OPS alerta por brote

México podría perder su estatus de “zona libre de sarampión”; OPS alerta por brote

octubre 6, 2025
Sufren adultos maores despojos en sus bienes; principalmente víctimas son mujeres: Adrían Estéves

Sufren adultos maores despojos en sus bienes; principalmente víctimas son mujeres: Adrían Estéves

octubre 6, 2025
Dahua Technology fortalece la seguridad pública para Centros de Comando en el Congreso NENA 911

Dahua Technology fortalece la seguridad pública para Centros de Comando en el Congreso NENA 911

octubre 6, 2025
Kopay: depilación láser de barba, axilas y bikini en tendencia

Kopay: depilación láser de barba, axilas y bikini en tendencia

octubre 6, 2025
Los pioneros tecnológicos mundiales CZ y el cofundador de Shazam encabezarán FinTech Forward 2025 en Baréin

Los pioneros tecnológicos mundiales CZ y el cofundador de Shazam encabezarán FinTech Forward 2025 en Baréin

octubre 6, 2025
Planet Fitness® impulsa el bienestar estudiantil en México a través de su alianza con Tecmilenio

Planet Fitness® impulsa el bienestar estudiantil en México a través de su alianza con Tecmilenio

octubre 6, 2025

Ducray y Avène presentan innovación dermatológica para dos de las principales preocupaciones de la piel femenina: acné hormonal y envejecimiento cutáneo

octubre 6, 2025
El médico mexicano Victor Abuadili lleva a la ONU su modelo ATDM para anticipar la enfermedad

El médico mexicano Victor Abuadili lleva a la ONU su modelo ATDM para anticipar la enfermedad

octubre 6, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes