No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Centenar y medio de rostros revelan la pluralidad étnica de Sonora y de Cuba, en el Museo Nacional de Antropología

DiarioRedes by DiarioRedes
octubre 13, 2023
in Cultura, Cultura y Entretenimiento
Share on FacebookShare on Twitter

El cruce de miradas entre la antropología y el arte de la fotografía han dado como resultado un proyecto que celebra la diversidad étnica de Sonora, cuya riqueza multicultural es poco conocida y tomada en cuenta, pero que ahora se hace visible en la exposición de 75 rostros, captados por Ricardo León.

Enfrente, otras 75 imágenes de la gente de Cuba, registradas por la lente de Julio Larramendi; la mezcla de españoles y africanos, con influencias de aborígenes y salpicada de apellidos franceses y ojos achinados, nos muestra la nación caribeña. Ambas muestras se pueden disfrutar en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de Antropología, en el marco de la 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH),  las cuales  permanecerán hasta diciembre de 2023.

Presentada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Rostros de la diversidad es resultado de un recorrido en el que su autor ratificó que Sonora es un estado variopinto: “Lo que aprendí en este viaje es que es multicultural, tiene una riqueza particular y poco tomada en cuenta”, dice Ricardo León, sonorense hijo de español y madre mexicana de ascendencia estadounidense, quien confiesa que desde temprana edad se ha preguntado cuál es su identidad, sin que nadie le dé la respuesta.

Esa inquietud lo llevó a trabajar esta serie, al lado del antropólogo Alejandro Aguilar Zeleny, investigador del Centro INAH Sonora, estudioso de los pueblos originarios de la entidad, desde hace más de 30 años.

“Viajamos no solo para hacer fotografías, sino para comprobar que Sonora es sumamente diversa, con una inmigración importante: fuimos al norte del estado, en colindancia con Arizona y Nuevo México; al sur, al valle del mayo, en colindancia con Sinaloa; a la parte centro, donde está la sierra Madre Occidental; luego, bajamos al desierto, hasta San Luis Río Colorado, que es frontera con Baja California y Estados Unidos”, narra el fotógrafo.

“Al sur, estuvimos en Fundición, el territorio macurawe o guarijío, y en Álamos, con una población diversa y con gran presencia estadounidense, entre otras influencias; en la región de Cúpare, con los mayo yoreme; en la sierra media, con ópatas, de origen pima, ya casi desaparecidos; en la región de Yécora, en colindancia con Chihuahua, donde está la población o’ob o pima, y en Hermosillo, con personas de diferentes orígenes”, dice por su parte el antropólogo Alejandro Aguilar Zeleny.

Descendientes de pueblos originarios sonorenses: mayos, yaquis, comca’ac, o’ob, tohono o’odham, guarijíos, ópatas, kikapúes; migrantes indígenas de otros estados del país: triquis, tojolobales; así como de otras nacionalidades y sus generaciones sucesivas: españoles, franceses, chinos, armenios, estadounidenses, que cohabitan en esta entidad, se registraron del mismo modo: “A todas las personas las vi de la misma manera, con el mismo respeto, el mismo tratamiento fotográfico, forma de aproximarme y de crear el ambiente”, destaca Ricardo León.

El recorrido museográfico es un mosaico de diversidad, seleccionado dentro de un acervo de 300 imágenes. Son retratos femeninos y masculinos de distintas edades, en cuyos rasgos está escrita la mezcla de razas, presentados en gran formato, con el punto focal en sus miradas y sin contexto, sobre fondo negro; las imágenes fueron captadas con profundidad de campo: “Un largo que neutraliza cualquier distracción”, explica el autor.

Por su parte, La cubanía surge sobre una tierra fértil de naturaleza exuberante, en el crisol de tradiciones importadas y recreadas, religiones adoptadas en cultos sincréticos y nuevas costumbres adquiridas, dice Julio Larramendi quien, con sus imágenes, busca respuesta a cómo son los cubanos de hoy, qué les gusta y disgusta, cuáles son sus penas y alegrías. Su trabajo es un intento por mostrar algunas pinceladas de la cubanía, esa expresión de la identidad que reúne sentimientos y valores que reflejan el ser cubano. El reto fue evitar lo anecdótico y lo casuístico, la visión folclórica y turística, el extremo ácido y edulcorado, dice.

Las imágenes fueron tomadas en el transcurso de los últimos años, recorriendo todo el país caribeño, compartiendo con la gente en calles y mercados, en los surcos y fábricas, pueblos y ciudades, las cuales también forman parte de una colección mayor, reunida en un libro en preparación, bajo el mismo título.

Tags: Museo Nacional de Antropologíapluralidad étnica de Sonora y de Cuba
Share54Tweet34Pin12
Previous Post

Rinden homenaje póstumo a Angelina Macías, la arqueóloga mexicana que abrió campo en Egipto

Next Post

La ENAH participa en el desarrollo del Biobanco mexicano, la primera base de datos genómicos de escala nacional

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Van Gogh revive en la piel de Mario Iván Martínez con “Van Gogh, Un Girasol Contra el Mundo” en el Teatro Royal Pedregal.

Van Gogh revive en la piel de Mario Iván Martínez con “Van Gogh, Un Girasol Contra el Mundo” en el Teatro Royal Pedregal.

octubre 24, 2025
Ella es Graciela Iturbide, fotógrafa mexicana que recibirá el Premio Princesa de Asturias de las Artes

Ella es Graciela Iturbide, fotógrafa mexicana que recibirá el Premio Princesa de Asturias de las Artes

octubre 24, 2025
El Desfile de Catrinas vuelve a llenar de color y tradición las calles de CDMX: fecha, horarios y ruta

El Desfile de Catrinas vuelve a llenar de color y tradición las calles de CDMX: fecha, horarios y ruta

octubre 21, 2025
Celebra el Día de Muertos con arte, tradición y memoria en la Ciudad de México

Celebra el Día de Muertos con arte, tradición y memoria en la Ciudad de México

octubre 20, 2025
Next Post
La ENAH participa en el desarrollo del Biobanco mexicano, la primera base de datos genómicos de escala nacional

La ENAH participa en el desarrollo del Biobanco mexicano, la primera base de datos genómicos de escala nacional

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

Louis Lipps y Vince Williams encabezan la gran fiesta acerera en el juan de la barrera

Louis Lipps y Vince Williams encabezan la gran fiesta acerera en el juan de la barrera

octubre 30, 2025
Llega a México una solución para tratar el hipotiroidismo

Llega a México una solución para tratar el hipotiroidismo

octubre 30, 2025
KANSAS VUELVE A MÉXICO A OFRECER CONCIERTO EN EL VELÓDROMO OLÍMPICO: UNA NOCHE DE ROCK ETERNO

KANSAS VUELVE A MÉXICO A OFRECER CONCIERTO EN EL VELÓDROMO OLÍMPICO: UNA NOCHE DE ROCK ETERNO

octubre 30, 2025
Ibarra presenta su nuevo show en Sala Urbana y marca el futuro del TRAP MEXA

Ibarra presenta su nuevo show en Sala Urbana y marca el futuro del TRAP MEXA

octubre 30, 2025
Descubre la ruta ideal para armar el altar perfecto de Día de Muertos

Descubre la ruta ideal para armar el altar perfecto de Día de Muertos

octubre 30, 2025
Sheinbaum confirma visita de Macron a México: será el viernes 7 de noviembre

Sheinbaum confirma visita de Macron a México: será el viernes 7 de noviembre

octubre 30, 2025
Sheinbaum reitera que Simón Levy sí fue detenido en Portugal

Sheinbaum reitera que Simón Levy sí fue detenido en Portugal

octubre 30, 2025
Tren Interoceánico se consolida: Línea K tiene un avance del 87.68%; primer tramo se inaugurará en noviembre

Tren Interoceánico se consolida: Línea K tiene un avance del 87.68%; primer tramo se inaugurará en noviembre

octubre 30, 2025
Detienen en Sonora a ‘El Tomate’, presunto integrante de ‘Los Gigios’

Detienen en Sonora a ‘El Tomate’, presunto integrante de ‘Los Gigios’

octubre 30, 2025
Fiscalía de Veracruz ofrece recompensa por influencer Jaime Toral por caso “Doña Lety”

Fiscalía de Veracruz ofrece recompensa por influencer Jaime Toral por caso “Doña Lety”

octubre 30, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes