No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

¿Cómo saber si tu pantalla tiene verdaderos QLEDs?

DiarioRedes by DiarioRedes
julio 23, 2025
in Tendencia
Share on FacebookShare on Twitter

Al buscar una nueva pantalla es muy probable que hayas encontrado una gran variedad de modelos QLED, de diferentes marcas, tamaños, precios y características. Sin embargo, no todas las pantallas QLED son iguales, aunque compartan el nombre, existen diferencias importantes en calidad de imagen y otros aspectos que distinguen a los QLEDs reales.  

¿Qué son las pantallas QLED? 

QLED significa Quantum-dot Light Emitting Diode o en español Diodo Emisor de Luz con Puntos Cuánticos, y las pantallas con esta tecnología tienen Quantum Dots, cristales semiconductores diminutos con un tamaño de apenas una fracción del grosor de un cabello humano, los cuales tienen propiedades eléctricas y ópticas extraordinarias.  

 

Este diminuto tamaño es perfecto para mejorar la imagen en pantallas. Por ejemplo, los LED convencionales ofrecen alrededor de 500 nits de luminosidad, pero en las pantallas de Quantum Dots de Samsung pueden alcanzar los 2,000 nits o más, lo equivalente a 2,000 velas, para crear un nuevo nivel de calidad de imagen. 

En cuanto al color, los Quantum Dots pueden expresar una amplia gama cromática que se asemeja mucho a los colores percibidos por el ojo humano. Esto es posible gracias a que emiten luz en todas direcciones, para crear una luminancia uniforme y un color homogéneo desde cualquier ángulo de visión; además de que ajustan la luz a nivel de pixel para obtener niveles de negro más precisos. 

¿Pantallas QLED que no tienen QLED? 

Todas estas ventajas han provocado que muchos productos en el mercado se anuncien como QLED, pero en la práctica no ofrecen la misma experiencia visual. La razón es que no todos utilizan realmente la tecnología de puntos cuánticos como base para generar el color. 

▲ Samsung Neo QLED 8K

 

Para que una pantalla sea verdaderamente QLED debe cumplir con un requisito clave: usar los Quantum Dots para crear los colores que ves en la imagen. Esto significa que los puntos cuánticos deben ser los encargados principales de convertir la luz azul en colores precisos, como el rojo y el verde. No basta con añadir un filtro o simplemente mencionar la tecnología en el empaque. 

En el caso de los modelos QLED de Samsung, incorporan más de 3,000 partes por millón de puntos cuánticos, con lo que pueden generar el 100% del rojo y del verde que aparece en pantalla. En cambio, si una televisión no cuenta con esa cantidad ni usa los puntos cuánticos de forma activa para generar color, es probable que no sea un QLED real y más bien sea una versión simplificada, o incluso una imitación. 

Ante esta situación cabe preguntarse cómo identificar una pantalla con QLEDs reales, por fortuna existen reconocimientos independientes que avalan esta tecnología. Este es el caso de la certificación “Real Quantum Dot Display” de TÜV Rheinland, la cual tienen las Smart TVs QLED de Samsung y confirman que cumplen con los estándares globales en estructura de pantalla de puntos cuánticos. 

 

 

Esta certificación en particular se realiza al analizar el espectro de luz que emiten las televisiones QLED, y confirma una separación clara entre los colores rojo, verde y azul, un indicador clave de precisión cromática. Esta distinción se logra gracias al uso de puntos cuánticos, a diferencia de otras tecnologías basadas en materiales alternativos, que tienden a mezclar colores o reducir la nitidez.  

Un enemigo oculto: el cadmio 

En los primeros años de desarrollo de los puntos cuánticos su evolución dependía en gran medida del cadmio, por su capacidad para mejorar la reproducción del color y la eficiencia lumínica. Sin embargo, su elevada toxicidad representa un riesgo grave para la salud humana y el medio ambiente.  

Por esta razón, también es importante considerar opciones libres de este elemento. Desde 2014, Samsung ha sido pionera en el desarrollo de Quantum Dots sin cadmio, y hoy la lámina de puntos cuánticos de sus pantallas QLED tienen la certificación de cumplimiento de la directiva de Restricción de Sustancias Peligrosas (RoHS), y se verificó que no contiene cadmio por parte del instituto de certificación global, Société Générale de Surveillance (SGS). 

No todas las pantallas que llevan la etiqueta QLED ofrecen la misma calidad ni utilizan la tecnología de manera auténtica. Es importante mirar más allá del nombre y conocer qué hay detrás, pues elegir una pantalla QLED con verdaderos Quantum Dots y sin materiales peligrosos es una opción más segura y responsable con el medio ambiente.  

Share56Tweet35Pin13
Previous Post

23 detenidos y millones de litros recuperados: García Harfuch

Next Post

Samsung TV Plus tiene la magia infantil para disfrutar las vacaciones de verano con risas, aventuras y aprendizajes

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Regalos exclusivos personalizados con Tequila DSGN

Regalos exclusivos personalizados con Tequila DSGN

octubre 15, 2025
Distribuye Don Cacahuato alimentos a cada rincón del país

Distribuye Don Cacahuato alimentos a cada rincón del país

octubre 15, 2025
Tendencias asiáticas de otoño-invierno que marcarán el diseño en los hogares mexicanos

Tendencias asiáticas de otoño-invierno que marcarán el diseño en los hogares mexicanos

octubre 14, 2025
Hasbro City celebra Halloween Fest 2025 con espectáculos, espacios temáticos y los queridos personajes de Hasbro

Hasbro City celebra Halloween Fest 2025 con espectáculos, espacios temáticos y los queridos personajes de Hasbro

octubre 13, 2025
Next Post
Samsung TV Plus tiene la magia infantil para disfrutar las vacaciones de verano con risas, aventuras y aprendizajes

Samsung TV Plus tiene la magia infantil para disfrutar las vacaciones de verano con risas, aventuras y aprendizajes

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

“MICHAEL HALLOWEEN EXPERIENCE”: EL ESPÍRITU DEL REY DEL POP RESUCITA EN EL TEATRO ROYAL DEL PEDREGAL

“MICHAEL HALLOWEEN EXPERIENCE”: EL ESPÍRITU DEL REY DEL POP RESUCITA EN EL TEATRO ROYAL DEL PEDREGAL

octubre 16, 2025
Defensa asegura explosivos en Sinaloa con Operación Frontera Norte

Defensa asegura explosivos en Sinaloa con Operación Frontera Norte

octubre 16, 2025
Sube a 70 la cifra de personas muertas tras lluvias en México; hay 72 desaparecidas

Sube a 70 la cifra de personas muertas tras lluvias en México; hay 72 desaparecidas

octubre 16, 2025
México, tercero con mayor compra de boletos para el Mundial

México, tercero con mayor compra de boletos para el Mundial

octubre 16, 2025
Todas las escuelas en el país cuentan con seguro de daños: Mario Delgado

Todas las escuelas en el país cuentan con seguro de daños: Mario Delgado

octubre 16, 2025
Suspenden clases por lluvias en 7 municipio de Sinaloa

Suspenden clases por lluvias en 7 municipio de Sinaloa

octubre 16, 2025
Disminuyen comunidades incomunicadas: SICT; CFE define estrategia para restablecer servicio

Disminuyen comunidades incomunicadas: SICT; CFE define estrategia para restablecer servicio

octubre 16, 2025
Liberan a ‘La Mafias’ o ‘Tiktokera de Barrio’ en CDMX; solo pasó unas horas encerrada

Liberan a ‘La Mafias’ o ‘Tiktokera de Barrio’ en CDMX; solo pasó unas horas encerrada

octubre 16, 2025
Iberdrola México entrega 1,500 despensas para las familias afectadas por las lluvias

Iberdrola México entrega 1,500 despensas para las familias afectadas por las lluvias

octubre 16, 2025
Lanzamiento «Ojos Vendados»: una experiencia culinaria única

Lanzamiento «Ojos Vendados»: una experiencia culinaria única

octubre 16, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes