No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Día de los Animales de Granja: La industria cárnica aporta el 9% de los empleos de la agroindustria

DiarioRedes by DiarioRedes
septiembre 29, 2025
in Mascotas
Share on FacebookShare on Twitter

Cada 2 de octubre, el Día de los Animales de Granja nos invita a reflexionar sobre la importancia de quienes, con su labor diaria, aseguran el alimento en nuestras mesas y sostienen a la economía nacional. En México, la ganadería, que incluye la cría de bovinos, ovinos, porcinos y aves, garantiza carne, leche y huevos para millones de familias, y representa uno de los pilares más productivos y nobles del sector agroalimentario.

Más allá de la mesa, la ganadería es también un pilar económico y social. Según datos de la Secretaría de Economía, en el cuarto trimestre de 2024 el subsector de Cría y Explotación de Animales registró un PIB de $1.45 billones de pesos, lo que representó un crecimiento de 19.6% respecto al trimestre anterior.1

Dentro de este universo, la porcicultura tiene un lugar privilegiado en la gastronomía nacional. De acuerdo con el Compendio Estadístico 2025 del Consejo Mexicano de la Carne (ComeCarne), México se ubica como octavo productor mundial de carne de cerdo, con un consumo mensual de carne de cerdo en México promedió 271 mil toneladas en 2024, mientras que la producción alcanzó cerca de 151 mil toneladas en el mismo período2, cifras que reflejan la importancia del cerdo en la dieta mexicana, desde los tacos al pastor hasta la cochinita pibil.

En términos de empleo, la industria cárnica generó en 2024, más de 77 mil puestos de trabajo directos, que representan el 9% de los empleos de la industria alimentaria, asimismo, de manera indirecta genera otros 366 mil empleos.3 Sin duda, gracias a ellos, cada día llegan a las mesas proteínas de alto valor nutricional que sostienen la salud de las familias.

Sin embargo, hablar de producción animal también implica hablar de bienestar animal, sostenibilidad y bioseguridad, pues el consumidor exige alimentos de calidad que provengan de procesos responsables, donde la ciencia y la innovación aseguren prácticas más humanas y eficientes en el cuidado de los animales.

En este sentido, MSD Salud Animal ha trabajado en tecnologías que reduzcan el dolor, el estrés y los riesgos durante la vacunación de los cerdos, una de las prácticas más frecuentes y necesarias en las granjas.

Una de esas soluciones es IDAL®, un sistema de inmunización intradérmica y sin aguja que permite aplicar vacunas de forma más sencilla y menos invasiva a los cerdos. Al aprovechar la alta concentración de células inmunitarias en la piel, se logra una respuesta inmunológica más rápida y eficaz, reduciendo el dolor, el estrés y los riesgos tanto para los cerdos como para los cuidadores.4

“Nuestro compromiso es acompañar a los porcicultores con soluciones que hagan más seguras y eficientes sus prácticas, pero sobre todo que pongan en el centro el bienestar animal. IDAL® es una muestra de cómo la innovación puede transformar una tarea cotidiana en un proceso que protege a los cerdos, facilita el trabajo de los operarios y fortalece la confianza del consumidor en la calidad de la carne mexicana”, destacó Raúl García, Gerente Técnico de la Unidad de Porcicultura de MSD Salud Animal en México.

El Día de los Animales de Granja es la oportunidad de reconocer que detrás de cada corte de carne, cada litro de leche o cada huevo, hay un ecosistema productivo que combina tradición, conocimiento y tecnología. La porcicultura mexicana, fortalecida con innovaciones, avanza hacia un modelo más sustentable, competitivo y centrado en el bienestar animal, garantizando la seguridad alimentaria de hoy y de las generaciones futuras.

Share56Tweet35Pin13
Previous Post

Tu crush te espera: DNP te invita a conocer a El Malilla

Next Post

Miguel Bosé despedirá su gira mundial con dos fechas en el Auditorio Nacional

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Más de 50 mil Médicos Veterinarios en México cuidan la salud animal y promueven el bienestar de las personas

Más de 50 mil Médicos Veterinarios en México cuidan la salud animal y promueven el bienestar de las personas

agosto 16, 2025

Celebra el Día del Perro en los mejores lugares y consiéntelo como se merece

julio 20, 2025
Día Mundial del Perro sin Raza: 5 razones para adoptar lomitos de raza única

Día Mundial del Perro sin Raza: 5 razones para adoptar lomitos de raza única

mayo 24, 2025
Día mundial del Médico Veterinario, 26 de abril. La investigación y desarrollo para el bienestar animal

Día mundial del Médico Veterinario, 26 de abril. La investigación y desarrollo para el bienestar animal

abril 18, 2025
Next Post
Miguel Bosé despedirá su gira mundial con dos fechas en el Auditorio Nacional

Miguel Bosé despedirá su gira mundial con dos fechas en el Auditorio Nacional

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

Mexicanos detenidos en Israel regresarán pronto: Sheinbaum; ‘todos están bien’

Mexicanos detenidos en Israel regresarán pronto: Sheinbaum; ‘todos están bien’

octubre 6, 2025
EE. UU. sanciona a 8 personas y 12 empresas mexicanas ligadas a “Los Chapitos” y el Cártel de Sinaloa

EE. UU. sanciona a 8 personas y 12 empresas mexicanas ligadas a “Los Chapitos” y el Cártel de Sinaloa

octubre 6, 2025
México corre el riesgo de perder su estatus como país libre de sarampión si no logra detener por completo la transmisión del virus antes de febrero de 2026, advirtió el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, en entrevista con Reuters.  La región de las Américas podría dejar de ser considerada “zona libre de sarampión” si México, Canadá y Estados Unidos no logran contener sus brotes dentro del plazo de 12 meses establecido por las autoridades sanitarias internacionales. ¿Por qué México podría perder su estatus libre de sarampión  Según los criterios internacionales, para que un país conserve su estatus de libre de sarampión debe registrar cero casos durante un periodo de 12 meses continuos tras un brote.  En el caso de México, ese plazo vence en febrero de 2026, y de no cumplirse, el país podría ser excluido del grupo de naciones que han erradicado la circulación endémica del virus.  “La baja cobertura de vacunación está detrás de la reaparición del sarampión”, explicó Barbosa. La OPS recuerda que el 95% de la población debe estar vacunada para prevenir la propagación de esta enfermedad, que puede causar fiebre alta, erupciones y complicaciones graves, especialmente en niños pequeños. Estados Unidos y Canadá también están en riesgo  Canadá tiene hasta finales de octubre para frenar la transmisión del virus y evitar perder su estatus. A pesar de que el 92% de su población ha recibido la primera dosis de la vacuna, sólo el 79% ha completado el esquema con la segunda aplicación. Este año ya se han reportado más de 5 mil casos y dos muertes, incluyendo la de un recién nacido en Alberta.  Por su parte, Estados Unidos tiene hasta enero para registrar cero casos. Al igual que México y Canadá, ha registrado miles de contagios durante 2025, en parte por el descenso en las tasas de vacunación y la creciente desinformación sobre la seguridad de las vacunas. OPS desmiente relación entre vacunas y autismo  Ante las crecientes dudas sobre la seguridad de las vacunas, Barbosa fue enfático:  “Necesitamos apegarnos a la ciencia y la evidencia. No hay pruebas de que exista una relación entre las vacunas y el autismo”.  La declaración responde a posturas antivacunas promovidas por figuras públicas como Robert Kennedy Jr., actual secretario de Salud de EE.UU., quien ha cuestionado abiertamente la eficacia y seguridad del sistema de inmunización sin ofrecer pruebas científicas. ¿Qué puede hacer México para evitar un retroceso?  La clave está en aumentar la cobertura de vacunación, sobre todo entre niños y niñas menores de 5 años. La OPS y la Secretaría de Salud han reiterado que la única forma de frenar el brote es inmunizando a la población.  Además, se requiere fortalecer la comunicación pública con información clara y basada en evidencia científica para contrarrestar los mitos y temores que rodean a las vacunas

México corre el riesgo de perder su estatus como país libre de sarampión si no logra detener por completo la transmisión del virus antes de febrero de 2026, advirtió el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, en entrevista con Reuters. La región de las Américas podría dejar de ser considerada “zona libre de sarampión” si México, Canadá y Estados Unidos no logran contener sus brotes dentro del plazo de 12 meses establecido por las autoridades sanitarias internacionales. ¿Por qué México podría perder su estatus libre de sarampión Según los criterios internacionales, para que un país conserve su estatus de libre de sarampión debe registrar cero casos durante un periodo de 12 meses continuos tras un brote. En el caso de México, ese plazo vence en febrero de 2026, y de no cumplirse, el país podría ser excluido del grupo de naciones que han erradicado la circulación endémica del virus. “La baja cobertura de vacunación está detrás de la reaparición del sarampión”, explicó Barbosa. La OPS recuerda que el 95% de la población debe estar vacunada para prevenir la propagación de esta enfermedad, que puede causar fiebre alta, erupciones y complicaciones graves, especialmente en niños pequeños. Estados Unidos y Canadá también están en riesgo Canadá tiene hasta finales de octubre para frenar la transmisión del virus y evitar perder su estatus. A pesar de que el 92% de su población ha recibido la primera dosis de la vacuna, sólo el 79% ha completado el esquema con la segunda aplicación. Este año ya se han reportado más de 5 mil casos y dos muertes, incluyendo la de un recién nacido en Alberta. Por su parte, Estados Unidos tiene hasta enero para registrar cero casos. Al igual que México y Canadá, ha registrado miles de contagios durante 2025, en parte por el descenso en las tasas de vacunación y la creciente desinformación sobre la seguridad de las vacunas. OPS desmiente relación entre vacunas y autismo Ante las crecientes dudas sobre la seguridad de las vacunas, Barbosa fue enfático: “Necesitamos apegarnos a la ciencia y la evidencia. No hay pruebas de que exista una relación entre las vacunas y el autismo”. La declaración responde a posturas antivacunas promovidas por figuras públicas como Robert Kennedy Jr., actual secretario de Salud de EE.UU., quien ha cuestionado abiertamente la eficacia y seguridad del sistema de inmunización sin ofrecer pruebas científicas. ¿Qué puede hacer México para evitar un retroceso? La clave está en aumentar la cobertura de vacunación, sobre todo entre niños y niñas menores de 5 años. La OPS y la Secretaría de Salud han reiterado que la única forma de frenar el brote es inmunizando a la población. Además, se requiere fortalecer la comunicación pública con información clara y basada en evidencia científica para contrarrestar los mitos y temores que rodean a las vacunas

octubre 6, 2025
México podría perder su estatus de “zona libre de sarampión”; OPS alerta por brote

México podría perder su estatus de “zona libre de sarampión”; OPS alerta por brote

octubre 6, 2025
Sufren adultos maores despojos en sus bienes; principalmente víctimas son mujeres: Adrían Estéves

Sufren adultos maores despojos en sus bienes; principalmente víctimas son mujeres: Adrían Estéves

octubre 6, 2025
Dahua Technology fortalece la seguridad pública para Centros de Comando en el Congreso NENA 911

Dahua Technology fortalece la seguridad pública para Centros de Comando en el Congreso NENA 911

octubre 6, 2025
Kopay: depilación láser de barba, axilas y bikini en tendencia

Kopay: depilación láser de barba, axilas y bikini en tendencia

octubre 6, 2025
Los pioneros tecnológicos mundiales CZ y el cofundador de Shazam encabezarán FinTech Forward 2025 en Baréin

Los pioneros tecnológicos mundiales CZ y el cofundador de Shazam encabezarán FinTech Forward 2025 en Baréin

octubre 6, 2025
Planet Fitness® impulsa el bienestar estudiantil en México a través de su alianza con Tecmilenio

Planet Fitness® impulsa el bienestar estudiantil en México a través de su alianza con Tecmilenio

octubre 6, 2025

Ducray y Avène presentan innovación dermatológica para dos de las principales preocupaciones de la piel femenina: acné hormonal y envejecimiento cutáneo

octubre 6, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes