No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

El rock en español revive su gloria en la Maraka con una noche de leyendas

DiarioRedes by DiarioRedes
octubre 5, 2025
in Entretenimiento, Espectáculos, Espectáculos y cultura
Share on FacebookShare on Twitter

*Se presentan este jueves 27 de noviembre en el legendario Centro de Espectaculos La Maraka a partir de las nueve de la noche

*Los boletos están a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble

La Ciudad de México se prepara para una noche inolvidable donde el rock en español volverá a demostrar por qué es una de las fuerzas más vivas y apasionadas de nuestra música. Este jueves 27 de noviembre, el legendario foro La Maraka, ubicado en la colonia Narvarte, abrirá sus puertas para recibir a un conjunto de artistas que marcaron la historia sonora de varias generaciones. Será una velada en la que los acordes, las voces y la memoria colectiva se entrelazarán bajo una misma causa: celebrar el poder del rock en español, ese que ha acompañado los sueños, las calles y las emociones de millones de personas en México y Latinoamérica. Los boletos están a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

Encabezando esta gran cita se encuentra Kenny y los Eléctricos, agrupación emblemática liderada por la incomparable Kenny Avilés, una de las voces femeninas más poderosas y respetadas de la escena nacional. Con más de cuatro décadas de trayectoria, la banda ha sido pionera y símbolo de resistencia en un país donde el rock muchas veces fue contracorriente. Sus canciones, como “No huyas de mí” o “Me quieres cotorrear”, son ya parte del ADN del público que creció con ellas, pero también de nuevas generaciones que las redescubren con la misma emoción de antaño.

En esta noche especial también participará Cala, voz inconfundible de Rostros Ocultos, quien con su estilo inigualable traerá de vuelta himnos que marcaron los años ochenta y noventa, temas que supieron capturar la sensibilidad urbana de una juventud que aprendió a cantar sus propias emociones. A su lado, la presencia de Stone, integrante de Víctimas del Doctor Cerebro, añadirá un toque teatral, irreverente y energético que ha caracterizado a la banda desde sus inicios. El escenario vibrará con la potencia de Alfonso Fors, miembro de Cuca, agrupación que desde Guadalajara inyectó desenfado y rebeldía a la historia del rock nacional, consolidando un estilo provocador que conquistó al público con su crudeza y autenticidad.

Desde Chile, la elegancia rítmica de Mauricio Clavería, histórico baterista de La Ley, sumará una dimensión internacional al espectáculo, uniendo a través de la música a dos países que han compartido pasiones y caminos sonoros. A su lado, David Chirino, también de La Ley, reforzará ese vínculo musical que ha traspasado generaciones y fronteras. La alineación se complementa con la energía de Claudio Pérez, de Radio Kaos, quien aportará el espíritu urbano y contestatario de una escena que nunca ha dejado de evolucionar y reinventarse.

El concierto promete ser más que una simple reunión de talentos: será una ceremonia de reencuentro entre los artistas y su público, una oportunidad para revivir las emociones que marcaron una época y comprobar que el rock en español sigue tan vigente como en sus mejores años. En Live, la productora detrás de este espectáculo, reafirma una vez más su compromiso con la música en vivo y con la creación de experiencias que hacen soñar al público. En un panorama donde las pantallas han desplazado la cercanía, En Live apuesta por la autenticidad de los escenarios, por la energía del aplauso compartido y por ese instante irrepetible en que un acorde puede despertar memorias, esperanzas y sentimientos que parecían dormidos.

El foro La Maraka, con su atmósfera íntima y su excelente acústica, se convertirá en el refugio perfecto para esta celebración. Con una historia que lo coloca como uno de los espacios más emblemáticos de la capital, su escenario ha sido testigo de los nombres más importantes de la música latina y ahora vuelve a encenderse con la llama del rock. Cada rincón del recinto se llenará de voces, guitarras y nostalgia, recordando por qué este género ha trascendido décadas y modas para seguir siendo una forma de vida.

Los boletos para esta esperada presentación ya están disponibles a través del sistema Ticketmaster, donde los fanáticos podrán asegurar su acceso a una de las noches más intensas del año. Asimismo, los boletos también se pueden adquirir directamente en las taquillas del inmueble, brindando a los asistentes la oportunidad de comprar de manera presencial y elegir su ubicación preferida dentro del foro. Se recomienda hacerlo con anticipación, ya que el cartel de esta edición ha generado una alta expectativa entre los seguidores del rock en español y se prevé un lleno total.

Esta velada promete ser una de esas noches que quedan tatuadas en la memoria, un punto de encuentro entre el pasado y el presente, entre los acordes de la nostalgia y la fuerza del ahora. La Maraka será testigo de cómo los grandes nombres del rock latino vuelven a unir sus caminos sobre un mismo escenario, recordando al público que los sueños siguen vivos mientras haya música que los acompañe. Porque en cada canción, en cada riff y en cada palabra, late el corazón de una generación que no deja de creer. Este 27 de noviembre, el rock en español volverá a rugir en la Ciudad de México, y será imposible no dejarse llevar por su eco. Los boletos están a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

Share54Tweet34Pin12
Previous Post

Detienen en Mérida a “El Fresa”, líder del Cártel del Pacífico; se le acusa de secuestro

Next Post

La Maraka vibra con Rock & Luchas: donde la música late y las leyendas combaten

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

ZOÉ, cinco noches, 300 mil almas y un viaje que no termina

ZOÉ, cinco noches, 300 mil almas y un viaje que no termina

octubre 6, 2025
Dos generaciones, un mismo corazón: Charlie Zaa y Manuel José se presentan juntos en La Maraka

Dos generaciones, un mismo corazón: Charlie Zaa y Manuel José se presentan juntos en La Maraka

octubre 5, 2025
La Maraka vibra con Rock & Luchas: donde la música late y las leyendas combaten

La Maraka vibra con Rock & Luchas: donde la música late y las leyendas combaten

octubre 5, 2025
ROCK AND LOVERS presenta el primer capítulo de su disco “SISTEMA PERFECTO”

ROCK AND LOVERS presenta el primer capítulo de su disco “SISTEMA PERFECTO”

octubre 4, 2025
Next Post
La Maraka vibra con Rock & Luchas: donde la música late y las leyendas combaten

La Maraka vibra con Rock & Luchas: donde la música late y las leyendas combaten

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

México corre el riesgo de perder su estatus como país libre de sarampión si no logra detener por completo la transmisión del virus antes de febrero de 2026, advirtió el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, en entrevista con Reuters.  La región de las Américas podría dejar de ser considerada “zona libre de sarampión” si México, Canadá y Estados Unidos no logran contener sus brotes dentro del plazo de 12 meses establecido por las autoridades sanitarias internacionales. ¿Por qué México podría perder su estatus libre de sarampión  Según los criterios internacionales, para que un país conserve su estatus de libre de sarampión debe registrar cero casos durante un periodo de 12 meses continuos tras un brote.  En el caso de México, ese plazo vence en febrero de 2026, y de no cumplirse, el país podría ser excluido del grupo de naciones que han erradicado la circulación endémica del virus.  “La baja cobertura de vacunación está detrás de la reaparición del sarampión”, explicó Barbosa. La OPS recuerda que el 95% de la población debe estar vacunada para prevenir la propagación de esta enfermedad, que puede causar fiebre alta, erupciones y complicaciones graves, especialmente en niños pequeños. Estados Unidos y Canadá también están en riesgo  Canadá tiene hasta finales de octubre para frenar la transmisión del virus y evitar perder su estatus. A pesar de que el 92% de su población ha recibido la primera dosis de la vacuna, sólo el 79% ha completado el esquema con la segunda aplicación. Este año ya se han reportado más de 5 mil casos y dos muertes, incluyendo la de un recién nacido en Alberta.  Por su parte, Estados Unidos tiene hasta enero para registrar cero casos. Al igual que México y Canadá, ha registrado miles de contagios durante 2025, en parte por el descenso en las tasas de vacunación y la creciente desinformación sobre la seguridad de las vacunas. OPS desmiente relación entre vacunas y autismo  Ante las crecientes dudas sobre la seguridad de las vacunas, Barbosa fue enfático:  “Necesitamos apegarnos a la ciencia y la evidencia. No hay pruebas de que exista una relación entre las vacunas y el autismo”.  La declaración responde a posturas antivacunas promovidas por figuras públicas como Robert Kennedy Jr., actual secretario de Salud de EE.UU., quien ha cuestionado abiertamente la eficacia y seguridad del sistema de inmunización sin ofrecer pruebas científicas. ¿Qué puede hacer México para evitar un retroceso?  La clave está en aumentar la cobertura de vacunación, sobre todo entre niños y niñas menores de 5 años. La OPS y la Secretaría de Salud han reiterado que la única forma de frenar el brote es inmunizando a la población.  Además, se requiere fortalecer la comunicación pública con información clara y basada en evidencia científica para contrarrestar los mitos y temores que rodean a las vacunas

México corre el riesgo de perder su estatus como país libre de sarampión si no logra detener por completo la transmisión del virus antes de febrero de 2026, advirtió el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, en entrevista con Reuters. La región de las Américas podría dejar de ser considerada “zona libre de sarampión” si México, Canadá y Estados Unidos no logran contener sus brotes dentro del plazo de 12 meses establecido por las autoridades sanitarias internacionales. ¿Por qué México podría perder su estatus libre de sarampión Según los criterios internacionales, para que un país conserve su estatus de libre de sarampión debe registrar cero casos durante un periodo de 12 meses continuos tras un brote. En el caso de México, ese plazo vence en febrero de 2026, y de no cumplirse, el país podría ser excluido del grupo de naciones que han erradicado la circulación endémica del virus. “La baja cobertura de vacunación está detrás de la reaparición del sarampión”, explicó Barbosa. La OPS recuerda que el 95% de la población debe estar vacunada para prevenir la propagación de esta enfermedad, que puede causar fiebre alta, erupciones y complicaciones graves, especialmente en niños pequeños. Estados Unidos y Canadá también están en riesgo Canadá tiene hasta finales de octubre para frenar la transmisión del virus y evitar perder su estatus. A pesar de que el 92% de su población ha recibido la primera dosis de la vacuna, sólo el 79% ha completado el esquema con la segunda aplicación. Este año ya se han reportado más de 5 mil casos y dos muertes, incluyendo la de un recién nacido en Alberta. Por su parte, Estados Unidos tiene hasta enero para registrar cero casos. Al igual que México y Canadá, ha registrado miles de contagios durante 2025, en parte por el descenso en las tasas de vacunación y la creciente desinformación sobre la seguridad de las vacunas. OPS desmiente relación entre vacunas y autismo Ante las crecientes dudas sobre la seguridad de las vacunas, Barbosa fue enfático: “Necesitamos apegarnos a la ciencia y la evidencia. No hay pruebas de que exista una relación entre las vacunas y el autismo”. La declaración responde a posturas antivacunas promovidas por figuras públicas como Robert Kennedy Jr., actual secretario de Salud de EE.UU., quien ha cuestionado abiertamente la eficacia y seguridad del sistema de inmunización sin ofrecer pruebas científicas. ¿Qué puede hacer México para evitar un retroceso? La clave está en aumentar la cobertura de vacunación, sobre todo entre niños y niñas menores de 5 años. La OPS y la Secretaría de Salud han reiterado que la única forma de frenar el brote es inmunizando a la población. Además, se requiere fortalecer la comunicación pública con información clara y basada en evidencia científica para contrarrestar los mitos y temores que rodean a las vacunas

octubre 6, 2025
México podría perder su estatus de “zona libre de sarampión”; OPS alerta por brote

México podría perder su estatus de “zona libre de sarampión”; OPS alerta por brote

octubre 6, 2025
Sufren adultos maores despojos en sus bienes; principalmente víctimas son mujeres: Adrían Estéves

Sufren adultos maores despojos en sus bienes; principalmente víctimas son mujeres: Adrían Estéves

octubre 6, 2025
Dahua Technology fortalece la seguridad pública para Centros de Comando en el Congreso NENA 911

Dahua Technology fortalece la seguridad pública para Centros de Comando en el Congreso NENA 911

octubre 6, 2025
Kopay: depilación láser de barba, axilas y bikini en tendencia

Kopay: depilación láser de barba, axilas y bikini en tendencia

octubre 6, 2025
Los pioneros tecnológicos mundiales CZ y el cofundador de Shazam encabezarán FinTech Forward 2025 en Baréin

Los pioneros tecnológicos mundiales CZ y el cofundador de Shazam encabezarán FinTech Forward 2025 en Baréin

octubre 6, 2025
Planet Fitness® impulsa el bienestar estudiantil en México a través de su alianza con Tecmilenio

Planet Fitness® impulsa el bienestar estudiantil en México a través de su alianza con Tecmilenio

octubre 6, 2025

Ducray y Avène presentan innovación dermatológica para dos de las principales preocupaciones de la piel femenina: acné hormonal y envejecimiento cutáneo

octubre 6, 2025
El médico mexicano Victor Abuadili lleva a la ONU su modelo ATDM para anticipar la enfermedad

El médico mexicano Victor Abuadili lleva a la ONU su modelo ATDM para anticipar la enfermedad

octubre 6, 2025
ZOÉ, cinco noches, 300 mil almas y un viaje que no termina

ZOÉ, cinco noches, 300 mil almas y un viaje que no termina

octubre 6, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes