No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Falta pedagogía jurídica a la sociedad para defenderse de políticos que quieren jueces sumisos y ciudadanos miedosos

DiarioRedes by DiarioRedes
marzo 7, 2024
in Nacional
Share on FacebookShare on Twitter

* En el reciente II Congreso Internacional SíLex, sus máximos expositores debatieron sobre el anquilosamiento de las facultades de Derecho, cuya enseñanza no va al paso con los cambios de la realidad social

Hace falta pedagogía jurídica en la sociedad para poder defender sus propios derechos y las garantías de las que es acreedora según el texto constitucional, porque ahora en el mundo existe un ataque al orden jurídico por muchos políticos que desde el poder conocen perfectamente la ley, pero abogan abiertamente por su incumplimiento y prefieren jueces sumisos, ciudadanos miedosos y favorecen a quienes toleran las corrupciones y las ilegalidades más evidentes.

De esta forma se expresó el filósofo del Derecho, Juan Antonio García Amado, director de la organización SíLex de formación jurídica de alto nivel, al finalizar el II Congreso Internacional llamado “Derechos/Poderes/Argumentos” en la Ciudad de México, donde acompañado por los también doctores y expertos, Marina Gascón Abellán y Manuel Atienza, agregó que “en nuestro país, España, hay todo un afán ahora mismo por parte de la clase política para conseguir impunidad, es decir, para hacer cosas que se sabe que son manifiestamente ilegales e inconstitucionales, pero manipulando a los ciudadanos a través de los medios de comunicación serviles para que se tolere lo que jurídicamente no tiene ninguna presentación”.

Advirtió también que nuestros derechos más básicos están en manos de los jueces, que son quienes con sus sentencias tienen que hacer valer esos derechos nuestros y tienen que defendernos cuando esos derechos se vulneran. Y puso en alerta que “una manera de asfixiar al Poder Judicial es recortarle los recursos. Cuando el Poder Judicial no tiene recursos, sufren nuestros derechos y se benefician los otros poderes porque se hace más liviano el control que los jueces ejercen sobre los mismos”.

García Amado y sus colegas expresaron también que las Universidades se encuentran anquilosadas porque siguen enseñando el derecho de la misma forma que hace muchos años, cuando el Derecho está cambiando porque está cambiando la realidad circundante. “Los problemas sociales que acaban teniendo trascendencia jurídica y desembocando en el litigio se renuevan día a día y cómo cambia la realidad cambia el Derecho, cambia la manera de aplicarlo, cambian las técnicas, cambian las implicaciones que tienen las sentencias, los abogados, la actitud ante las normas y las instituciones tradicionales de formación de abogados, de formación de juristas, están en tanto anquilosadas”, sentenció.

“Durante mucho tiempo se pensó que el Derecho se componía de normas, conceptos, valores, ideas que eran fijas, que no cambiaban, que no mutaban. Pero cambia la sociedad, avanza la historia, mientras el Derecho siempre es el mismo en su contenido principal y en muchas facultades se enseña el concepto de compra-venta, el de acción procesal, transmitimos al estudiante qué es una Constitución, pero haciéndolo igual en México, en España, en Alemania o en cualquiera otra parte del mundo occidental”, expresó el experto en formación jurídica.

Por lo que, dijo, “tenemos que afilar las herramientas teóricas para conseguir un mejor Derecho, lo cual va a repercutir en un estado en el que haya más calidad de vida y mejores condiciones de libertad y bienestar de los ciudadanos”, sólo que hoy “va más lenta la reflexión sobre lo jurídico que el cambio de la sociedad y el cambio del Derecho” y esto convierte a las facultades en “una especie de dinosaurios que ya parecen más piezas de museo que lugares que tengan una cierta utilidad para la transformación social y para el mejor trabajo de los profesionales”.

Manuel Atienza expresó que “vivimos en un momento de gran crisis de la universidad, de la educación probablemente; en el caso del Derecho me parece que hay razones para pensar no solamente en México, creo que en España ocurre lo mismo y probablemente en todos los países del mundo occidental”.

El experto en procesos penales en el marco del Sistema Penal Adversarial aprovechó para decir que congresos como el realizado por SíLex en la Ciudad de México por segundo año consecutivo, permite la presencia de juristas de muy diversas ramas, lo cual no es muy frecuente, y consigue tener la oportunidad de discutir, entre “los que aquí estamos, somos filósofos del derecho, pero también había procesalistas, civilistas, litigantes, constitucionalistas. Y esto es una cosa realmente, creo yo que importante”.

Y en su oportunidad, la filósofa por la Universidad Autónoma de Madrid, Marina Gascón Abellán, destacó que en el Congreso se abordaron, aparte de muchos temas permanentes del Derecho, otros como los retos que plantea al Derecho la inteligencia artificial, la presencia cada vez mayor de procesos del hogar, los de inmigración en muchos procesos jurídicos, igual que se ha hablado también de problemas con el contexto de la prueba en los tribunales, algunos de los cuales han surgido o se han acrecentado también en los últimos tiempos, además de que la transformación social también debe ser tratada, controvertida, discutida y teorizada, y es un poco lo que pretenden dar como respuesta estos congresos.

Finalmente, para redondear su afirmación de que hace falta pedagogía jurídica en la sociedad, García Amado aseguró que los políticos, abogados, profesores, “hablamos de Estado de Derecho, de derechos fundamentales, de control, de convencionalidad, de constitucionalidad. ¿Y la sociedad? El hombre y la mujer de la calle, el honesto ciudadano, a menudo no entiende el contenido de esos conceptos ni las implicaciones de lo que nos estamos jugando”.

Por lo que consideró como un reto hacer comprender a la sociedad que sin un buen Derecho no hay una buena vida y que “necesitamos esa conexión con el público y con la sociedad, para que también sepan valorar la importancia de la argumentación, para que no nos engañen los políticos o los conciudadanos con sus falacias sobre la importancia de nuestros derechos, para que no nos vendan mercancía dañada haciendo pasar por constitucional lo que no lo es y así sucesivamente”.

SíLex es una organización dedicada a la formación jurídica de alto nivel, que cuenta con expertos en toda el mundo de habla hispana y su sede logística, tecnológica y administrativa se encuentra en La Paz, Baja California Sur.

 

Share54Tweet34Pin12
Previous Post

Un Sam’s Lover planea así la llegada de un bebé

Next Post

Hitachi Vantara designa a Ayman Abouelwafa como nuevo Chief Technology Officer

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Sheinbaum defiende decreto para mover carga al AIFA tras cancelación de vuelos a EU

Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia creación de Centros de Alto Rendimiento Comunitario México Imparable

octubre 31, 2025
Sheinbaum defiende decreto para mover carga al AIFA tras cancelación de vuelos a EU

Sheinbaum defiende decreto para mover carga al AIFA tras cancelación de vuelos a EU

octubre 31, 2025
Buen primer paso, reconocimiento de canciller de España por La Conquista: Sheinbaum

Buen primer paso, reconocimiento de canciller de España por La Conquista: Sheinbaum

octubre 31, 2025
Sheinbaum defiende decreto para mover carga al AIFA tras cancelación de vuelos a EU

Sheinbaum defiende decreto para mover carga al AIFA tras cancelación de vuelos a EU

octubre 31, 2025
Next Post
Hitachi Vantara designa a Ayman Abouelwafa como nuevo Chief Technology Officer

Hitachi Vantara designa a Ayman Abouelwafa como nuevo Chief Technology Officer

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

Sheinbaum defiende decreto para mover carga al AIFA tras cancelación de vuelos a EU

Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia creación de Centros de Alto Rendimiento Comunitario México Imparable

octubre 31, 2025
Sheinbaum defiende decreto para mover carga al AIFA tras cancelación de vuelos a EU

Sheinbaum defiende decreto para mover carga al AIFA tras cancelación de vuelos a EU

octubre 31, 2025
Trump dice que no planea ataques de EU a Venezuela

Trump dice que no planea ataques de EU a Venezuela

octubre 31, 2025
Buen primer paso, reconocimiento de canciller de España por La Conquista: Sheinbaum

Buen primer paso, reconocimiento de canciller de España por La Conquista: Sheinbaum

octubre 31, 2025
La FDA retira medicamento para la presión arterial por contaminante cancerígeno

La FDA retira medicamento para la presión arterial por contaminante cancerígeno

octubre 31, 2025
Sheinbaum defiende decreto para mover carga al AIFA tras cancelación de vuelos a EU

Sheinbaum defiende decreto para mover carga al AIFA tras cancelación de vuelos a EU

octubre 31, 2025
Fuertes lluvias en Nueva York dejan inundaciones y dos muertos

Fuertes lluvias en Nueva York dejan inundaciones y dos muertos

octubre 31, 2025
Bruno Danzza y Miguel Luna: dos almas de la canción se encuentran en Casa Centanni Music Hall

Bruno Danzza y Miguel Luna: dos almas de la canción se encuentran en Casa Centanni Music Hall

octubre 31, 2025
Realizará la UAT diálogos sobre la reforma electoral

Realizará la UAT diálogos sobre la reforma electoral

octubre 31, 2025
DÜNEDAIN presenta su obra “Érase” en México: noche de poder, melodía y pasión metalera en el HDX Circus

DÜNEDAIN presenta su obra “Érase” en México: noche de poder, melodía y pasión metalera en el HDX Circus

octubre 31, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes