No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

GIFA Y FUNDIEXPO 2024 LOGRARON LA MÁS EXITOSA FERIA DE LA FUNDICIÓN

DiarioRedes by DiarioRedes
octubre 23, 2024
in Tendencia
Share on FacebookShare on Twitter

La alemana GIFA y Fundiexpo unieron esfuerzos para llevar a cabo una de las más exitosas ediciones de Fundiexpo – GIFA México 2024, con más de 9 mil visitantes-compradores en lo que se considera la más exitosa edición de los últimos años y se espera que lleguen nuevas empresas a México con un incremento de 30 a 40% el nearshoring para este sector en territorio nacional.

Se trató del evento más importante de la industria de la fundición en América Latina, que recibió empresas, profesionales y expertos del sector en un encuentro clave para el futuro de esta industria.

Dentro de la feria se celebró el Foro de Oportunidades de Negocios que fue un espacio de diálogo y proyección de esta industria considerada como “la Industria que crea industrias”.

Bruno Jaramillo, director ejecutivo de la Sociedad Mexicana de Fundidores A.C. (SMFAC) y director de la Feria destacó que “toda la parte de metalmecánica y la de siderurgia estima que puede incrementar en los próximos 2 años de 30 a 40% el nearshoring para este sector en México”.

Con 350 expositores de más de 20 países Fundiexpo fue un éxito y entre las empresas presentes en la feria estuvieron: Norican Group; Tinker Omega; Marco Metales; ASK Chemicals; Sintex NA; Foseco; Advaced Analytical Systems; WM Refractores y Bhuler

Por su parte Sarah Möller, representante de la alemana GIFA, que es la Feria Internacional de Tecnología de Fundición Metal que se celebra en Düsseldorf, Alemania, dijo que México ofrece buenas oportunidades para este sector y por ello decidieron unirse a Fundiexpo para promover a las empresas alemanas.

Dijo que es una realidad que los altos costos de electricidad están afectando al sector industrial en Europa y ello puede ser un elemento que motive a la relocalización de empresas.

Cabe señalar que los precios de la electricidad aumentaron desde el fin de la pandemia de la Covid-19 y con la guerra Rusia – Ucrania. Este año han registrado niveles récords incluso con aumentos de hasta 15 euros por megavatio por hora de un día para otro y en promedio rebasan los 160 euros (US$195), según la consultora global de energía y materias primas ICIS.

Por su parte en el pabellón de Italia dentro de la Fundiexpo integrado por más de 12 empresas de primer nivel y el apoyo de la Agencia Italiana para el Comercio Exterior ICE/ITA y la Asociación Italiana de Proveedores de Fundiciones (Amafond) representantes del país europeo coincidieron en los altos costos de la energía en ese continente y el atractivo de México para que las empresas italianas ofrecen productos terminados de alta calidad, maquinaria y otros insumos a precios competitivos para el mercado mexicano.

No obstante tanto alemanes como italianos también manifestaron cierta preocupación hacia políticas de descarbonización que a su parecer son más estrictas y también se ha registrado prácticas de precios dumping por parte de países asiáticos en este sector por lo que expandir sus “horizontes” forma parte de su análisis.

A su vez Bruno Jaramillo, director de la Fudiexpo y SMFAC dijo que el 75% de la maquinaria con que operan más de mil empresas que integran el sector metalúrgico y de la fundición en México son extranjeras, por lo que también es conveniente que se produzcan en el país.

Reiteró que la fundición de Metales en México prevé crecer en 2024 entre el 2.8 a 3.0% cifra mayor al del año pasado, gracias al nearshoring que detonó inversiones de mil 800 millones de dólares en 2024 para este sector y se esperan otros mil millones antes de 2026.

Sobre la feria dijo que “estamos muy orgullosos de haber iniciado este proyecto hace 2 años y México está entre el séptimo y el octavo lugar a nivel mundial, o sea estamos entre los 10 mejores países más importantes en la industria de la fundición de metales ferrosos y no ferrosos, pero tenemos estándares muy buenos y competimos con países como Corea, Turquía, Brasil etcétera estamos en posicionados en un muy buen rating”.

Dijo que México alcanzó en 2024 su meta de inversión de mil 800 millones de dólares prevista para 2026 y se esperan más de mil millones de dólares el próximo año y sobre todo que el nearshoring aumente de 30 a 40% del nivel actual.

Además, hay 350 mil familias que dependen de este sector en México, pero también hay ya un déficit de 62% de trabajadores calificados, al menos 3 mil nuevos empleos cada año y es muy limitado el capital humano para el sector, señaló.

 

Share54Tweet34Pin12
Previous Post

Néstor Jacob Quiroz Bautista: el cerebro detrás de una red internacional de fraudes con criptomonedas

Next Post

Expo ambientes impulsa la decoración de interiores, un sector en auge y transformación

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Entre el culto y el escalofrío: las tarjetas “embrujadas” que los fans buscan en eBay

Entre el culto y el escalofrío: las tarjetas “embrujadas” que los fans buscan en eBay

noviembre 3, 2025
Dinero.MX: Esto cuesta vivir en las casas más embrujadas de México

Dinero.MX: Esto cuesta vivir en las casas más embrujadas de México

octubre 31, 2025
El Gran Fondo Riviera Nayarit 2026 abre Inscripciones: La cita ciclista más épica del Pacífico regresa

El Gran Fondo Riviera Nayarit 2026 abre Inscripciones: La cita ciclista más épica del Pacífico regresa

noviembre 5, 2025
Festival Hola América 2025: Conoce la programación y cómo registrarte gratis

Festival Hola América 2025: Conoce la programación y cómo registrarte gratis

noviembre 5, 2025
Next Post
Expo ambientes impulsa la decoración de interiores, un sector en auge y transformación

Expo ambientes impulsa la decoración de interiores, un sector en auge y transformación

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

La memoria se hace música: Rodrigo de la Cadena revive el legado de once grandes compositores en el Auditorio Nacional

La memoria se hace música: Rodrigo de la Cadena revive el legado de once grandes compositores en el Auditorio Nacional

noviembre 6, 2025
Grupo Bimbo designa a Alejandro Rodríguez Bas como nuevo director general

Grupo Bimbo designa a Alejandro Rodríguez Bas como nuevo director general

noviembre 6, 2025
Los Ángeles 2028 inicia programa de voluntariado de cara a los Juegos Olímpicos

Los Ángeles 2028 inicia programa de voluntariado de cara a los Juegos Olímpicos

noviembre 6, 2025
Sheinbaum descarta recorte de recursos a institutos nacionales de salud

Sheinbaum descarta recorte de recursos a institutos nacionales de salud

noviembre 6, 2025
Golpe a La Unión Tepito en CDMX: Caen 7 y avanza desarticulación

Golpe a La Unión Tepito en CDMX: Caen 7 y avanza desarticulación

noviembre 6, 2025
Tragedia en la NFL: muere Marshawn Kneeland, joven promesa de los Dallas Cowboys

Tragedia en la NFL: muere Marshawn Kneeland, joven promesa de los Dallas Cowboys

noviembre 6, 2025
Jeanine Áñez, expresidenta de Bolivia, sale de prisión tras anulación de su condena

Jeanine Áñez, expresidenta de Bolivia, sale de prisión tras anulación de su condena

noviembre 6, 2025
Buscan tipificar el acoso como delito grave; gobierno presenta ‘Plan Integral para la Mujer’

Buscan tipificar el acoso como delito grave; gobierno presenta ‘Plan Integral para la Mujer’

noviembre 6, 2025
Identifican al autor material del asesinato de Carlos Manzo

Identifican al autor material del asesinato de Carlos Manzo

noviembre 6, 2025
Operación Frontera Norte asegura 408 mdp en precursores químicos en Culiacán

Operación Frontera Norte asegura 408 mdp en precursores químicos en Culiacán

noviembre 6, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes