No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Hacen un llamado para atender las cardiopatías congénitas en la niñez

DiarioRedes by DiarioRedes
abril 14, 2024
in Salud
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco de la premier del cineminuto “Llamado al corazón”, la Fundación Lilo México lanzó un urgente llamado a la sociedad mexicana: es hora de actuar juntos para hacer frente a las cardiopatías congénitas que están afectando a miles de niñas y niños en nuestro país.

«Llamado al corazón», producido por la Fundación Lilo, busca sensibilizar a la sociedad sobre las cardiopatías congénitas, una problemática que afecta a niñas y niños, y que lamentablemente constituye la segunda causa de muerte en menores de 5 años.

Previo a la proyección se llevó a cabo un panel para abordar el tema. Participaron representantes de la Fundación Lilo, médicos cardiólogos pediatras y familias con infantes que nacieron con alguna cardiopatía y fueron operados gracias a las gestiones de Lilo.

Laura Mex García, directora de Fundación Lilo México, destacó la falta de diagnóstico oportuno y acceso al tratamiento adecuado para muchos niños y niñas afectados.

Ante la falta de acceso a la salud, señaló, el llamado “tercer sector”, conformado por las organizaciones sin ánimo de lucro, ha sido un garante de la salud de nuestras infancias.

Al respecto, detalló: “El papel de las organizaciones civiles en el manejo y atención de las cardiopatías congénitas se ha convertido en un brazo de ayuda vital para tratar de rescatar el máximo de vidas posibles. En Lilo trabajamos para revertir la estadística a través de un modelo de intervención integral, flexible y replicable, centrado en el paciente y su familia”.

El doctor Carlos Alcántara Noguez, médico pediatra, especialista en cirugía cardiotorácica, enfatizó la magnitud del problema de las cardiopatías congénitas en México, subrayando la importancia de un diagnóstico temprano y una intervención adecuada para garantizar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes.

Alcántara Noguez compartió algunas cifras alentadoras: en la actualidad, gracias al progreso de la ciencia, aproximadamente el 98% de las cardiopatías congénitas pueden ser corregidas con éxito.

No obstante, al constituir las cardiopatías congénitas un problema de salud pública se requieren esfuerzos de la sociedad civil, la iniciativa privada, el gobierno e, incluso, la academia.

Uno de los momentos más emotivos fue cuando Julio Alejandro Estrada García, un niño beneficiario de Lilo, compartió su historia. Julio nació con una cardiopatía congénita, pero gracias a la Fundación, ahora sueña con ser futbolista profesional.

Julio le pidió a todos los asistentes hacer un ejercicio: cerrar los ojos, tapar sus fosas nasales y luego respirar por la boca a través de un popote delgado, que integrantes de la fundación entregaron a las personas al entrar a la sala y respirar de esa forma, durante 30 segundos, fue un ejercicio de empatía: ponerse en los zapatos de un niño con cardiopatía congénita y vivir en “carne propia” las dificultades respiratorias que acarrea este problema de salud.

“¿Se cansaron? Yo sé lo que sintieron, yo me sentía así los primeros cinco años de mi vida, todos los días, todo el tiempo. Mi nombre es Julio y nací con una tetralogía de Fallot, que es una cardiopatía que me impedía caminar, tenía dificultades al hablar y lo más triste, para mí, era saber que no podía jugar fútbol… hasta que llegué a Lilo y me operaron para reparar mi corazón”, concluyó Julio.

Por su parte, Jaime Cervantes Covarrubias, presidente del Consejo de Administración de la Fundación Lilo, extendió una cordial invitación a todos los presentes para unirse a la noble causa de Lilo: «El compromiso es enorme y no descansaremos en nuestra labor por brindar cada vez más apoyo a niños, niñas y grupos de apoyo, así como fortalecer nuestras redes de ayuda y obtener más donaciones».

Por otro lado, Citlali Flores, psicóloga de la Fundación Lilo, resaltó la vital importancia de brindar atención emocional a las niñas, niños y sus familias a lo largo de todo el proceso, desde el diagnóstico hasta la intervención.

«Lo que siempre les digo a las familias es que el miedo y la preocupación son sentimientos comprensibles y difíciles de eliminar. Si pudiera, desearía tener una varita mágica para erradicar la cardiopatía. Sin embargo, lo que sí puedo ofrecerles son herramientas de afrontamiento psicoemocional y nuestro apoyo continuo para hacer que el proceso sea lo menos traumático posible».

Luego, cedieron la palabra a José Miguel Torices Pozos y Sabina Serna Valeriano, padres de José Torices Serna (Josecito), un niño de 3 años beneficiario de la Fundación Lilo.

José Miguel relató el largo camino que tuvo que recorrer su familia para encontrar atención médica para Josecito, después de haber perdido a dos bebés por cardiopatías congénitas.

A Josecito le realizaron una cirugía cuando tenía seis días de nacido; sin embargo, a los seis meses de edad, los médicos les informaron a José Miguel y a Sabina que Josecito necesitaba someterse a un cateterismo.

“Y entonces, en el centro de salud, nos pidieron que nosotros consiguiéramos el equipo. No sabíamos qué hacer hasta que la señorita Laura me escribió un mensaje de WhatsApp que decía: “Hola. Soy Laura, de la Fundación Lilo, ¿qué necesitas?”, contó.

Así fue como terminó ese viacrucis que concluyó con el cateterismo de José, que ahora es un niño sano, que durante todo el evento abrazó a su Liloso, el oso de peluche terapéutico que la Fundación entrega a todos las niñas y niños beneficiados.

El evento concluyó con la proyección del cineminuto, una pieza audiovisual que busca generar conciencia e inspirar acciones para garantizar el diagnóstico y el tratamiento oportuno para miles de niñas y niños.

Se estima que cada año en México nacen entre 16 mil y 18 mil niños con cardiopatías congénitas, y muchos de ellos carecen de atención médica oportuna. Detrás de cada número, detrás de cada estadística, hay una historia, como la de Josecito y Julio, y una familia que naufraga en busca de esperanza.

Desde su creación, la Fundación Lilo ha beneficiado a 8,858 niñas y niños a través de su Programa de Tamizaje Cardiaco Neonatal. Y también gestionó la realización de 34 cirugías de corazón y 53 cateterismos cardíacos.

El cortometraje forma parte del programa «Conciencia Cinemex» de la Fundación Grupo México, que brinda a varias organizaciones sin fines de lucro la oportunidad de promover su causa a través de la magia del cine. «Llamado al corazón» será proyectado en 2677 salas de cine distribuidas en 234 complejos de todo el país hasta el 24 de abril de 2024. .

Share54Tweet34Pin12
Previous Post

Raptors arrebató el clásico nacional de la LFA 36-31 a Fundidores, con un final de volteretas

Next Post

Llama Inai a Profepa a informar sobre incendios en basureros y rellenos sanitarios

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Innovación, inclusión y acceso: claves para avanzar en la atención de las enfermedades raras. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

Innovación, inclusión y acceso: claves para avanzar en la atención de las enfermedades raras. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

octubre 14, 2025
Revalorizar lo natural: por qué comer frutas y verduras nunca fue tan importante

Revalorizar lo natural: por qué comer frutas y verduras nunca fue tan importante

octubre 15, 2025
GSK conecta tecnología y ciencia: más de 2,000 médicos en México adoptan la transformación digital

GSK conecta tecnología y ciencia: más de 2,000 médicos en México adoptan la transformación digital

octubre 14, 2025
Alerta OMS: la resistencia a antibióticos aumenta 40% y amenaza la salud global

Alerta OMS: la resistencia a antibióticos aumenta 40% y amenaza la salud global

octubre 13, 2025
Next Post
Llama Inai a Profepa a informar sobre incendios en basureros y rellenos sanitarios

Llama Inai a Profepa a informar sobre incendios en basureros y rellenos sanitarios

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

XII Coloquio de Lingüística Computacional, en cuyo marco el Grupo de Ingeniería Lingüística de la UNAM (GIL-UNAM) presentará el proyecto Diccionarios Digitales Parlantes de Lenguas Indígenas

XII Coloquio de Lingüística Computacional, en cuyo marco el Grupo de Ingeniería Lingüística de la UNAM (GIL-UNAM) presentará el proyecto Diccionarios Digitales Parlantes de Lenguas Indígenas

octubre 20, 2025
Sheinbaum critica relanzamiento del PAN en medio de emergencia por lluvias

Sheinbaum critica relanzamiento del PAN en medio de emergencia por lluvias

octubre 20, 2025
Sheinbaum presenta 4 ejes de atención ante emergencia por lluvias

Sheinbaum presenta 4 ejes de atención ante emergencia por lluvias

octubre 20, 2025
VTEX: Los agentes de IA suman una nueva fuerza laboral empresarial

VTEX: Los agentes de IA suman una nueva fuerza laboral empresarial

octubre 20, 2025
Uniti Wholesale amplía su presencia en MDC San Diego para fortalecer la conectividad fronteriza

Uniti Wholesale amplía su presencia en MDC San Diego para fortalecer la conectividad fronteriza

octubre 20, 2025
Gonzalo Araújo y SLM impulsan la innovación y la inclusión financiera junto al Tecnológico de Monterrey

Gonzalo Araújo y SLM impulsan la innovación y la inclusión financiera junto al Tecnológico de Monterrey

octubre 20, 2025
Despegar: cómo viaja cada generación y cómo puede el turismo adaptarse a sus necesidades

Despegar: cómo viaja cada generación y cómo puede el turismo adaptarse a sus necesidades

octubre 20, 2025
MB Signature Properties se consolida como líder global en el MB Limitless Summit 2025

MB Signature Properties se consolida como líder global en el MB Limitless Summit 2025

octubre 20, 2025
Regresa la nostalgia noventera con el “90s Pop Tour: El Antro” en el Auditorio Nacional

Regresa la nostalgia noventera con el “90s Pop Tour: El Antro” en el Auditorio Nacional

octubre 20, 2025
Celebra el Día de Muertos con arte, tradición y memoria en la Ciudad de México

Celebra el Día de Muertos con arte, tradición y memoria en la Ciudad de México

octubre 20, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes