No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

¿Hacia dónde se dirige la regulación de la IA en México y LATAM?

DiarioRedes by DiarioRedes
octubre 28, 2024
in Tendencia
Share on FacebookShare on Twitter

La Inteligencia Artificial continúa avanzando a pasos agigantados en América Latina. Datos recientes estiman que esta tecnología tiene tantas posibilidades de desarrollo, que podrá generar más del 5% del PIB en toda la región para 2030, reporta la ONU.

Este crecimiento sin precedentes no sólo ha impulsado mejoras en miles de industrias a nivel global, sino que también ha planteado una serie de nuevos desafíos que impulsan la pregunta, ¿hacia dónde se dirige la regulación de la IA en México y en el resto del mundo?

Para dar respuesta a este tema, diversos especialistas en el área de IA y regulación, provenientes de México y España se reunieron en un Think Tank; organizado por Metaworld Congress LATAM, foro de divulgación y exploración de tecnologías emergentes, que por primera vez llegará a México y América Latina, y que, de acuerdo con Pedro López Chaltelt, director del evento, “Se centrará en cuatro temas clave: inteligencia artificial, blockchain & web3, realidades digitales, y Quantum”; para abordar la actualidad de este reto.

Al respecto, Rodolfo Tesone Mendizabal, jurista experto en IA y presidente emérito de ENATIC, Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC en España, enfatizó que, “Para entender la magnitud de esta tecnología, debemos saber que en 5 años vamos a presenciar más cambios de los que hemos visto en la historia de la humanidad. Si bien este potencial incalculable a nivel social, económico y sanitario tiene sus beneficios, no podemos ignorar los riesgos que conlleva. Es crucial que mantengamos un equilibrio entre la innovación y la regulación ética que garantice un control a nivel global, porque el tablero de juego es internacional y los riesgos que implica no tener políticas de control, también lo son”.

El jurista experto en IA también mencionó que la regulación ya es una realidad en más de 50 países, con iniciativas desde la Unión Europea hasta China y Estados Unidos, y aunque algunas regiones lo hacen con más intensidad que otras, el control de la IA es una realidad que está en marcha en diversas zonas, para asegurar un entorno donde los derechos fundamentales y la seguridad personal estén garantizados.

Por su parte, Aristides Guerrero, Comisionado Presidente de Info CDMX, mencionó que “A pesar de los avances mundiales que vemos en regiones como España o Francia, México aún tiene un importante rezago en temas como la protección de datos personales, ya que, aunque se han presentado entre 50 y 70 iniciativas a nivel federal y local, aún falta una legislación integral”.

El Comisionado agregó que actualmente las personas pasamos un promedio de entre 4 a 6 horas diarias frente a una pantalla, es decir que invertimos una tercera parte de nuestro día en un entorno digital, el cual además de beneficios, también ha traído importantes retos como la violencia digital, derecho a la privacidad y protección de datos, para la cual se ha desarrollado  una Carta de Derechos que incluye temas como accesibilidad, IA y neuroderechos, protegiendo a las personas en el entorno digital.  “En resumen, la regulación es un tema crucial que debe abordarse no solo en México, sino a nivel global. Aunque tenemos iniciativas en marcha, es fundamental que sigamos aprendiendo de otros países y adaptando nuestras leyes para proteger los derechos de las personas en este entorno digital en constante evolución”, finalizó

Desde su perspectiva, Arturo García, director de Innovación y Nuevos Productos de Aktiva Capital, comentó que, a pesar de que la IA está entre nosotros desde hace un tiempo, hoy más que nunca está transformando industrias de manera vertiginosa, impactando áreas como la ciencia, salud, química, física y otros sectores económicos. Este avance llega con retos de propiedad intelectual, consumo energético y necesidad de aprendizaje. México tiene la oportunidad de aprovechar este crecimiento, pero antes debemos detenernos a reflexionar si estamos realmente preparados para enfrentar los desafíos, oportunidades y necesidades regulatorias que esto implica.

De acuerdo con los especialistas, el país y la región de América Latina tiene la oportunidad de continuar impulsando y generando beneficios importantes en sus industrias a raíz de la implementación de la IA, pero antes es necesario establecer un equilibrio entre las nuevas tecnologías y la protección de datos, derechos y seguridad de sus habitantes, para lo cual es necesaria una colaboración intersectorial entre gobierno, población y grandes empresas.

Para concluir, Davo Ruíz, CEO de Metaworld Congress destacó que la versión de LATAM será el espacio donde ésta y otras temáticas podrán reunir a expertos de talla internacional, quienes podrán compartir conocimientos, experiencias y aprendizajes en temas tecnológicos y de desarrollo.

Metaworld Congress LATAM se llevará a cabo en el World Trade Center de la Ciudad de México los días 12 y 13 de noviembre. ¡Prepárate para  adentrarte al futuro!

Para más información, visita www.metaworldcongress.mx

Share54Tweet34Pin12
Previous Post

Reducción de agua afectará 14 colonias en Nezahualcóyotl, Edomex

Next Post

Detienen a ‘El Max’, operador de ‘El Mayo’ Zambada, en Culiacán

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Entre el culto y el escalofrío: las tarjetas “embrujadas” que los fans buscan en eBay

Entre el culto y el escalofrío: las tarjetas “embrujadas” que los fans buscan en eBay

noviembre 3, 2025
Dinero.MX: Esto cuesta vivir en las casas más embrujadas de México

Dinero.MX: Esto cuesta vivir en las casas más embrujadas de México

octubre 31, 2025
El Gran Fondo Riviera Nayarit 2026 abre Inscripciones: La cita ciclista más épica del Pacífico regresa

El Gran Fondo Riviera Nayarit 2026 abre Inscripciones: La cita ciclista más épica del Pacífico regresa

noviembre 5, 2025
Festival Hola América 2025: Conoce la programación y cómo registrarte gratis

Festival Hola América 2025: Conoce la programación y cómo registrarte gratis

noviembre 5, 2025
Next Post
Detienen a ‘El Max’, operador de ‘El Mayo’ Zambada, en Culiacán

Detienen a ‘El Max’, operador de ‘El Mayo’ Zambada, en Culiacán

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

BOBBY PULIDO LLEGA A PUEBLA CON SU GIRA DE DESPEDIDA POR LA PUERTA GRANDE EN EL AUDITORIO METROPOLITANO

BOBBY PULIDO LLEGA A PUEBLA CON SU GIRA DE DESPEDIDA POR LA PUERTA GRANDE EN EL AUDITORIO METROPOLITANO

noviembre 5, 2025
Detienen en Culiacán a “El Dany”, buscado por el FBI por tráfico de fentanilo

Detienen en Culiacán a “El Dany”, buscado por el FBI por tráfico de fentanilo

noviembre 5, 2025
¡Tyler the creator, The Killers, Jackson Wang y más! Tecate Pal Norte 2026 revela su cartel

¡Tyler the creator, The Killers, Jackson Wang y más! Tecate Pal Norte 2026 revela su cartel

noviembre 5, 2025
Mi reconocimiento a Fátima Bosch, es un ejemplo: Sheinbaum; ‘mujeres debemos levantar la voz’

Mi reconocimiento a Fátima Bosch, es un ejemplo: Sheinbaum; ‘mujeres debemos levantar la voz’

noviembre 5, 2025
La Guía MICHELIN amplía su presencia global con su llegada a Aotearoa, Nueva Zelanda

La Guía MICHELIN amplía su presencia global con su llegada a Aotearoa, Nueva Zelanda

noviembre 5, 2025
Sheinbaum denuncia a hombre que la acosó; «nadie puede vulnerar nuestro espacio»

Sheinbaum denuncia a hombre que la acosó; «nadie puede vulnerar nuestro espacio»

noviembre 5, 2025
Celada

Celada

noviembre 5, 2025
Celada

Celada

noviembre 5, 2025
Se deteriora salud de ‘Abuelita Sicaria’: En audiencia piden prisión domiciliaria

Se deteriora salud de ‘Abuelita Sicaria’: En audiencia piden prisión domiciliaria

noviembre 5, 2025
Se deteriora salud de ‘Abuelita Sicaria’: En audiencia piden prisión domiciliaria

Se deteriora salud de ‘Abuelita Sicaria’: En audiencia piden prisión domiciliaria

noviembre 5, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes