No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

ICC solicita al gobierno de México apoyar el fortalecimiento de la OMC ante el gradual debilitamiento al que ha sido sometida

DiarioRedes by DiarioRedes
febrero 27, 2024
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

La representación mundial de las empresas pidió que en la Conferencia Ministerial 13 (CM13) de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que inició hoy en Abu Dhabi, se logre reforzar la OMC con una hoja de ruta clara para su reforma, salvaguardar e impulsar la innovación y el crecimiento digital, y acelerar los debates sobre comercio y sostenibilidad medioambiental

La International Chamber of Commerce (ICC) solicitó al gobierno de México a través de su embajador y representante ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), estimar “el enorme valor del sistema de la OMC y su contribución al desarrollo global”, con el objetivo de recuperar su energía y fortalecerla ante el “gradual debilitamiento” a la que ha sido sometido “por la creciente proliferación de intervenciones comerciales unilaterales y proteccionistas en toda la economía mundial” e invocó , tres puntos fundamentales entre los que se encuentra “la renovación de la moratoria de los derechos de aduana sobre las transmisiones electrónicas”.

A propósito de la celebración de la Decimotercera Conferencia Ministerial (CM13) de la OMC desde hoy y hasta el 29 de febrero de 2024 en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), el Secretario General de la Organización Mundial de las Empresas, John Denton mencionó al representante de México ante la OMC, Rafael F. Marín Mollinedo, que el organismo comercial “no sólo es un motor de crecimiento económico y prosperidad, sino también una red de seguridad esencial que no debe darse por sentada”.

En una carta firmada el pasado día 22 por Denton, la ICC global informa al embajador mexicano que el resultado de esta tendencia de debilitamiento de la OMC desde la perspectiva de la economía real, “es que socava la resiliencia económica, inhibe la creación de empleo, reduce la productividad y exacerba las desigualdades mundiales” por lo que “un escenario así traería consecuencias graves para el desarrollo global, para las vidas humanas y los medios de subsistencia de todo el mundo”.

El representante de 45 millones de empresas en 170 países expresó al gobierno de México, que esta Conferencia Ministerial  “representa una oportunidad para fortalecer el sistema de comercio mundial, reafirmando el compromiso de los miembros de la OMC con los principios fundacionales de la organización y garantizando que pueda seguir apoyando la prosperidad mediante el fomento de relaciones comerciales estables, previsibles y abiertas en un mundo en rápida evolución”.

Agregó el secretario general de la ICC Global, que en la representación empresarial “estamos conscientes de que la tarea que tienen ante ustedes supone un enorme reto político. El fracaso en la MC13 no es una opción”, por lo que enumeró tres puntos clave para lograr resultados tangibles y prácticos.

  1. Reforzar la OMC con una hoja de ruta clara para su reforma. Instamos a los miembros de la OMC a reafirmar su compromiso con los principios fundacionales de la OMC, a alinearse en torno a una visión integral para una reforma que abarque los tres pilares de la organización -negociación, supervisión y deliberación, y solución de diferencias- y acuerden un programa de trabajo tangible para la reforma. Cualquier esfuerzo por reformar la OMC debe abordar todas las cuestiones políticas, jurídicas y arquitectónicas de forma integral, ya que cualquier desequilibrio es insostenible: los fallos en una de estas funciones debilitan inevitablemente las demás. Reconociendo que la reforma no se producirá de inmediato ni al mismo tiempo, instamos a los miembros de la OMC a resolver urgentemente la crisis respecto al futuro del órgano de solución de controversias de la OMC.

 

  1. Salvaguardar e impulsar la innovación y el crecimiento digital. Hoy en día no hay empresa moderna que no dependa de las herramientas digitales y los servicios prestados digitalmente para gestionar y hacer crecer sus operaciones. En este contexto, unas normas comerciales digitales eficaces son vitales para dar a los comerciantes la previsibilidad y certidumbre necesarias para operar en un mundo digital. Es momento de que la moratoria de los derechos de aduana sobre las transmisiones electrónicas, que ha permitido el florecimiento del comercio digital desde 1998 y ha allanado el terreno de juego para las micro, pequeñas y medianas empresas de todo el mundo, al impedir la imposición de aranceles y trámites burocráticos, no solo se prorrogue, sino que se haga permanente. Permitir que se cancele esta moratoria supondría un revés histórico para la OMC y, además, para la economía real. La moratoria permanente debería ser el primer paso hacia la introducción de las tan necesarias y ambiciosas disciplinas sobre comercio digital en la OMC, incluyendo los flujos de datos y la localización.

 

  1. Acelerar los debates sobre comercio y sostenibilidad medioambiental. Dado que las asimetrías en las políticas nacionales de sostenibilidad son una fuente creciente de fricciones comerciales, vemos la urgente necesidad de que los miembros de la OMC establezcan una hoja de ruta para desarrollar normas y disciplinas nuevas o mejoradas sobre el nexo entre comercio y sostenibilidad medioambiental. Como parte de esta hoja de ruta, es fundamental que los miembros de la OMC debatan los aspectos relacionados con el comercio de los mecanismos de ajuste en frontera del carbono y estudien métodos para desarrollar un enfoque multilateral que cumpla los objetivos climáticos sin violar las normas comerciales. Es igualmente crítico que los miembros de la OMC emprendan -sin demora- negociaciones sobre un acuerdo para eliminar los aranceles y las barreras no arancelarias sobre bienes y servicios medioambientales con miras a lograr resultados ambiciosos para finales de 2024.

Y como organismo consultivo de las Naciones Unidas, la propia OMC, OCDE, G7, G20, Banco Mundial entre otros, puso a la disposición del gobierno mexicano a los expertos de la ICC “para estudiar la mejor manera de apoyarles en la importante tarea que tienen por delante, incluida la movilización de su  red empresarial global en los cinco continentes”.

 

Share54Tweet34Pin12
Previous Post

Es urgente la expedición de la Ley General de Seguridad Privada

Next Post

ROGER EN LA CULTURA/ ¿Qué es una familia?

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

La comunicación, clave para la consolidación de la industria del mezcal: Neuma

La comunicación, clave para la consolidación de la industria del mezcal: Neuma

octubre 31, 2025
OMNI™ llega a México, la plataforma científica de BAT para avanzar en la Reducción de Riesgos asociados al Tabaquismo

OMNI™ llega a México, la plataforma científica de BAT para avanzar en la Reducción de Riesgos asociados al Tabaquismo

octubre 29, 2025
FOCUS GROUP/ La Casa Blanca desde Nueva Orleans

Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo*

octubre 29, 2025
Bohemia celebra el sabor de la tradición mexicana con Pan de Muerto

Bohemia celebra el sabor de la tradición mexicana con Pan de Muerto

octubre 27, 2025
Next Post
ROGER EN LA CULTURA/ En pos de la realización intelectual

ROGER EN LA CULTURA/ ¿Qué es una familia?

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

Sheinbaum defiende decreto para mover carga al AIFA tras cancelación de vuelos a EU

Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia creación de Centros de Alto Rendimiento Comunitario México Imparable

octubre 31, 2025
Sheinbaum defiende decreto para mover carga al AIFA tras cancelación de vuelos a EU

Sheinbaum defiende decreto para mover carga al AIFA tras cancelación de vuelos a EU

octubre 31, 2025
Trump dice que no planea ataques de EU a Venezuela

Trump dice que no planea ataques de EU a Venezuela

octubre 31, 2025
Buen primer paso, reconocimiento de canciller de España por La Conquista: Sheinbaum

Buen primer paso, reconocimiento de canciller de España por La Conquista: Sheinbaum

octubre 31, 2025
La FDA retira medicamento para la presión arterial por contaminante cancerígeno

La FDA retira medicamento para la presión arterial por contaminante cancerígeno

octubre 31, 2025
Sheinbaum defiende decreto para mover carga al AIFA tras cancelación de vuelos a EU

Sheinbaum defiende decreto para mover carga al AIFA tras cancelación de vuelos a EU

octubre 31, 2025
Fuertes lluvias en Nueva York dejan inundaciones y dos muertos

Fuertes lluvias en Nueva York dejan inundaciones y dos muertos

octubre 31, 2025
Bruno Danzza y Miguel Luna: dos almas de la canción se encuentran en Casa Centanni Music Hall

Bruno Danzza y Miguel Luna: dos almas de la canción se encuentran en Casa Centanni Music Hall

octubre 31, 2025
Realizará la UAT diálogos sobre la reforma electoral

Realizará la UAT diálogos sobre la reforma electoral

octubre 31, 2025
DÜNEDAIN presenta su obra “Érase” en México: noche de poder, melodía y pasión metalera en el HDX Circus

DÜNEDAIN presenta su obra “Érase” en México: noche de poder, melodía y pasión metalera en el HDX Circus

octubre 31, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes