No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Industria porcícola de Yucatán va por certificación global de sustentabilidad

DiarioRedes by DiarioRedes
septiembre 11, 2023
in Nacional
Share on FacebookShare on Twitter

La certificación de sustentabilidad garantizará las buenas prácticas en la porcicultura en Yucatán, en México y el mundo porque es un código con sustento científico en la industria porcícola.

Esta iniciativa de las buenas prácticas en la porcicultura por la certificación, el proceso ya está en marcha para lograr la creación del primer sello Estándar Internacional de Sustentabilidad de la Industria Porcícola, que nace del interés porcícola de Yucatán, donde el mayor reto es que para 2025 el agua que utilizan las granjas no sólo sea reciclada sino reutilizada en 100%.

Al hablar de la importancia de este proceso, Carlos Arturo Ramayo Navarrete, presidente de la Asociación Ganadera Local de Porcicultores de Mérida, que lidera el proyecto, afirmó que esta certificación garantizará las buenas prácticas en la porcicultura en Yucatán, en México y el mundo. Porque es un código con sustento científico en esta industria, que hoy día no existe y que se genera con asesoría de la empresa certificadora global Alianza Internacional de Acreditación y Etiquetado Social y Ambiental (Iseal, por sus siglas en inglés), con la colaboración del Fondo Mundial de la Naturaleza, de prestigiadas universidades, como la Uady, UNAM y Marista de Mérida, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), cámaras empresariales y gobiernos municipales, estatal y federal.

Granja Porcícola en Yucatán
Industria porcícola de Yucatán va por primer sello Estándar Internacional de Sustentabilidad. 

El presidente de la Asociación Ganadera Local de Porcicultores de Mérida, Ramayo Navarrete afirma que “Este estándar de sustentabilidad porcícola que empieza aquí es único en el mundo” y  “Me atrevo a decir que es de Yucatán para el mundo porque no existe. Tenemos el apoyo de una empresa especializada en normas internacionales que nos marcará las pautas que debemos seguir para que la industria porcícola yucateca tenga esta certificación global”.

Destacó que este proceso de estandarización y certificación de la sustentabilidad porcícola es inédito, lo genera Yucatán “porque quiere seguir en esa actividad productiva de importante relevancia económica y empleabilidad para el Estado”.

Dijo que los empresarios de este sector quieren “cumplir cabalmente con todos los lineamientos y aplicar las mejores prácticas, tanto local, nacional como internacionalmente”, para contribuir con las autoridades a una mejora continua en la industria y conservación del medio ambiente, tal como lo dispone la NOM-001 Semarnat que debe entrar en vigor en 2027.

“Yucatán se está adelantando a este proceso porque sabemos que tenemos que cumplirlo. No basta con decir que somos buenos productores, tenemos que aplicar las mejores prácticas de la mejora continua”, señaló.

Industria porcícola de Yucatán
El reto para 2025 es que el agua que utilizan las granjas no sólo sea reciclada sino reutilizada en 100%.

“Es una obligación permanente del sector porcícola en cuanto al cumplimiento de la parte ambiental, legal y social”, añadió. “Tenemos varios objetivos en la parte social, diario realizamos muchas cosas a favor de las comunidades y del medio ambiente y tenemos que demostrarlo y acreditarlo”.

Explicó que por esta razón la asociación, las empresas porcícolas responsables, la academia, las cámaras empresariales y dependencias gubernamentales suman sus esfuerzos para lograr el estándar y certificación de buenas prácticas de la industria porcícola yucateca.

Reitera Carlos Arturo, que “Lo único que hacemos es contribuir al mejoramiento ambiental para mantener al planeta como debe de ser”, dijo. “Nos interesa toda la mejora continua, toda la conservación de la biodiversidad y de la fauna”.

“Tenemos 15,000 hectáreas entre los productores porcícolas donde conservamos la flora, la fauna y la biodiversidad de Yucatán”, continuó. “Eso queremos, proteger el medio ambiente, no para el momento, sino para el futuro, por todos los años que se puedan para que dejemos una herencia ambiental a las futuras generaciones”.

Te puede interesar: Calidad en los procesos garantizan la sustentabilidad y producción de Kekén

Ramayo Navarrete afirmó que Iseal Alliance garantizará que los trabajos en las granjas y plantas sea profesional y apegado a los mejores lineamientos ambientales. “Será una guía que dará la pauta de lo que se debe de hacer y se cumplirá”.

Garantizarán que los trabajos en las granjas y plantas sea profesional y apegado a los lineamientos ambientales.

Todos estos grupos de especialistas de los distintos sectores arropan el proyecto que emprende la asociación para que Yucatán siente el precedente de estandarizar las mejores prácticas en la porcicultura.

Cabe destacar que el 29 de agosto pasado, se instaló el primer Comité Directivo de Estándar de Sustentabilidad del Sector Porcícola, que dirige el exrector de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), José de Jesús Williams, e integran numerosas empresas, cámaras, universidades públicas y privadas y dependencias de gobierno, con la finalidad de crear el sello de sustentabilidad de esta actividad productiva, única en Yucatán, México y el mundo.

Share54Tweet34Pin12
Previous Post

Ebrard descarta una candidatura independiente

Next Post

En la Encuesta de GobernArte se predijo: Claudia gana dentro de Morena

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

XII Coloquio de Lingüística Computacional, en cuyo marco el Grupo de Ingeniería Lingüística de la UNAM (GIL-UNAM) presentará el proyecto Diccionarios Digitales Parlantes de Lenguas Indígenas

XII Coloquio de Lingüística Computacional, en cuyo marco el Grupo de Ingeniería Lingüística de la UNAM (GIL-UNAM) presentará el proyecto Diccionarios Digitales Parlantes de Lenguas Indígenas

octubre 20, 2025
Sheinbaum critica relanzamiento del PAN en medio de emergencia por lluvias

Sheinbaum critica relanzamiento del PAN en medio de emergencia por lluvias

octubre 20, 2025
Sheinbaum presenta 4 ejes de atención ante emergencia por lluvias

Sheinbaum presenta 4 ejes de atención ante emergencia por lluvias

octubre 20, 2025

Frente frío 8 dejará este lunes lluvias intensas en Veracruz y Chiapas

octubre 20, 2025
Next Post
En la Encuesta de GobernArte se predijo: Claudia gana dentro de Morena

En la Encuesta de GobernArte se predijo: Claudia gana dentro de Morena

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

XII Coloquio de Lingüística Computacional, en cuyo marco el Grupo de Ingeniería Lingüística de la UNAM (GIL-UNAM) presentará el proyecto Diccionarios Digitales Parlantes de Lenguas Indígenas

XII Coloquio de Lingüística Computacional, en cuyo marco el Grupo de Ingeniería Lingüística de la UNAM (GIL-UNAM) presentará el proyecto Diccionarios Digitales Parlantes de Lenguas Indígenas

octubre 20, 2025
Sheinbaum critica relanzamiento del PAN en medio de emergencia por lluvias

Sheinbaum critica relanzamiento del PAN en medio de emergencia por lluvias

octubre 20, 2025
Sheinbaum presenta 4 ejes de atención ante emergencia por lluvias

Sheinbaum presenta 4 ejes de atención ante emergencia por lluvias

octubre 20, 2025
VTEX: Los agentes de IA suman una nueva fuerza laboral empresarial

VTEX: Los agentes de IA suman una nueva fuerza laboral empresarial

octubre 20, 2025
Uniti Wholesale amplía su presencia en MDC San Diego para fortalecer la conectividad fronteriza

Uniti Wholesale amplía su presencia en MDC San Diego para fortalecer la conectividad fronteriza

octubre 20, 2025
Gonzalo Araújo y SLM impulsan la innovación y la inclusión financiera junto al Tecnológico de Monterrey

Gonzalo Araújo y SLM impulsan la innovación y la inclusión financiera junto al Tecnológico de Monterrey

octubre 20, 2025
Despegar: cómo viaja cada generación y cómo puede el turismo adaptarse a sus necesidades

Despegar: cómo viaja cada generación y cómo puede el turismo adaptarse a sus necesidades

octubre 20, 2025
MB Signature Properties se consolida como líder global en el MB Limitless Summit 2025

MB Signature Properties se consolida como líder global en el MB Limitless Summit 2025

octubre 20, 2025
Regresa la nostalgia noventera con el “90s Pop Tour: El Antro” en el Auditorio Nacional

Regresa la nostalgia noventera con el “90s Pop Tour: El Antro” en el Auditorio Nacional

octubre 20, 2025
Celebra el Día de Muertos con arte, tradición y memoria en la Ciudad de México

Celebra el Día de Muertos con arte, tradición y memoria en la Ciudad de México

octubre 20, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes