No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Inflación en México alcanza el 4.90% en la primera quincena de 2024

DiarioRedes by DiarioRedes
enero 24, 2024
in Economía, Portada
Share on FacebookShare on Twitter

En un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se dio a conocer que la inflación general anual en México alcanzó el 4.90% durante la primera quincena de enero de 2024, marcando el nivel más alto de los últimos 13 periodos quincenales.

Y en comparación con la quincena anterior, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) experimentó un aumento del 0.49%. En la misma quincena previa, la inflación fue de 0.46% y la anual, de 7.94%.

Se destacó que el índice de precios subyacente, considerado como un indicador más preciso para medir la carestía general al eliminar artículos de alta volatilidad, aumentó un 0.25% a tasa quincenal y un 4.78% a tasa anual.

En contraste, el índice de precios no subyacente registró un crecimiento del 1.22% quincenal y del 5.24% a tasa anual.

A nivel quincenal, los precios de las mercancías subieron un 0.26%, mientras que los de servicios aumentaron un 0.24%.

En cuanto al índice no subyacente, los productos agropecuarios experimentaron un alza del 2.42%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron un 0.15%.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, mostró un incremento del 0.63% quincenal y un 4.78% a tasa anual.

De acuerdo con el reporte, la tasa de inflación mexicana cerró el año 2023 en un 4.66%, superando las expectativas del mercado y siendo la más alta de los últimos cinco meses.

¿Qué es la inflación y el INPC?

La inflación es un fenómeno económico caracterizado por el aumento generalizado y sostenido en los precios de bienes y servicios en una economía durante un período prolongado.

Este proceso conlleva una disminución del poder adquisitivo de la moneda, afectando a los consumidores y la estabilidad económica.

Mientras que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es una herramienta para medir la inflación, ya que evalúa el cambio promedio en los precios de una canasta de bienes y servicios representativos.

Este índice proporciona una visión cuantitativa de cómo evolucionan los precios, permitiendo a analistas y responsables de políticas entender el impacto económico de los cambios en la inflación.

Tags: FeaturedPrincipal
Share54Tweet34Pin12
Previous Post

Exalcalde de Toluca vinculado a proceso por secuestro exprés

Next Post

Ratifica notario que documento de Cabeza de Vaca es falso; presentan denuncia ante FGJ

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Grupo Bimbo designa a Alejandro Rodríguez Bas como nuevo director general

Grupo Bimbo designa a Alejandro Rodríguez Bas como nuevo director general

noviembre 6, 2025
Alistan App para Encontrar Ofertas en el Buen Fin 2025

Alistan App para Encontrar Ofertas en el Buen Fin 2025

noviembre 6, 2025
Nissan anuncia la venta de su sede en Japón por 630 millones de dólares

Nissan anuncia la venta de su sede en Japón por 630 millones de dólares

noviembre 6, 2025
Nuevo frente frío afectará al noroeste de México este 27 de octubre

Se esperan heladas y lluvias en estos estados

noviembre 6, 2025
Next Post
Ratifica notario que documento de Cabeza de Vaca es falso; presentan denuncia ante FGJ

Ratifica notario que documento de Cabeza de Vaca es falso; presentan denuncia ante FGJ

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

Soulfía llega a PlayHaus by Totalplay: el alma del neosoul ilumina la escena mexicana con un showcase exclusivo de Artemisa Music

Soulfía llega a PlayHaus by Totalplay: el alma del neosoul ilumina la escena mexicana con un showcase exclusivo de Artemisa Music

noviembre 6, 2025
La memoria se hace música: Rodrigo de la Cadena revive el legado de once grandes compositores en el Auditorio Nacional

La memoria se hace música: Rodrigo de la Cadena revive el legado de once grandes compositores en el Auditorio Nacional

noviembre 6, 2025
Grupo Bimbo designa a Alejandro Rodríguez Bas como nuevo director general

Grupo Bimbo designa a Alejandro Rodríguez Bas como nuevo director general

noviembre 6, 2025
Los Ángeles 2028 inicia programa de voluntariado de cara a los Juegos Olímpicos

Los Ángeles 2028 inicia programa de voluntariado de cara a los Juegos Olímpicos

noviembre 6, 2025
Sheinbaum descarta recorte de recursos a institutos nacionales de salud

Sheinbaum descarta recorte de recursos a institutos nacionales de salud

noviembre 6, 2025
Golpe a La Unión Tepito en CDMX: Caen 7 y avanza desarticulación

Golpe a La Unión Tepito en CDMX: Caen 7 y avanza desarticulación

noviembre 6, 2025
Tragedia en la NFL: muere Marshawn Kneeland, joven promesa de los Dallas Cowboys

Tragedia en la NFL: muere Marshawn Kneeland, joven promesa de los Dallas Cowboys

noviembre 6, 2025
Jeanine Áñez, expresidenta de Bolivia, sale de prisión tras anulación de su condena

Jeanine Áñez, expresidenta de Bolivia, sale de prisión tras anulación de su condena

noviembre 6, 2025
Buscan tipificar el acoso como delito grave; gobierno presenta ‘Plan Integral para la Mujer’

Buscan tipificar el acoso como delito grave; gobierno presenta ‘Plan Integral para la Mujer’

noviembre 6, 2025
Identifican al autor material del asesinato de Carlos Manzo

Identifican al autor material del asesinato de Carlos Manzo

noviembre 6, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes