No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Inversiones para aprovechar el Nearshoring están detenidas por la incertidumbre jurídica de la Reforma Judicial: Coparmex

DiarioRedes by DiarioRedes
julio 22, 2024
in Economía
Inversiones para aprovechar el Nearshoring están detenidas por la incertidumbre jurídica de la Reforma Judicial: Coparmex

Inversiones para aprovechar el Nearshoring están detenidas por la incertidumbre jurídica de la Reforma Judicial: Coparmex

Share on FacebookShare on Twitter
  • Preocupa al dirigente nacional del Sindicato patronal, José Medina Mora Icaza, que empresarios extranjeros detengan sus colocaciones de capital si nuestro país aprueba la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular; “el futuro de nuestro sistema de justicia está en juego”, dijo Armando Zúñiga Salinas

 

El presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora Icaza, destacó la importancia de preservar un sistema judicial que garantice justicia expedita y segura, esencial para atraer y mantener la inversión extranjera, porque en este momento hay grandes oportunidades derivadas del proceso de relocalización (nearshoring), proyectos validados con financiamiento autorizado, que están detenidos por la incertidumbre jurídica ocasionada por la posible aprobación de una Reforma Judicial impulsada por el Poder Ejecutivo.

«Lo que nos han dicho es que si México entra en la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular detendrán esas inversiones. Eso es lo que nos preocupa De por sí la inversión extranjera directa prácticamente es reinversión de utilidades, hay muy poca inversión fresca, el gran potencial es esa inversión fresca y tenemos que darle certidumbre jurídica para que llegue», destacó en la inauguración del primero de tres foros sobre la iniciativa de Reforma al Poder Judicial organizado por el centro empresarial de Coparmex Ciudad de México, en colaboración con la Barra Nacional de Abogados.

Medina Mora aseguró que guiados por expertos jurisconsultos buscarán “encontrar cómo mejoramos el Poder Judicial para que haya una mayor certidumbre jurídica para los ciudadanos, para las familias, para las empresas y para los inversionistas y con esto podamos tener un mejor desarrollo para el país”.

Con la participación de expertos y organizaciones de la sociedad civil, el foro busca recopilar propuestas para que el Poder Judicial sea mejor de lo que es ahora, pero sin comprometer su independencia e imparcialidad.

Próximamente, se realizarán foros en Guadalajara y Monterrey, con el objetivo de presentar una propuesta integral de reforma judicial a finales de agosto, asegurando un entorno más seguro y atractivo para la inversión en México, informó el dirigente empresarial.

Armando Zúñiga Salinas, ex presidente de Coparmex Ciudad de México, subrayó la importancia de analizar cuidadosamente cualquier reforma judicial, resaltando la necesidad de garantizar un sistema justo y equitativo. Entre los puntos más destacados, Zúñiga enfatizó la controversia en torno a la propuesta de elegir a jueces y magistrados por voto popular, una medida que, aunque busca mayor legitimidad, podría comprometer la independencia judicial.

En su intervención, Zúñiga destacó que la justicia es el pilar fundamental de cualquier sociedad democrática, garantizando el respeto a los derechos y la aplicación equitativa de las leyes.

En el foro abordó la necesidad de incrementar la transparencia, fomentar la participación ciudadana y reforzar la carrera judicial basada en méritos. Se resaltó también la importancia de establecer mecanismos efectivos de supervisión y disciplina para asegurar un funcionamiento óptimo del Poder Judicial.

La intención, dijo, es recopilar ideas y propuestas para presentar una reforma integral que mejore el sistema judicial mexicano porque “el futuro de nuestro sistema de justicia está en juego y es responsabilidad de todos contribuir a su a su fortalecimiento”.

La Vicepresidenta de Estado de Derecho, Democracia y Seguridad de Coparmex Ciudad de México, Leticia Rodríguez Moctezuma, expresó que la elección de jueces, aunque busca incrementar su legitimidad en la impartición de justicia “representa riesgos significativos. Hemos visto cómo podrían llegar a una politización de la justicia. Incrementar la transparencia y la participación ciudadana en los procesos de evaluación y promoción dentro de la carrera judicial puede aumentar la confianza pública sin comprometer la calidad y la independencia judicial”.

 

Share54Tweet34Pin12
Previous Post

Protestan alumnos y trabajadores de la UAS frente a Palacio Nacional

Next Post

No hemos podido lograr una disminución en extorsión: AMLO

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Secretaría de Economía entrega a QSM Semiconductores el Sello Hecho en México

Secretaría de Economía entrega a QSM Semiconductores el Sello Hecho en México

noviembre 4, 2025
Remesas acumulan medio año de caídas: bajan 2.7% interanual durante septiembre

Remesas acumulan medio año de caídas: bajan 2.7% interanual durante septiembre

noviembre 3, 2025
México, clave como plataforma logística y manufacturera en América del Norte

México, clave como plataforma logística y manufacturera en América del Norte

noviembre 4, 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ Autodefensa

SEGURIDAD INTEGRAL/ ¿Por qué no desaparece la violencia de género?

noviembre 3, 2025
Next Post
No hemos podido lograr una disminución en extorsión: AMLO

No hemos podido lograr una disminución en extorsión: AMLO

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

Planes maestros de agua potable, drenaje y alcantarillado para la CDMX: Liz Salgado

Planes maestros de agua potable, drenaje y alcantarillado para la CDMX: Liz Salgado

noviembre 4, 2025
Secretaría de Economía entrega a QSM Semiconductores el Sello Hecho en México

Secretaría de Economía entrega a QSM Semiconductores el Sello Hecho en México

noviembre 4, 2025
Diputados rinden homenaje a Carlos Manzo; exigen justicia

Diputados rinden homenaje a Carlos Manzo; exigen justicia

noviembre 4, 2025
Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, se reúne con Sheinbaum en Palacio Nacional

Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, se reúne con Sheinbaum en Palacio Nacional

noviembre 4, 2025
Sheinbaum alista ‘Plan Michoacán por la Paz y la Justicia’; tendrá tres ejes centrales

Sheinbaum descarta ataques de EU a cárteles en México; “no va a ocurrir”

noviembre 4, 2025
Operación Frontera Norte alcanza 8 mil 694 detenidos y decomisos históricos

Operación Frontera Norte alcanza 8 mil 694 detenidos y decomisos históricos

noviembre 4, 2025
México mantendrá relaciones comerciales y atención consular en Perú: Sheinbaum; ‘no hay ruptura’

México mantendrá relaciones comerciales y atención consular en Perú: Sheinbaum; ‘no hay ruptura’

noviembre 4, 2025
Terremoto de magnitud 6.3 en Afganistán deja 27 muertos

Terremoto de magnitud 6.3 en Afganistán deja 27 muertos

noviembre 4, 2025
Sheinbaum alista ‘Plan Michoacán por la Paz y la Justicia’; tendrá tres ejes centrales

Sheinbaum alista ‘Plan Michoacán por la Paz y la Justicia’; tendrá tres ejes centrales

noviembre 4, 2025

El alma de Gipsy Kings by André Reyes: canciones que no se olvidan

noviembre 4, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes