No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Millfoods distante de su discurso como sustentable en Salamanca agrava una crisis hídrica silenciosa

DiarioRedes by DiarioRedes
julio 28, 2025
in Uncategorized
Share on FacebookShare on Twitter

Salamanca, Gto. La empresa agroindustrial hondureña Millfoods, llegó a Guanajuato con una narrativa ambiciosa: innovación, sustentabilidad y desarrollo rural basado en el maíz no transgénico.

Sin embargo, el caso Millfoods que, a propósito mantiene un adeudo millonario con el  Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica (SITIMM), pone en duda una de las banderas más repetidas de la nueva agroindustria en México: que es posible producir más, ser sostenibles y beneficiar a comunidades locales al mismo tiempo.

Sin respeto a los límites ambientales ni a las reglas del juego, ninguna inversión merece el título de “sustentable”. No. Si no se cumple.

Y esto nos lleva a lo siguiente: Si el gobierno estatal de Guanajuato y la Federación no actúan a tiempo, la planta de Millfoods puede convertirse no solo en un caso de incumplimiento contractual con constructores y trabajadores, sino también en un ejemplo más de cómo el discurso verde se desvanece cuando toca suelo seco.

Su planta de procesamiento, ubicada en Salamanca, fue anunciada como una de las más modernas del mundo. La planta es estratégica para la cadena cervecera mexicana, suministrando insumos clave para marcas líderes.

Pero hoy, la opacidad en torno al uso del agua y los posibles impactos ambientales del proyecto han encendido las alarmas.

Lejos del discurso optimista de inversión responsable, especialistas, comunidades y fuentes técnicas comienzan a cuestionar si Millfoods está operando con respeto al medio ambiente o si, por el contrario, está contribuyendo a agravar una crisis hídrica silenciosa que desde hace años amenaza al Bajío.

De acuerdo con datos de la CONAGUA, el acuífero de Salamanca se encuentra sobreexplotado en más de un 30%, situación que compromete tanto el acceso al agua para consumo humano como la viabilidad de las actividades agrícolas en la región. Aun así, la planta de Millfoods —una infraestructura de 13,000 m² diseñada para operar a gran escala— requiere un volumen considerable de agua para sus procesos de molienda.

Según documentos técnicos internos, el consumo estimado inicial de la planta se elevaría hasta 1.5 veces más de lo proyectado originalmente, debido a retrasos en la instalación de sistemas de recirculación, modificaciones técnicas improvisadas y alta rotación de personal especializado.

Aunque se había planeado un sistema de reutilización de agua que reduciría el consumo en un 40%, este no está operando en su totalidad.

El resultado: un posible impacto negativo directo sobre pozos comunitarios, reservas locales y la ya frágil balanza hídrica del Bajío.

¿Y los permisos? Conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), cualquier planta industrial de estas características debe contar con una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) aprobada, así como permisos federales y estatales para extracción, tratamiento y descarga de aguas.

Sin embargo, existen reportes de retrasos, pagos no completados y trámites pendientes en las licencias ambientales de Millfoods, tanto a nivel municipal como federal. La situación es más preocupante si se considera que no hay transparencia pública sobre el estado real de sus permisos, ni existe a la fecha un informe técnico accesible que detalle el balance hídrico de su operación.

Además, no hay certeza de que se esté cumpliendo la NOM-001-SEMARNAT-1996, que regula las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores. De confirmarse la omisión, el riesgo de contaminación de ríos y mantos freáticos sería real y grave.

Pobladores cercanos a la planta han comenzado a reportar disminución en la presión del agua, cambios en la calidad del líquido y afectaciones a cultivos de temporal. A pesar de ello, Millfoods no ha entablado diálogo público con las comunidades afectadas ni ha presentado evaluaciones de impacto social.

“Nos dijeron que iba a haber empleo y desarrollo. Hoy no hay ni empleo ni agua”, comenta un líder comunitario de la zona rural de Salamanca.

Recomendaciones urgentes

-Ante el escenario actual, especialistas en sustentabilidad y política hídrica han propuesto las siguientes acciones:

-Una auditoría ambiental independiente que verifique si Millfoods está cumpliendo con sus obligaciones legales y técnicas.

-La implementación inmediata de sistemas de recirculación de agua y tratamiento de residuos, ya contemplados en el diseño original.

-Transparencia pública total: acceso abierto a los datos de consumo, permisos y planes ambientales de la empresa.

-Supervisión activa y constante por parte de la PROFEPA, SEMARNAT y autoridades estatales.

Share56Tweet35Pin13
Previous Post

ABANICO/ En la cárcel mental

Next Post

Sonesta aterriza en México y LATAM de la mano de AKEN y GHL, para impulsar experiencias auténticas

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Actinver inaugura su nuevo Centro de Asesoría en Santa Catarina y refuerza su presencia en Monterrey

Actinver inaugura su nuevo Centro de Asesoría en Santa Catarina y refuerza su presencia en Monterrey

octubre 24, 2025
Grupo Casanova vuelve a la polémica por caso de presunto soborno

Grupo Casanova vuelve a la polémica por caso de presunto soborno

octubre 23, 2025
Industria Mexicana de Coca-Cola apoya la recuperación tras la tormenta Raymond

Industria Mexicana de Coca-Cola apoya la recuperación tras la tormenta Raymond

octubre 23, 2025
Investigan a Abogados y Notarios por vínculos con el crimen organizado. “Se les relaciona en tráfico de terrenos para el CJNG”: FGR

Investigan a Abogados y Notarios por vínculos con el crimen organizado. “Se les relaciona en tráfico de terrenos para el CJNG”: FGR

octubre 17, 2025
Next Post
Sonesta aterriza en México y LATAM de la mano de AKEN y GHL, para impulsar experiencias auténticas

Sonesta aterriza en México y LATAM de la mano de AKEN y GHL, para impulsar experiencias auténticas

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

Van Gogh revive en la piel de Mario Iván Martínez con “Van Gogh, Un Girasol Contra el Mundo” en el Teatro Royal Pedregal.

Van Gogh revive en la piel de Mario Iván Martínez con “Van Gogh, Un Girasol Contra el Mundo” en el Teatro Royal Pedregal.

octubre 24, 2025
Los Acosta anuncian su concierto en la Arena CDMX el 14 de febrero de 2026 dentro de “El Tour Que Hará Histeria”

Los Acosta anuncian su concierto en la Arena CDMX el 14 de febrero de 2026 dentro de “El Tour Que Hará Histeria”

octubre 24, 2025
Desde nueva york, CONNEKTE regresa a su tierra para reencender la llama del rock mexicano

Desde nueva york, CONNEKTE regresa a su tierra para reencender la llama del rock mexicano

octubre 24, 2025
Israel anuncia la muerte en Líbano de importante integrante de Hezbolá con un bombardeo aéreo

Israel anuncia la muerte en Líbano de importante integrante de Hezbolá con un bombardeo aéreo

octubre 24, 2025
Cruz Azul se pone elegante

Cruz Azul se pone elegante

octubre 24, 2025
Tablazos y descargas: las torturas de prestamistas gota a gota en el Edomex

Tablazos y descargas: las torturas de prestamistas gota a gota en el Edomex

octubre 24, 2025
México reclama 41.4 mdd a empresa británica por no entregar ventiladores comprados

México reclama 41.4 mdd a empresa británica por no entregar ventiladores comprados

octubre 24, 2025
Difunden retrato de falsa enfermera que robó a bebé

Difunden retrato de falsa enfermera que robó a bebé

octubre 24, 2025
Ella es Graciela Iturbide, fotógrafa mexicana que recibirá el Premio Princesa de Asturias de las Artes

Ella es Graciela Iturbide, fotógrafa mexicana que recibirá el Premio Princesa de Asturias de las Artes

octubre 24, 2025
Suman más de 92 mil viviendas censadas tras lluvias: Ariadna Montiel

Suman más de 92 mil viviendas censadas tras lluvias: Ariadna Montiel

octubre 24, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes