La Plaza de la Constitución será el escenario donde se representen, con caballos, artillería, barcos y avión reales, las escenas de diferentes batallas y pasajes de la Revolución Mexicana, el próximo miércoles 20 de noviembre, en el aniversario 109 del movimiento armado.
La recreación de momentos históricos abarcará desde la época prehispánica, seguirá con la llegada de los españoles, hasta la Expropiación Petrolera y la participación de México en la Segunda Guerra Mundial.
Se está estimando un aproximado de tres mil efectivos, tres mil personas, las cuales van a estar integradas por las Fuerzas Armadas, Ejército, Fuerza Aérea, Armada y algunos agrupamientos civiles.
Así mismo, van a haber caballos y se estima un aproximado de 2 mil 500 caballos, tenemos 33 vehículos y tres aeronaves de carácter y significado histórico”, explicó el capitán primero historiador Antero Naranjo Lara.
Es la primera ocasión que el Aniversario de la Revolución Mexicana se conmemore con un desfile histórico y militar, con diferentes características al de la Independencia del 16 de septiembre, pero con la misma ruta, del Zócalo por Paseo de la Reforma hasta el Campo Marte.
Este evento tiene un carácter histórico militar, debido a que va a haber una exhibición estática de las tres grandes transformaciones de nuestro país, con personajes históricos caracterizados con la vestimenta de la época, que se podrá interactuar con ellos para conocer y aproximarnos a la historia”, detalló el capitán Naranjo.
El presidente Porfirio Diaz volverá a caminar sobre la Plaza de la Constitución, se recordarán los movimientos de los hermanos Serdán y Flores Magón, las huelgas de Cananea y Río Blanco, los primeros levantamientos revolucionarios.
Francisco I. Madero será escoltado por cadetes del Colegio Militar, con el apoyo de general Felipe Ángeles; y se recrearán los sitios de Ciudad Juárez, la toma de Zacatecas, la Batalla de Celaya, así como la de Topolobampo, Sonora, la primera batalla aeronaval en la historia.
ADELITAS Y CORONELAS
El desfile conmemorativo del 109 Aniversario de la Revolución Mexicana destacará la participación de la mujer en el movimiento armado, desde el punto de vista ideológico, como Carmen Serdán, y de los servicios prestados en las batallas.
Hay mujeres que participaron en la Revolución dando servicio de alimentación o de enfermería, lo que conocemos ahora como Sanidad, con Adela Velarde, una mujer que prestó sus servicios al Ejército Constitucionalista, de ahí el nombre de las Adelitas”, explicó la sargento Gabriela Martínez Toribio, historiadora del Archivo Histórico de la Sedena.
De hecho, hubo mujeres que llegaron a obtener grados militares por su participación en la División del Norte, encabezada por Doroteo Arango, Francisco Villa.
En el ejercito villista encontramos grados de coronel para mujeres, que llegaron a este movimiento armado y prestaron sus servicios, algunas tuvieron que tomar atuendos masculinos, es el caso de la Valentina que la vemos con atuendo masculino”, comentó la sargento Martínez Toribio.
MOMENTO SIN RESPIRO
Entre las escenificaciones históricas y el inicio del Desfile Revolucionario, un grupo de elementos del Equipo Ecuestre de Alto Rendimiento realizará 18 acrobacias frente al Palacio Nacional.
Se trata de evoluciones que exigen el control perfecto de los jinetes, que con sus caballos a toda velocidad realizan ejercicios de equilibrio que dejan sin respiración a sus espectadores.
La Cosaca, el Pegaso, el Vampiro, la Vela, el Pegaso Invertido, la Parada India, la Caída de la muerte, el Resorte, el Levantamiento de Sable, el Cristo, el Avión, el Descuartizado, la Romana Simple, la Vertical, la Calavera, la Romana de 4, la Pirámide con 6 caballos y la Pirámide, tendrán una dificultad extra al realizarse en el asfalto de la Plaza de la Constitución.