No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Plantean en el Senado fortalecer leyes contra ciberdelincuencia con dispositivos móviles

DiarioRedes by DiarioRedes
noviembre 10, 2023
in Política, Portada, Principal
Share on FacebookShare on Twitter

Lucía Trasviña refrenda compromiso de impulsar un marco regulatorio que combata ilícitos con el uso de nuevas tecnologías, Inteligencia Artificial e Internet

La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Lucía Trasviña Waldenrath, aseguró que los avances tecnológicos en el mundo son cada vez mayores, y que su crecimiento exponencial suma múltiples factores de riesgo, que amenazan desde los dispositivos móviles que se utilizan diariamente hasta la Seguridad Nacional de un país.

Por ello, la senadora de Morena, en conjunto con el Proyecto GLACY+ del Consejo de Europa y en coordinación con el Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica, la Cuenca del Caribe y México (FOPREL), encabezó el Taller “Evaluación legislativa y misión consultiva sobre legislación en materia de ciberdelincuencia, capítulo México”.

Explicó que este ejercicio tiene la finalidad de que expertos en la materia brinden información y herramientas necesarias a los y las legisladoras, para tener un panorama amplio del tema y poder trabajar e implementar un plan de acción en el área de la ciberseguridad.

Lucía Transviña recordó que la tendencia internacional ha sido efectuar acciones que combatan estos delitos, y en México, con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, tenemos el compromiso de impulsar un marco regulatorio robusto que combata los ilícitos que se cometan con el uso de las nuevas tecnologías, la Inteligencia Artificial y el Internet.

La senadora recordó que ha presentado diversas iniciativas en la materia, con el objeto de contar con un marco regulatorio que coadyuve a llenar el vacío legal que existe y proteja a ciudadanos e instituciones de estos delincuentes.

Como ejemplo citó la iniciativa para expedir la Ley General de Ciberseguridad, que tendrá por objeto regular la integración, organización y funcionamiento de la Comisión Nacional de Ciberseguridad y de la Agencia Nacional de Ciberseguridad, así como establecer la distribución de competencias y las bases de coordinación entre la Federación, las entidades federativas y los municipios.

Otra iniciativa que presentó la legisladora propone reformar y derogar diversas disposiciones del Código Penal Federal, relativo a ciber delitos o delitos cometidos por medio de sistemas informáticos, así como el proyecto que reforma la Ley General del Sistema de Seguridad Pública, que propone incluir en la legislación la figura de incidentes cibernéticos con el objeto de crear un registro nacional de éstos.

“Consientes que una respuesta contundente a la ciberdelincuencia empieza por una legislación sólida, alineada con los estándares internacionales, las autoridades nacionales están actualmente en proceso de reformar el marco legal relacionado con la ciberdelincuencia y las pruebas electrónicas, teniendo en cuenta las mejoras que puedan aportarse tanto al código Penal Federal como al Código Nacional de Procedimientos Penales y otras leyes adicionales”, señaló.

Ariel José Alvarado Urbina, secretario ejecutivo del Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de Centro América y la Cuenca del Caribe, mencionó que este taller brinda la oportunidad de ampliar el conocimiento y fortalecer las capacidades de respuesta frente al ciberdelito, que es una amenaza en constante evolución que afecta a todos los rincones del mundo.

En este sentido, destacó que el Convenio de Budapest es un instrumento internacional que representa una acción fundamental en la lucha contra los ciberdelitos, pero su ratificación y aplicación adecuada son esenciales para salvaguardar la integridad de nuestras sociedades en un mundo digital cada vez más interconectado.

Ana Elefterescu, responsable del proyecto “GLACY+” del Consejo de Europa, dijo que es necesario fortalecer la capacidad de hacer frente a la ciberdelincuencia, porque a nivel mundial “es un problema que pone vulnerable a empresas, instituciones y ciudadanos ante hackeos de información personal”.

Destacó que, para hacer frente a dichas amenazas, se requiere un ecosistema más amplio de leyes que aborden por un lado la protección y prevención contra hackeos de datos personales, así como mejorar la capacidad de las autoridades de justicia penal para intervenir contra estos delitos.

“Este es el ámbito de legislación que se refiere a la ciberdelincuencia y a las pruebas electrónicas, algo esencial hoy cuando las pruebas digitales se pueden encontrar en cualquier tipo de delito y, en ocasiones, podrá ser crucial para hacer justicia a las víctimas”, afirmó Ana Elefterescu.

Manuel Esteban Morales Díaz, vicepresidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica y representante de la vicepresidencia pro tempore de FOPREL, comentó que la evaluación legislativa en materia de ciberdelincuencia debe ser prioridad para la protección de datos de la ciudadanía, el cual sólo se puede atender de manera multilateral entre países.

Por esta razón, destacó que es necesaria una legislación eficaz en materia de ciberdelincuencia, en la que se reconozca la complejidad de este fenómeno, para enfrentar de manera eficaz dicha amenaza global.

Morales Díaz aseveró que la ciberdelincuencia, el robo de datos personales, la suplantación de identidad, el ciber espionaje y los ataques cibernéticos a infraestructuras críticas representan una amenaza constante para individuos, empresas y gobiernos.

En este sentido, subrayó que “la legislación en esta área se vuelve crucial para garantizar la seguridad y privacidad de los ciudadanos y para preservar la integridad de las instituciones y economías”.

Tags: ciberdelincuencia con dispositivos móvilesPrincipalsenado
Share54Tweet34Pin12
Previous Post

Gana encuesta de Morena ‘Huacho’ Díaz; respetará si Yucatán aplica paridad de género

Next Post

Condena a expresidente de un banco a cadena perpetua por corrupción en China

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Aumenta a 13 el número de muertos tras explosión de pipa en Iztapalapa

Aumenta a 13 el número de muertos tras explosión de pipa en Iztapalapa

septiembre 13, 2025
Van recaudados 4 mil mdp en primer trimestre tras aplicación de IVA a apps: Sheinbaum

Sheinbaum agradece a Paraguay colaboración para detener a Hernán Bermúdez

septiembre 13, 2025
Ya cayó Hernán Bermúdez, líder de La Barredora; estuvo prófugo durante 7 meses

Ya cayó Hernán Bermúdez, líder de La Barredora; estuvo prófugo durante 7 meses

septiembre 13, 2025
Desalojan dos comunidades de Tlaxcala por fuga de gas LP

Desalojan dos comunidades de Tlaxcala por fuga de gas LP

septiembre 12, 2025
Next Post
Condena a expresidente de un banco a cadena perpetua por corrupción en China

Condena a expresidente de un banco a cadena perpetua por corrupción en China

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

Babasónicos reafirma su reinado en el rock latinoamericano con nueva canción y diez auditorios nacionales llenos

Babasónicos reafirma su reinado en el rock latinoamericano con nueva canción y diez auditorios nacionales llenos

septiembre 13, 2025
AGFA HealthCare en RSNA 2025, mejorando la imagenología, potenciando el flujo

AGFA HealthCare en RSNA 2025, mejorando la imagenología, potenciando el flujo

septiembre 13, 2025
Truecaller transforma la identificación de llamadas con IA

Truecaller transforma la identificación de llamadas con IA

septiembre 13, 2025
Insignias digitales Tecmilenio: la clave para hacer más visible un perfil profesional

Insignias digitales Tecmilenio: la clave para hacer más visible un perfil profesional

septiembre 13, 2025
Capital.com impulsa el poder de invertir desde cualquier lugar gracias al trading sin límites

Capital.com impulsa el poder de invertir desde cualquier lugar gracias al trading sin límites

septiembre 13, 2025
VTEX CONNECT LATAM recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker de su edición 2025

VTEX CONNECT LATAM recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker de su edición 2025

septiembre 13, 2025
Mario Gutiérrez, fundador de Los Ángeles Negros, recibe homenaje póstumo y anuncia show en el Metropolitan

Mario Gutiérrez, fundador de Los Ángeles Negros, recibe homenaje póstumo y anuncia show en el Metropolitan

septiembre 13, 2025
Ejército de Israel reporta que más de 250 mil palestinos huyeron de la Ciudad de Gaza

Ejército de Israel reporta que más de 250 mil palestinos huyeron de la Ciudad de Gaza

septiembre 13, 2025
Aumenta a 13 el número de muertos tras explosión de pipa en Iztapalapa

Aumenta a 13 el número de muertos tras explosión de pipa en Iztapalapa

septiembre 13, 2025
Trump condiciona sanciones a Rusia a una acción conjunta de la OTAN

Trump condiciona sanciones a Rusia a una acción conjunta de la OTAN

septiembre 13, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes