No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Reducir costos en la cadena de suministro: la ilusión de recortar vs. la inteligencia de optimizar

DiarioRedes by DiarioRedes
octubre 10, 2025
in Tendencia
Share on FacebookShare on Twitter

Por Angela Gheller, directora de productos para Logística de TOTVS

En un escenario económico que exige cada vez más resiliencia y eficiencia, la presión por reducir costos en la cadena de suministro se convierte en un tema constante en la mesa de cualquier junta directiva. Sin embargo, el enfoque tradicional de simplemente «recortar» gastos, ya sea renegociando contratos de forma agresiva con proveedores o posponiendo inversiones esenciales, se muestra no solo obsoleto, sino peligroso. Esta es una estrategia de corto plazo, que puede incluso presentar resultados inmediatos en el balance, pero que, a mediano y largo plazo, amenaza la calidad, la agilidad y la propia sostenibilidad del negocio.

La verdadera y duradera reducción de costos no proviene del recorte, sino de la optimización inteligente, y la herramienta para esa optimización es innegablemente la tecnología. La gestión moderna de la cadena de suministro dejó de basarse en la intuición o suposiciones para convertirse en una ciencia basada en datos, donde cada decisión se fundamenta en información precisa y en tiempo real. La cuestión ya no es si la tecnología es necesaria, sino qué tecnología aplicar para resolver los problemas específicos de su operación.

El primer paso para esta optimización es la búsqueda de la visibilidad total. Es imposible gestionar —y mucho menos optimizar— aquello que no se ve. Muchas empresas aún operan con «silos» de información, donde el área de compras no se comunica con la de producción, que a su vez está desconectada de las ventas y la logística. ¿El resultado? Exceso de inventario, por un lado, desfase de stock por el otro, altos costos de almacenamiento y pérdida de ventas.

Una base tecnológica sólida y a medida, con un ERP (sistema de gestión) alineado al tamaño de la operación e integrado con soluciones especialistas en logística – como WMS, TMS, Optimización Logística, etc.-, es el punto de partida para digitalizar con flexibilidad y eficiencia. Esta integración permite un flujo de información cohesivo, garantizando que la materia prima se compre en el momento justo, el producto se fabrique según la demanda y la entrega se planifique de la forma más eficiente posible.

Con la visibilidad garantizada, entramos en la era de la previsibilidad, impulsada por la inteligencia artificial y el machine learning. Ya no basta con reaccionar a los problemas, es necesario anticiparlos. Algoritmos avanzados analizan datos históricos, tendencias de mercado, condiciones climáticas e incluso el comportamiento del consumidor para predecir la demanda con una precisión sin precedentes. Esto significa optimizar los niveles de inventario, reducir drásticamente los costos de capital estancado y evitar las onerosas pérdidas por obsolescencia o falta de producto. En el transporte, la IA ya optimiza rutas en tiempo real, considerando el tráfico y las ventanas de entrega, y define la disposición de carga más eficiente, maximizando la capacidad de cada vehículo y disminuyendo los costos de combustible y el número de viajes.

Por último, la agenda sostenible, que para algunos todavía parece un costo adicional, puede sorprender al revelarse, por el contrario, como una poderosa palanca de eficiencia. La presión regulatoria y del propio mercado financiero por prácticas sostenibles es un hecho. La optimización de rutas para reducir el consumo de combustible no solo disminuye los costos operativos, sino también las emisiones de carbono. La gestión inteligente de residuos y el uso consciente de recursos en la producción y almacenamiento siguen la misma lógica: son acciones que benefician tanto al planeta como a la economía de la empresa. La tecnología es fundamental para monitorear estos indicadores, generar informes precisos y comprobar el compromiso de la organización, lo que puede, incluso, desbloquear el acceso a líneas de crédito más baratas.

Por lo tanto, para los líderes de la cadena de suministro el mensaje es claro: la era de «recortar por recortar» ha terminado. La reducción de costos sostenible es un subproducto de la eficiencia, la visibilidad y la inteligencia. Invertir en tecnología para integrar sistemas, prever escenarios y optimizar procesos no es un gasto, sino la decisión estratégica más importante para garantizar la competitividad y la salud financiera del negocio en un futuro que ya ha comenzado.

Share55Tweet34Pin12
Previous Post

Casaideas® transforma la curiosidad en descuentos

Next Post

No existe “impuesto saludable”: CONCOMERCIOPEQUEÑO

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

El tequila sigue creciendo en México y recibe una nueva propuesta Cirilo Spritz Mexicano

El tequila sigue creciendo en México y recibe una nueva propuesta Cirilo Spritz Mexicano

octubre 10, 2025
True Digital Media (TDM) lanza PRISMO: un ecosistema creativo con pulso propio, que dirige y se transforma en energía viva

True Digital Media (TDM) lanza PRISMO: un ecosistema creativo con pulso propio, que dirige y se transforma en energía viva

octubre 8, 2025

Reese’s y Ghostface transforman Halloween en una experiencia de película

octubre 10, 2025
Reese’s y Ghostface transforman Halloween en una experiencia de película

Reese’s y Ghostface transforman Halloween en una experiencia de película

octubre 10, 2025
Next Post
No existe “impuesto saludable”: CONCOMERCIOPEQUEÑO

No existe “impuesto saludable”: CONCOMERCIOPEQUEÑO

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

Electrificación y Justicia Social: Expertos Piden Inversión de $1,080 Millones para el Transporte Público en México

Electrificación y Justicia Social: Expertos Piden Inversión de $1,080 Millones para el Transporte Público en México

octubre 10, 2025
Alfredo Olivas cierra su “Vivo” Tour en la Monumental Plaza México el 20 de diciembre

Alfredo Olivas cierra su “Vivo” Tour en la Monumental Plaza México el 20 de diciembre

octubre 10, 2025
Kamelot celebra veinte años de magia con la octava edición del Festival Medieval de Hadas y Duendes

Kamelot celebra veinte años de magia con la octava edición del Festival Medieval de Hadas y Duendes

octubre 10, 2025
Presentan Congreso Internacional de Infraestructura Turística 2025 que se desarrollará en Tamaulipas

Presentan Congreso Internacional de Infraestructura Turística 2025 que se desarrollará en Tamaulipas

octubre 10, 2025
En EU, explosión en fábrica de Tennessee deja varios muertos

En EU, explosión en fábrica de Tennessee deja varios muertos

octubre 10, 2025
Fuertes lluvias desbordan ríos y dejan ‘bajo el agua’ a Álamo, Veracruz

Fuertes lluvias desbordan ríos y dejan ‘bajo el agua’ a Álamo, Veracruz

octubre 10, 2025
Original Yucatán, evento que reunirá en Mérida a artesanos de todo el país

Por plagio de huaraches, Adidas acuerda resarcimiento a artesanos de Oaxaca

octubre 10, 2025
Original Yucatán, evento que reunirá en Mérida a artesanos de todo el país

Original Yucatán, evento que reunirá en Mérida a artesanos de todo el país

octubre 10, 2025
CIBanco se desploma: EU lo señala por lavado y revocan su licencia

CIBanco se desploma: EU lo señala por lavado y revocan su licencia

octubre 10, 2025
CIBanco se desploma: EU lo señala por lavado y revocan su licencia

CIBanco se desploma: EU lo señala por lavado y revocan su licencia

octubre 10, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes