No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

SHINOVA y Nina (Morgan) iluminan el presente con un canto compartido que llega a México

DiarioRedes by DiarioRedes
octubre 3, 2025
in Entretenimiento, Espectáculos, Espectáculos y cultura
Share on FacebookShare on Twitter

La historia reciente del rock español se expande hacia nuevas geografías con la llegada a México de Shinova, banda vizcaína que ha sabido construir un puente entre la fuerza del rock alternativo y la hondura emocional de la poesía. Su desembarco en tierras mexicanas marca un capítulo luminoso en su trayectoria: la presentación de El Presente… y los días que vendrán, una reedición transformadora de su aclamado disco El Presente, convertida ahora en un mosaico de colaboraciones que ensanchan su universo sonoro.

Desde su aparición en marzo de 2024, El Presente conquistó el corazón del público español, alcanzando el número uno en ventas y erigiéndose como un refugio emocional en medio de la incertidumbre. Hoy, esa obra se reinventa y respira de nuevo a través de alianzas que celebran la fraternidad artística. En esta nueva versión, Nina de Juan, la voz inconfundible de Morgan, se une a Gabriel de la Rosa en Los días que vendrán, dando vida a una interpretación que vibra con una intensidad distinta, más íntima y trascendente. “Los días que vendrán siempre fue muy especial para nosotros, pero con Nina se transforma en algo todavía más grande. Cuando ella canta, se detiene el mundo”, confesó De la Rosa con la emoción de quien presencia un milagro compartido.

Lejos de ser un ejercicio de nostalgia, esta reedición es un acto de generosidad creativa. El Presente… y los días que vendrán convoca a una constelación de artistas que dotan de nuevos matices a piezas ya memorables. Tanxugueiras imprime su fuerza ancestral en Movemento, En Tol Sarmiento lleva su esencia a Abendua, Rafa Val de Viva Suecia deja su sello en Si no es contigo, Iván Ferreiro viste de melancolía Gato Azul, y la banda uruguaya No Te Va Gustar aporta autenticidad a Nuestra Postal. Cada colaboración es una puerta abierta a otras miradas, a otras emociones que expanden la obra hacia territorios inesperados.

El arribo de Shinova a México no es casual, sino el resultado natural de una banda que ha sabido trascender fronteras a través de la honestidad de su propuesta. La escena mexicana, atenta y apasionada, los recibe en un momento en que su música late con fuerza renovada. La memoria de El Presente aún vibra en los corazones de sus oyentes, mientras las promesas de Los días que vendrán comienzan a cumplirse en escenarios que los esperaban con los brazos abiertos.

Este encuentro entre España y México es posible gracias a Artemisa Music, una promotora que se ha consolidado como faro en la escena cultural nacional. Su trabajo va más allá de la organización de conciertos: es una labor de curaduría emocional, un esfuerzo por tejer lazos entre artistas y públicos que buscan algo más que una simple experiencia musical. Con la llegada de Shinova, Artemisa reafirma su papel como puente entre mundos, como artífice de momentos que dejan huella en la memoria colectiva.

Cada acorde de Shinova es un manifiesto sobre la belleza del presente, sobre la capacidad del arte para nombrar lo invisible. Su visita a México no solo representa un acto musical, sino un diálogo profundo entre sensibilidades unidas por una misma lengua, una misma emoción. En el eco de sus canciones resonará la certeza de que la música sigue siendo un refugio y un espejo: un espacio donde el presente se expande y se convierte, inevitablemente, en todos los días que vendrán.

Share56Tweet35Pin13
Previous Post

Cierre gubernamental en EE.UU. se prolongará hasta la próxima semana

Next Post

Viene ciclón tropical Priscilla en 48 horas; más lluvias y frío ‘golpearán’ al país

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

ZOÉ, cinco noches, 300 mil almas y un viaje que no termina

ZOÉ, cinco noches, 300 mil almas y un viaje que no termina

octubre 6, 2025
Dos generaciones, un mismo corazón: Charlie Zaa y Manuel José se presentan juntos en La Maraka

Dos generaciones, un mismo corazón: Charlie Zaa y Manuel José se presentan juntos en La Maraka

octubre 5, 2025
La Maraka vibra con Rock & Luchas: donde la música late y las leyendas combaten

La Maraka vibra con Rock & Luchas: donde la música late y las leyendas combaten

octubre 5, 2025
El rock en español revive su gloria en la Maraka con una noche de leyendas

El rock en español revive su gloria en la Maraka con una noche de leyendas

octubre 5, 2025
Next Post
Viene ciclón tropical Priscilla en 48 horas; más lluvias y frío ‘golpearán’ al país

Viene ciclón tropical Priscilla en 48 horas; más lluvias y frío 'golpearán' al país

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

EE. UU. sanciona a 8 personas y 12 empresas mexicanas ligadas a “Los Chapitos” y el Cártel de Sinaloa

EE. UU. sanciona a 8 personas y 12 empresas mexicanas ligadas a “Los Chapitos” y el Cártel de Sinaloa

octubre 6, 2025
México corre el riesgo de perder su estatus como país libre de sarampión si no logra detener por completo la transmisión del virus antes de febrero de 2026, advirtió el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, en entrevista con Reuters.  La región de las Américas podría dejar de ser considerada “zona libre de sarampión” si México, Canadá y Estados Unidos no logran contener sus brotes dentro del plazo de 12 meses establecido por las autoridades sanitarias internacionales. ¿Por qué México podría perder su estatus libre de sarampión  Según los criterios internacionales, para que un país conserve su estatus de libre de sarampión debe registrar cero casos durante un periodo de 12 meses continuos tras un brote.  En el caso de México, ese plazo vence en febrero de 2026, y de no cumplirse, el país podría ser excluido del grupo de naciones que han erradicado la circulación endémica del virus.  “La baja cobertura de vacunación está detrás de la reaparición del sarampión”, explicó Barbosa. La OPS recuerda que el 95% de la población debe estar vacunada para prevenir la propagación de esta enfermedad, que puede causar fiebre alta, erupciones y complicaciones graves, especialmente en niños pequeños. Estados Unidos y Canadá también están en riesgo  Canadá tiene hasta finales de octubre para frenar la transmisión del virus y evitar perder su estatus. A pesar de que el 92% de su población ha recibido la primera dosis de la vacuna, sólo el 79% ha completado el esquema con la segunda aplicación. Este año ya se han reportado más de 5 mil casos y dos muertes, incluyendo la de un recién nacido en Alberta.  Por su parte, Estados Unidos tiene hasta enero para registrar cero casos. Al igual que México y Canadá, ha registrado miles de contagios durante 2025, en parte por el descenso en las tasas de vacunación y la creciente desinformación sobre la seguridad de las vacunas. OPS desmiente relación entre vacunas y autismo  Ante las crecientes dudas sobre la seguridad de las vacunas, Barbosa fue enfático:  “Necesitamos apegarnos a la ciencia y la evidencia. No hay pruebas de que exista una relación entre las vacunas y el autismo”.  La declaración responde a posturas antivacunas promovidas por figuras públicas como Robert Kennedy Jr., actual secretario de Salud de EE.UU., quien ha cuestionado abiertamente la eficacia y seguridad del sistema de inmunización sin ofrecer pruebas científicas. ¿Qué puede hacer México para evitar un retroceso?  La clave está en aumentar la cobertura de vacunación, sobre todo entre niños y niñas menores de 5 años. La OPS y la Secretaría de Salud han reiterado que la única forma de frenar el brote es inmunizando a la población.  Además, se requiere fortalecer la comunicación pública con información clara y basada en evidencia científica para contrarrestar los mitos y temores que rodean a las vacunas

México corre el riesgo de perder su estatus como país libre de sarampión si no logra detener por completo la transmisión del virus antes de febrero de 2026, advirtió el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, en entrevista con Reuters. La región de las Américas podría dejar de ser considerada “zona libre de sarampión” si México, Canadá y Estados Unidos no logran contener sus brotes dentro del plazo de 12 meses establecido por las autoridades sanitarias internacionales. ¿Por qué México podría perder su estatus libre de sarampión Según los criterios internacionales, para que un país conserve su estatus de libre de sarampión debe registrar cero casos durante un periodo de 12 meses continuos tras un brote. En el caso de México, ese plazo vence en febrero de 2026, y de no cumplirse, el país podría ser excluido del grupo de naciones que han erradicado la circulación endémica del virus. “La baja cobertura de vacunación está detrás de la reaparición del sarampión”, explicó Barbosa. La OPS recuerda que el 95% de la población debe estar vacunada para prevenir la propagación de esta enfermedad, que puede causar fiebre alta, erupciones y complicaciones graves, especialmente en niños pequeños. Estados Unidos y Canadá también están en riesgo Canadá tiene hasta finales de octubre para frenar la transmisión del virus y evitar perder su estatus. A pesar de que el 92% de su población ha recibido la primera dosis de la vacuna, sólo el 79% ha completado el esquema con la segunda aplicación. Este año ya se han reportado más de 5 mil casos y dos muertes, incluyendo la de un recién nacido en Alberta. Por su parte, Estados Unidos tiene hasta enero para registrar cero casos. Al igual que México y Canadá, ha registrado miles de contagios durante 2025, en parte por el descenso en las tasas de vacunación y la creciente desinformación sobre la seguridad de las vacunas. OPS desmiente relación entre vacunas y autismo Ante las crecientes dudas sobre la seguridad de las vacunas, Barbosa fue enfático: “Necesitamos apegarnos a la ciencia y la evidencia. No hay pruebas de que exista una relación entre las vacunas y el autismo”. La declaración responde a posturas antivacunas promovidas por figuras públicas como Robert Kennedy Jr., actual secretario de Salud de EE.UU., quien ha cuestionado abiertamente la eficacia y seguridad del sistema de inmunización sin ofrecer pruebas científicas. ¿Qué puede hacer México para evitar un retroceso? La clave está en aumentar la cobertura de vacunación, sobre todo entre niños y niñas menores de 5 años. La OPS y la Secretaría de Salud han reiterado que la única forma de frenar el brote es inmunizando a la población. Además, se requiere fortalecer la comunicación pública con información clara y basada en evidencia científica para contrarrestar los mitos y temores que rodean a las vacunas

octubre 6, 2025
México podría perder su estatus de “zona libre de sarampión”; OPS alerta por brote

México podría perder su estatus de “zona libre de sarampión”; OPS alerta por brote

octubre 6, 2025
Sufren adultos maores despojos en sus bienes; principalmente víctimas son mujeres: Adrían Estéves

Sufren adultos maores despojos en sus bienes; principalmente víctimas son mujeres: Adrían Estéves

octubre 6, 2025
Dahua Technology fortalece la seguridad pública para Centros de Comando en el Congreso NENA 911

Dahua Technology fortalece la seguridad pública para Centros de Comando en el Congreso NENA 911

octubre 6, 2025
Kopay: depilación láser de barba, axilas y bikini en tendencia

Kopay: depilación láser de barba, axilas y bikini en tendencia

octubre 6, 2025
Los pioneros tecnológicos mundiales CZ y el cofundador de Shazam encabezarán FinTech Forward 2025 en Baréin

Los pioneros tecnológicos mundiales CZ y el cofundador de Shazam encabezarán FinTech Forward 2025 en Baréin

octubre 6, 2025
Planet Fitness® impulsa el bienestar estudiantil en México a través de su alianza con Tecmilenio

Planet Fitness® impulsa el bienestar estudiantil en México a través de su alianza con Tecmilenio

octubre 6, 2025

Ducray y Avène presentan innovación dermatológica para dos de las principales preocupaciones de la piel femenina: acné hormonal y envejecimiento cutáneo

octubre 6, 2025
El médico mexicano Victor Abuadili lleva a la ONU su modelo ATDM para anticipar la enfermedad

El médico mexicano Victor Abuadili lleva a la ONU su modelo ATDM para anticipar la enfermedad

octubre 6, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes