No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Solicita ICC México un equilibrio necesario, con neutralidad de competencia para el acceso universal al Internet

DiarioRedes by DiarioRedes
octubre 10, 2024
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter
  • La modificación de la naturaleza jurídica de las empresas estatales amenaza la sostenibilidad de la industria -y en consecuencia la protección al consumidor- y pone en riesgo las inversiones para garantizar la conectividad e innovación que requiere el país

En la International Chamber of Commerce México (ICC México) respaldamos una reforma que promueva el acceso universal al servicio de Internet, pero subrayamos la importancia de hacerlo sin comprometer la neutralidad de competencia en el sector, porque consideramos indispensable que se brinden garantías claras a la industria para que puedan seguir participando de manera equitativa en el mercado, sin el riesgo de exclusiones o privilegios que, en última instancia, afectarían a los consumidores.

La reforma actual necesita un análisis exhaustivo para evitar comprometer principios fundamentales de competencia justa. Nos preocupa que la redefinición del rol de las empresas estatales en el sector de telecomunicaciones amenace la sostenibilidad de la industria, y ponga en riesgo las inversiones necesarias para garantizar la conectividad y la innovación que México requiere.

Principales Preocupaciones:

  1. Competencia en riesgo: Declarar el acceso a internet como una actividad estratégica podría excluir a otros operadores del mercado, beneficiando de manera desproporcionada al proveedor estatal y perjudicando en última instancia al consumidor final. Si bien la participación del Estado es legítima, esta debe ocurrir en condiciones de igualdad, sin subsidios o ventajas que distorsionen el mercado. La renovación tecnológica y la incorporación de avances como la inteligencia artificial requieren inversiones sustanciales y un entorno competitivo.
  2. Inversión y modernización: La presencia de un proveedor estatal dominante, bajo condiciones preferenciales, desincentivaría la inversión privada en infraestructura, frenando el desarrollo tecnológico. Un mercado competitivo garantiza la innovación y la mejora constante de los servicios para los consumidores.
  3. Distorsión del mercado: Si bien es crucial expandir la cobertura de internet, este objetivo no debe alcanzarse a costa de la libre competencia. Concentrar el poder en un solo proveedor estatal podría afectar negativamente la calidad y accesibilidad de los servicios.
  4. Impacto en la calidad del servicio: La reducción de competencia podría traducirse en una menor calidad del servicio para los usuarios, ya que los incentivos para mejorar la eficiencia y la innovación se verían limitados en un mercado controlado por un único actor.

Además, es fundamental que las políticas públicas tengan como objetivo el acceso universal al internet pero manteniendo la competencia justa entre los actores del mercado. La neutralidad de competencia debe ser respetada, y no se deben otorgar ventajas artificiales a un proveedor estatal en detrimento de la competencia privada. Estudios recientes destacan la necesidad de regular bajo principios de competencia justa y alinearse con las mejores prácticas internacionales para fomentar un entorno innovador y eficiente (Cabello Ávila y Ochoa Moncisvais, 2024).

Propuestas:

  • Competencia justa y acceso universal: La expansión del servicio de Internet debe realizarse bajo un esquema de competencia justa, en el que tanto el sector público como el privado puedan colaborar para mejorar la cobertura sin perder incentivos para innovar.
  • Evaluación y monitoreo de la regulación: Es crucial establecer mecanismos de supervisión independientes para garantizar que la participación del Estado no altere el equilibrio competitivo. Estos monitoreos asegurarían que las reglas del mercado se respeten.
  • Enfoque alineado con estándares internacionales: Las regulaciones deben basarse en buenas prácticas globales que fomenten la competencia, protejan la privacidad de los usuarios y promuevan la innovación.

En la International Chamber of Commerce México (ICC México) apoyamos el acceso universal al Internet, pero nos oponemos a cualquier medida que genere ventajas artificiales para el Estado y perjudique al consumidor final y a la competencia privada. El futuro de las telecomunicaciones en México debe construirse sobre la base de un mercado equilibrado que favorezca la innovación, la eficiencia y, en última instancia, beneficie a los consumidores. Solicitamos al Congreso que tome en cuenta estas consideraciones y consulte a los sectores interesados para asegurar una reforma justa y competitiva.

 

Share54Tweet34Pin12
Previous Post

Gustavo Alarcón rinde protesta como el nuevo alcalde de Chilpancingo

Next Post

Se inaugura Expo CIHAC 2024 con optimismo sobre el futuro de la construcción en el país

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Ingresos de Vinte crecen 17.5% en tercer trimestre

Ingresos de Vinte crecen 17.5% en tercer trimestre

octubre 21, 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ Autodefensa

SEGURIDAD INTEGRAL/ Seguridad y juego

octubre 20, 2025
PORTAFOLIOS/ Opciones de crédito inexploradas. Nuevos caminos a las pymes

PORTAFOLIOS/ Alcances inesperados de una banca de desarrollo

octubre 20, 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Ideas para blindarnos del impasse arancelario

GOBIERNO DE CALIDAD/ Contratación por habilidades

octubre 20, 2025
Next Post
Se inaugura Expo CIHAC 2024 con optimismo sobre el futuro de la construcción en el país

Se inaugura Expo CIHAC 2024 con optimismo sobre el futuro de la construcción en el país

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

Estándar de oro para un aborto seguro. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

Estándar de oro para un aborto seguro. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

octubre 21, 2025
Fernández Noroña viajará a Palestina invitado por Emiratos Árabes Unidos

Fernández Noroña viajará a Palestina invitado por Emiratos Árabes Unidos

octubre 21, 2025
Presentan el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama

Presentan el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama

octubre 21, 2025
El Desfile de Catrinas vuelve a llenar de color y tradición las calles de CDMX: fecha, horarios y ruta

El Desfile de Catrinas vuelve a llenar de color y tradición las calles de CDMX: fecha, horarios y ruta

octubre 21, 2025
Tormenta tropical Melissa afectará México trayectoria

Tormenta tropical Melissa afectará México trayectoria

octubre 21, 2025
Sheinbaum lamenta el asesinato del líder limonero en Michoacán

Sheinbaum lamenta el asesinato del líder limonero en Michoacán

octubre 21, 2025
Defensa asegura metanfetamina y fentanilo en Culiacán, Sinaloa

Defensa asegura metanfetamina y fentanilo en Culiacán, Sinaloa

octubre 21, 2025
¡Concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes llega al Zócalo!; ¿cuándo y a qué hora verlo gratis?

¡Concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes llega al Zócalo!; ¿cuándo y a qué hora verlo gratis?

octubre 21, 2025
Helados Holanda y Teletón: 24 años «derritiendo barreras» por México

Helados Holanda y Teletón: 24 años «derritiendo barreras» por México

octubre 21, 2025
Los medios chinos destacan los «Tres pilares» que sustentan la red logística de China

Los medios chinos destacan los «Tres pilares» que sustentan la red logística de China

octubre 21, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes