No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Transformación logística integral: tecnología y procesos abren paso a Centros de Excelencia

DiarioRedes by DiarioRedes
noviembre 25, 2025
in Tendencia
Share on FacebookShare on Twitter
  • Integración tecnológica: Conectividad avanzada y automatización para optimizar operaciones.
  • Estandarización de procesos: Flujos operativos uniformes que garantizan eficiencia y escalabilidad.
  • Capacitación continua: Desarrollo del talento para sostener la transformación logística.

Ciudad de México, 24 de noviembre de 2025 .- La logística mexicana enfrenta un desafío histórico: reducir costos, aumentar visibilidad y adaptarse al auge del nearshoring y el comercio electrónico. En este escenario, los Centros de Excelencia Operativa (CoE) se consolidan como una tendencia clave para garantizar eficiencia y escalabilidad en las cadenas de suministro.

En este contexto, cada vez más empresas confían en socios que asumen la operación diaria de su cadena de suministro: quienes reciben, almacenan, preparan y mueven los productos sin que la marca tenga que levantar toda esa infraestructura por cuenta propia. Este tipo de apoyo se ha vuelto clave para mantener el ritmo de un mercado que exige respuestas rápidas, control y eficiencia.

De acuerdo con análisis recientes del sector, la digitalización y la estandarización de procesos son las palancas más efectivas para enfrentar la complejidad de operaciones multicuentas. Los CoE no son un punto de partida, sino la evolución de proyectos integrales que combinan infraestructura tecnológica, rediseño de procesos y capacitación continua.

Este modelo responde a problemas comunes: inventarios imprecisos, tareas manuales que ralentizan la facturación y KPIs que no reflejan la realidad operativa. La implementación de estrategias basadas en conectividad avanzada, automatización y flujos estandarizados ha permitido resultados medibles en empresas del sector de proveedores de logística de terceros que externalizan funciones de la cadena de suministro para otras empresas (3PL):

  • 30 % más productividad en movimientos
  • 99 % de precisión en inventarios
  • 20 % menos costos logísticos
  • 15 % más ingresos por servicios de valor agregado

Estos indicadores confirman que la creación de CoE es la fase estratégica para replicar buenas prácticas, auditar procesos y mantener la eficiencia en múltiples centros de distribución.

“Los Centros de Excelencia son la consecuencia de una transformación robusta. Integrar tecnología, procesos y personas es lo que convierte la innovación en resultados medibles”, afirmó José Ambe, CEO de LDM.

La tercerización del transporte y los servicios logísticos en México ha cobrado relevancia gracias a su ubicación estratégica como puente entre Norteamérica y Latinoamérica, y por su cercanía con Estados Unidos. En 2024, el mercado 3PL alcanzó aproximadamente USD 14.4 mil millones, con estimaciones de crecimiento hasta USD 26.8 mil millones en 2033 (CAGR del 6.4%).

Este auge se apoya en el fenómeno de nearshoring, impulsado por empresas que relocalizan producción desde Asia para aprovechar menor tiempo de entrega y costos logísticos reducidos. Asimismo, México se convirtió en el principal socio comercial de EE.UU. en 2023, y se proyecta que el comercio bilateral supere el USD 1 billón anual para 2028.

Por ello, los proveedores 3PL están integrando servicios de transporte nacional e internacional, aduana, gestión de flotas y trazabilidad, habilitando cadenas de suministro más ágiles, eficientes y competitivas. Este contexto fortalece la difusión de este boletín, pues resalta por qué la implantación de Centros de Excelencia Operativa (CoE) representa una respuesta estratégica a las nuevas exigencias del mercado y rediseño integral de procesos logísticos.

Contexto del mercado

El sector 3PL en México alcanzó USD 14.4 mil millones en 2024 y se proyecta que llegue a USD 26.8 mil millones para 2033, impulsado por la relocalización de operaciones y la demanda de soluciones digitales. Las empresas que adoptan modelos CoE y tecnologías avanzadas están logrando mejoras operativas significativas, según estudios recientes.

Los CoE se están convirtiendo en la herramienta estratégica para enfrentar los retos del mercado y garantizar operaciones más ágiles, visibles y escalables.

Este modelo demuestra que la eficiencia logística no depende de una sola herramienta, sino de una estrategia robusta que integra personas, procesos y tecnología.

 

Share54Tweet34Pin12
Previous Post

Travis Arias presentará Los colores de tu transformación en la FIL de Guadalajara

Next Post

Pedro G. Fuentes Hinojosa, trayectoria empresarial de 50 años

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Spoiler celebra 10 años evolucionando su plataforma de contenidos de entretenimiento

Spoiler celebra 10 años evolucionando su plataforma de contenidos de entretenimiento

noviembre 25, 2025
De likes a ventas: Nevería muestra cómo las Pymes pueden crecer en México

De likes a ventas: Nevería muestra cómo las Pymes pueden crecer en México

noviembre 25, 2025

Smart Fit Talks: El performance como forma de vida

noviembre 23, 2025
Constancia y resultados visibles: el secreto de Mario Badescu para una piel saludable

Constancia y resultados visibles: el secreto de Mario Badescu para una piel saludable

noviembre 21, 2025
Next Post

Pedro G. Fuentes Hinojosa, trayectoria empresarial de 50 años

Please login to join discussion

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

Recibe Presidenta Claudia Sheinbaum a su homóloga de la República de Honduras, Xiomara Castro, en Palacio Nacional

Recibe Presidenta Claudia Sheinbaum a su homóloga de la República de Honduras, Xiomara Castro, en Palacio Nacional

noviembre 25, 2025
Vincula a Gustavo “H” por posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo

Vincula a Gustavo “H” por posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo

noviembre 25, 2025
El cerebro tiene cinco edades y la adultez empieza a los 30

El cerebro tiene cinco edades y la adultez empieza a los 30

noviembre 25, 2025
Un volcán en Etiopía entra por primera vez en erupción en casi 12 mil años

Un volcán en Etiopía entra por primera vez en erupción en casi 12 mil años

noviembre 25, 2025
Operación Frontera Norte asegura precursores valuados en 28 mdp

Operación Frontera Norte llega a 9 mil 350 detenidos

noviembre 25, 2025
‘No había razón para cerrar las carreteras’, dice Sheinbaum sobre bloqueos de transportistas

‘No había razón para cerrar las carreteras’, dice Sheinbaum sobre bloqueos de transportistas

noviembre 25, 2025
Anuncian actividades para 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres

Anuncian actividades para 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres

noviembre 25, 2025
Gobierno propone penas de 7 años de prisión, multas y obligaciones a agresores sexuales

Gobierno propone penas de 7 años de prisión, multas y obligaciones a agresores sexuales

noviembre 25, 2025
Cartesiano Boutique & Wellness Hotel, nominado como «Mejor Hotel Urbano en México» en Reader Awards 2025

Cartesiano Boutique & Wellness Hotel, nominado como «Mejor Hotel Urbano en México» en Reader Awards 2025

noviembre 25, 2025
El concierto aniversario de Perfume en Tokyo Dome se proyectará en cines de México y del mundo

El concierto aniversario de Perfume en Tokyo Dome se proyectará en cines de México y del mundo

noviembre 25, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes