No Result
View All Result
DiarioRedes
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Víctimas de la matanza de Acteal exigen a Gobierno reconocer el desplazamiento forzado de 1997

DiarioRedes by DiarioRedes
octubre 7, 2023
in Nacional, Portada
Share on FacebookShare on Twitter

El desplazamiento de indígenas de la comunidad de Acteal, municipio Chenlaho, estado mexicano de Chiapas (sureste), ocurrido luego de que paramilitares perpetraron una matanza que dejó sin vida a 45 personas en diciembre de 1997, busca ser reconocido por el Gobierno mexicano como un desplazamiento forzado interno por la organización «Las Abejas».

Este viernes, el Consejo de la organización se pronunció frente al Poder Judicial de la Federación, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, donde dijo que familiares de las víctimas y sobrevivientes exigen el reconocimiento del desplazamiento forzado interno en el contexto de la masacre.

«En México es urgente a sentar un precedente judicial en materia de desplazamiento forzado interno, como violación grave y múltiple de Derechos Humanos porque en pleno siglo XXI los desplazamientos forzados son el pan de cada día», dijo a medios, Zenaida Perez Gomez, familiar de una víctima de la matanza.

El 22 de diciembre de 1997 un grupo de indígenas que oraba en la comunidad de Acteal fue atacado por presuntos paramilitares, también indígenas, que acabaron con la vida de 45 tzotziles de la comunidad de Las Abejas -21 mujeres, 4 de ellas embarazadas, 15 niños y 9 ancianos.

Decenas de sospechosos fueron arrestados en agosto de 2006 y condenados a penas de hasta 25 años de cárcel en 2007 por un juez federal.

Las organización recordó que desde 1995 los indígenas habían denunciado las agresiones de grupos paramilitares y a partir de mayo de 1997 la historia fue de asesinatos, viviendas y parcelas saqueadas y quemadas para culminar en la matanza en diciembre.

Los desplazamientos forzados siguen

Una de las sobreviviente de Acteal aseguró que a casi 26 años de distancia «aún existen desplazados de 12 comunidades, que no han retornado por no haber condiciones favorables, sumado a miles de personas más que se están moviendo por culpa de los grupos de la delincuencia organizada en el territorio de Chiapas».

El pasado 29 de septiembre abogados de la organización Las Abejas presentaron una demanda de amparo ante el Poder Judicial de la Federación para exigir la reparación integral del daño por el desplazamiento forzado que padecieron más de 308 indígenas tzotziles.

«Esto es un esfuerzo, una lucha que estamos haciendo, el beneficio no es para las 308 personas quejosas, si no la idea es sentar un precedente, la idea es buscar que todas las víctimas de desplazamiento forzado y los que están en calidad de desplazamiento también sean beneficiados», dijo a medios Patrocinio Hernández Gómez, sobreviviente de Acteal.

En su protesta, el Consejo de la organización mostró en lonas los sucesos clave que ocurrieron entre 1995 y 1998 en Chenalho.

Este viernes los quejosos celebraron la aceptación de la demanda sobre el desplazamiento forzado y presentaron a dos peritos independientes, mujeres, para realizar el peritaje socio-antropológico en el juicio de amparo.

«Venimos con dos abogadas independientes para que rindan un dictamen socio-antropológico, sobre las causas y efectos contra estas comunidades y la colectividad», expresó Sandino Rivera, abogado del Consejo de la organización.

Según ONG, desde hace 10 años los perpetradores del atentado, presuntos paramilitares, han sido excarcelados uno por uno y ahora andan libres en la comunidad además de que no se ha castigado a los autores intelectuales.

La protesta ocurre semanas después de que los comunidades indígenas han advertido una aumento en la violencia e inseguridad en el estado.

Activistas, ONG y comunidades han señalado el clima de «guerra civil» que se vive en Chiapas por los conflictos armados, presencia de grupos del crimen organizador y cárteles del narcotrafico, lo que ha desencadenado homicidios, desapariciones y desplazamientos forzados, en particular en comunidades indígenas y afines al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Desde hace varios años, los 118 sobrevivientes de la masacre de Acteal y las familias de las 45 víctimas fatales buscan justicia y reparación del daño por parte del Gobierno mexicano.

Además pretenden que se reconozca que la masacre fue derivada de una estrategia del Gobierno mexicano para desarticular al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) levantado en armas en 1994, y que las personas que la ejecutaron fueron entrenadas por el Ejercito mexicano.

Tags: FeaturedPrincipal
Share54Tweet34Pin12
Previous Post

El Corredor Interoceánico del sureste de México impulsará el "nearshoring"

Next Post

Tren cargado de aluminio descarrila en la Valle Gómez; alcaldía Venustiano Carranza

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Frente Frío 29 y su masa de aire traerán temperaturas de hasta -15 grados y lluvias a estos estados

México espera un gradual ascenso de temperaturas por la tarde

noviembre 5, 2025
Sheinbaum alista ‘Plan Michoacán por la Paz y la Justicia’; tendrá tres ejes centrales

Sheinbaum descarta ataques de EU a cárteles en México; “no va a ocurrir”

noviembre 4, 2025
Operación Frontera Norte alcanza 8 mil 694 detenidos y decomisos históricos

Operación Frontera Norte alcanza 8 mil 694 detenidos y decomisos históricos

noviembre 4, 2025
México mantendrá relaciones comerciales y atención consular en Perú: Sheinbaum; ‘no hay ruptura’

México mantendrá relaciones comerciales y atención consular en Perú: Sheinbaum; ‘no hay ruptura’

noviembre 4, 2025
Next Post

Tren cargado de aluminio descarrila en la Valle Gómez; alcaldía Venustiano Carranza

BUSCAR

No Result
View All Result

PUBLICACIONES RECIENTES

Más de medio centenar de muertos y de un millón de afectados por el tifón Kalmaegi en Filipinas

Más de medio centenar de muertos y de un millón de afectados por el tifón Kalmaegi en Filipinas

noviembre 5, 2025
El progresista Zohran Mamdani gana las elecciones a la Alcaldía de Nueva York

El progresista Zohran Mamdani gana las elecciones a la Alcaldía de Nueva York

noviembre 5, 2025
Frente Frío 29 y su masa de aire traerán temperaturas de hasta -15 grados y lluvias a estos estados

México espera un gradual ascenso de temperaturas por la tarde

noviembre 5, 2025
Mambo Café celebra 25 años de ritmo y tradición en la vida nocturna de la Ciudad de México en una noche de alegría y orquestas

Mambo Café celebra 25 años de ritmo y tradición en la vida nocturna de la Ciudad de México en una noche de alegría y orquestas

noviembre 5, 2025
La villa de Santa Claus: el regreso del musical original navideño que marcó a una generación

La villa de Santa Claus: el regreso del musical original navideño que marcó a una generación

noviembre 5, 2025
FOCUS GROUP/ La Casa Blanca desde Nueva Orleans

Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo

noviembre 5, 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ Extorsión, delito ascendente

Carlos Manzo y su muerte anunciada

noviembre 5, 2025
Planes maestros de agua potable, drenaje y alcantarillado para la CDMX: Liz Salgado

Planes maestros de agua potable, drenaje y alcantarillado para la CDMX: Liz Salgado

noviembre 4, 2025
Secretaría de Economía entrega a QSM Semiconductores el Sello Hecho en México

Secretaría de Economía entrega a QSM Semiconductores el Sello Hecho en México

noviembre 4, 2025
Diputados rinden homenaje a Carlos Manzo; exigen justicia

Diputados rinden homenaje a Carlos Manzo; exigen justicia

noviembre 4, 2025
DiarioRedes

© 2020 - DiarioRedes

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2020 - DiarioRedes