• Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Clausuran en la Cámara de Diputados la Semana Mundial del Espacio México 2022

by DiarioRedes
octubre 10, 2022
in Nacional
0
136
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Durante la clausura de la Semana Mundial del Espacio México 2022 “El espacio y la sostenibilidad”, diputadas, diputados, especialistas y académicos participaron en el panel: “El Papel de las Instituciones de Educación Superior en el sector espacial mexicano».

​En el evento, realizado en conjunto con la Agencia Espacial Mexicana y la Coordinación Nacional de la Semana Mundial del Espacio, el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputado Javier Joaquín López Casarín (PVEM), indicó que las instituciones de educación superior son los ejes para el desarrollo y la construcción de un sistema regional de innovación.

You might also like

CFE reporta afectaciones por huracán Erick en Oaxaca; más de 120 mil usuarios sin luz

Actividad económica de México registra caída anual, pero ligera recuperación mensual: INEGI

Huracán Erick baja a categoría 1 pero mantiene lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca

“Nuestro país tiene que enfocar esfuerzos para acabar de analizar los diferentes componentes que generan este ecosistema e invertir en ellos”, mencionó.

Comentó que la actual Legislatura debe participar con reformas constitucionales en materia de espacio ultraterrestre, ya que este sector va a atraer inversión a nuestro país, generar economías, empleos, nuevos estudiantes y contenidos de educación.

El presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, diputado Juan Carlos Romero Hicks (PAN), indicó que el Congreso tiene que tocar temas de vanguardia, no solamente del pasado, sino del futuro, ya que ello se traduce en la formación de capital humano, infraestructura, redes de colaboración y diferentes iniciativas.

Dijo que en el Congreso mexicano no hay temas prohibidos; todo se puede y se debe estudiar y aventurar. “Vamos a caminar y a apoyarnos con la pasión de la ciencia nacional y el buen entendimiento de la soberanía tecnológica”.

El diputado Jesús Roberto Briano Borunda (Morena) explicó que la Semana Mundial del Espacio México 2022 tuvo como objetivo impulsar la educación espacial en el territorio nacional y reconocer que la formación de capital humano en esa materia debe ser prioridad nacional, porque es un detonador del crecimiento económico, tecnológico y educativo y requiere una visión estrechamente ligada al bienestar social, sostenible y sustentable.

Consideró que las y los legisladores deben apostar por la capacitación, clarificación y composición del sistema superior hacia una ruta sostenible para la formación de personas críticas y reflexivas que cuenten con habilidades digitales y pedagógicas para la vida.

La diputada de Morena, María Eugenia Hernández Pérez, destacó la importancia de que las y los estudiantes del ámbito aeroespacial participen en estos encuentros, ya que de ellos dependerá el futuro del espacio.

Ante ello, reiteró su respaldo y reconocimiento a las instituciones de educación superior del país por la labor que realizan y estimó indispensable que este sector se desarrolle bajo una perspectiva humanista y con fines pacíficos.

La diputada Susana Prieto Terrazas (Morena) pidió incluir en el presupuesto 2023 un apoyo contundente a esta materia. “Es necesario mencionar que muchas empresas de países emergentes de la economía espacial se originan desde la educación superior”.

Expresó que se debe incentivar la investigación científica y el desarrollo tecnológico espacial en nuestro país, a través de la coordinación entre industrias, gobierno y academia, con el fin de impulsar el desarrollo nacional en beneficio de la soberanía tecnológica.

A su vez, la senadora Beatriz Paredes Rangel (PRI), presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, planteó la necesidad de que las licenciaturas e ingenierías en materia del espacio recojan las aportaciones de los expertos que trabajan en los centros de mayor especialización. Estimó que se deben destinar recursos suficientes para impulsar la creación y perfeccionamiento de carreras de nivel licenciatura sobre el tema aeroespacial.

La diputada del Congreso de la Ciudad de México, Alejandra Méndez Vicuña (Morena), indicó que la actividad espacial no está limitada a enviar gente o artefactos al espacio, sino que es una tarea que ofrece servicios e información; de ahí la importancia de que la ciudadanía y el gobierno se involucren en generar acciones que permitan su desarrollo.

Mario Arreola Santander, coordinador Nacional de la Semana Mundial del Espacio, comentó que se han realizado alrededor de 400 actividades en más de 150 sedes, en 28 estados todo del país. “En esta ocasión nos demuestran que el espacio tiene impacto en la sostenibilidad y podemos cumplir con la Agenda 2030”.

Andrés Martínez, ejecutivo de Programas Espaciales en la NASA, mencionó que el papel de las universidades es crítico para preparar a los jóvenes en materia espacial, por lo que propuso que la academia, el gobierno y la industria apoyen financieramente a los interesados en el estudio aeroespacial.

El Papel de las Instituciones de Educación Superior en el sector espacial mexicano 

Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez, presidente del Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial A.C., expresó que el papel de las instituciones educativas debe tener una cercanía con los sectores industriales que les permita construir modelos de enseñanza acordes a las necesidades de las industrias y sectores que generen capacidades que habiliten a los graduados a hacer trabajo práctico y de investigación a futuro.

Eugenio Urrutia Albisua, vicerrector de posgrados de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, subrayó que las universidades tienen un papel fundamental, porque si no hay talento no hay inversión extranjera o nacional, por lo que consideró que se debe generar en su alumnado valor agregado a partir de programas de enseñanza de posgrado apoyado por los gobiernos Federal y estatales que se alineen en las voluntades de la empresa y la industria.

Jorge Gómez Villarreal, director general del Centro del Desarrollo Aeroespacial del Instituto Politécnico Nacional, expuso que esta institución ha buscado establecer vínculos con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a fin de generar proyectos en materia aeroespacial. Asimismo, expresó que es primordial que el Estado distribuya el costo de la tecnología satelital con el sector privado.

José Francisco Valdés Gálica, coordinador del Programa Espacial Universitario de la UNAM, indicó que en este programa se trabaja para juntar a todos los investigadores universitarios en proyectos ambiciosos que marquen revoluciones tecnológicas que incidan en las necesidades del país.

Gustavo Medina Tanco, profesor del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, mencionó que la disminución de los costos de acceso al espacio por reutilización de lanzadores, la inteligencia artificial que ha evolucionado muchísimo, minería de datos, entre otras cosas, han producido un cambio gigantesco en el espacio y será inmenso en las próximas décadas.

Carlos de Jesús Duarte Muñoz, coordinador general de Formación de Capital Humano de la Agencia Espacial Mexicana, comentó que se está a tiempo de tomar las riendas aquí en México y ser líderes en desarrollo espacial. “Es importante la formación de capital humano; por ello, debemos tener expertos en desarrollo espacial y las instituciones de educación superior juegan un papel importante”.

Previous Post

Alcaldía Cuauhtémoc se colocó como la mejor alcaldía de la CDMX en reactivación económica

Next Post

Discutirá Cámara de Diputados minuta sobre Guardia Nacional este miércoles

DiarioRedes

Related Posts

CFE reporta afectaciones por huracán Erick en Oaxaca; más de 120 mil usuarios sin luz

CFE reporta afectaciones por huracán Erick en Oaxaca; más de 120 mil usuarios sin luz

by DiarioRedes
junio 19, 2025
0

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el paso del huracán Erick por las costas de Oaxaca provocó la...

Actividad económica de México registra caída anual, pero ligera recuperación mensual: INEGI

Actividad económica de México registra caída anual, pero ligera recuperación mensual: INEGI

by DiarioRedes
junio 19, 2025
0

La actividad económica de México registró una contracción de 0.3 % interanual en mayo de 2025, de acuerdo con datos preliminares...

Huracán Erick baja a categoría 1 pero mantiene lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca

Huracán Erick baja a categoría 1 pero mantiene lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca

by DiarioRedes
junio 19, 2025
0

El huracán Erick, ahora como huracán categoría 1, se desplaza por tierra sobre Guerrero, a 50 km al nor-noroeste de...

Claudia Sheinbaum llama a la cautela a habitantes de costas de Guerrero y Oaxaca ante huracán Erick; agradece acatar recomendaciones

Claudia Sheinbaum llama a la cautela a habitantes de costas de Guerrero y Oaxaca ante huracán Erick; agradece acatar recomendaciones

by DiarioRedes
junio 19, 2025
0

Redacción * Hizo un llamado a continuar atendiendo la información oficial ya que el huracán significa fuertes vientos y lluvias...

Next Post
Discutirá Cámara de Diputados minuta sobre Guardia Nacional este miércoles

Discutirá Cámara de Diputados minuta sobre Guardia Nacional este miércoles

Related Post

Roban tráiler con galletas y detienen a los asaltantes en la colonia Morelos

Roban tráiler con galletas y detienen a los asaltantes en la colonia Morelos

agosto 25, 2023

Bizarrap estrena canción con Arcángel; mencionan a Shakira y Piqué

marzo 23, 2023
Si pierdo ante Kamala Harris no me presentaré en elecciones de 2028: Trump

Si pierdo ante Kamala Harris no me presentaré en elecciones de 2028: Trump

septiembre 22, 2024

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.