• Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Es urgente y necesario volver a las aulas, pero sin riesgo para la comunidad estudiantil: ALPES

DiarioRedes by DiarioRedes
febrero 3, 2022
in Nacional
0
136
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las instituciones particulares agrupadas en la Alianza para la Educación Superior (ALPES) consideramos necesario y urgente volver a clases de manera presencial porque las condiciones de la educación a distancia, pese a haberse convertido en parte de nuestra vida diaria, aún carece de la materia y elementos tecnológicos para reflejar la calidad requerida para una enseñanza de alto nivel; sin embargo, también hacemos un llamado al Gobierno Federal para generar las condiciones adecuadas para volver sin riesgo a las aulas.

María Luisa Flores del Valle, presidenta de ALPES, sostiene que ante la disminución de la calidad en las condiciones de la enseñanza por un panorama de confinamiento como el actual estaba fuera de la perspectiva de todo el mundo, lo que ha detenido a las instituciones particulares para abrir sus puertas, ha sido buscar las mejores condiciones de sanidad no sólo para los jóvenes que acuden a nuestros planteles, sino también para el personal que labora en nuestras instituciones.

You might also like

Juez da ultimátum al Senado; tendrá tres días para designar comisionados del INAI

Juez da ultimátum al Senado; tendrá tres días para designar comisionados del INAI

Conceden suspensión contra orden de captura a exfuncionario de Segalmex

Por lo que “requerimos de toda la certeza por parte del gobierno y de la Secretaría de Educación Pública, sí los muchachos regresan a clases presenciales, no tendremos consecuencias posteriores de ninguna forma”.

Flores del Valle destaca cómo durante esta etapa de confinamiento de las personas, la carencia de los padres de familia por otorgar a todos sus hijos las herramientas tecnológicas suficientes y necesarias como computadoras, teléfonos móviles, hardware y software, ha impedido que la calidad del aprendizaje se mantenga o supere.

Aunado a esto, el estrés tanto de los alumnos como de los mentores, provocado por la entrada de lleno a un mundo digital poco o medianamente conocido, ha propiciado una deserción escolar de un número enorme de alumnos, que en la educación que se imparte en las instituciones particulares puede llegar a niveles cercanos al 40 por ciento en el país.

Desde hace poco más de un año ALPES ha realizado continuos llamados a las autoridades para trazar una ruta estratégica hacia la reapertura, donde se incluya la Enseñanza Híbrida y las Competencias Blandas o llamadas Competencias para la Vida, como actores formativos e indispensables en la educación, precisamente para ayudar a los alumnos a superar las condiciones de estrés que se están encontrando con esta nueva situación, pero también para imponerse a otras circunstancias generadoras de tensión, agobio, angustia o nerviosismo.

Trabajar estas habilidades o competencias blandas permitirían a todos minimizar los daños de todo tipo, entre ellos el económico, el educativo y el de la salud.

Las habilidades blandas permiten al individuo, entre otras muchas cosas, aprender a resolver problemas a través de comunicativas, de trabajo en equipo, adaptabilidad, empatía, proactividad, autocrítica y flexibilidad frente a situaciones cambiantes como la actual.

La pérdida de casi dos años de clases presenciales no sólo incrementó la desigualdad educativa entre diferentes sectores de la sociedad, sino que ha profundizado, aún más, entre otros aspectos, los bajos porcentajes de capacidad lectora de 51% que había antes de la pandemia por SARS COv2 o Covid19 hasta niveles de 70% entre los alumnos.

La dirigente de ALPES, agrupación con 150 instituciones particulares de educación superior afiliadas, que atendían la formación profesional de 470 mil estudiantes en 680 campus antes de la pandemia, agrega que la educación híbrida debe ser contemplada ya como un actor más en la enseñanza, sin embargo, “aún es imposible dejar el formato presencial porque ponemos en riesgo la riqueza de aprendizaje para nuestras futuras generaciones”.

Previous Post

¿Sabías que puedes duplicar apps como WhatsApp en tu dispositivo OnePlus?

Next Post

Garci Crespo quiere todo. Herencia de Socorro Romero ya es insuficiente

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Juez da ultimátum al Senado; tendrá tres días para designar comisionados del INAI

Juez da ultimátum al Senado; tendrá tres días para designar comisionados del INAI

by DiarioRedes
marzo 23, 2023
0

Una juez federal dio tres días al Senado de la República para que designe a los dos nuevos comisionados del Instituto Nacional de...

Juez da ultimátum al Senado; tendrá tres días para designar comisionados del INAI

Juez da ultimátum al Senado; tendrá tres días para designar comisionados del INAI

by DiarioRedes
marzo 23, 2023
0

Una juez federal dio tres días al Senado de la República para que designe a los dos nuevos comisionados del Instituto Nacional de...

Conceden suspensión contra orden de captura a exfuncionario de Segalmex

Conceden suspensión contra orden de captura a exfuncionario de Segalmex

by DiarioRedes
marzo 23, 2023
0

René Gavira Segreste, ex director de Administración y Finanzas en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) obtuvo una suspensión definitiva para evitar...

Informa Monreal que el senador Raúl Paz Alonzo se incorpora al Grupo Parlamentario de Morena 

Plantea Ricardo Monreal utilizar vías diplomáticas para mantener una buena relación con EU

by DiarioRedes
marzo 23, 2023
0

Reitera su respaldo al presiente Andrés Manuel López Obrador en la defensa de la soberanía; hay excesos contra México, afirma...

Next Post
Garci Crespo quiere todo. Herencia de Socorro Romero ya es insuficiente

Garci Crespo quiere todo. Herencia de Socorro Romero ya es insuficiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Atentado contra Ciro Gómez Leyva “no es un crimen de Estado”: AMLO

Atentado contra Ciro Gómez Leyva “no es un crimen de Estado”: AMLO

diciembre 21, 2022
Norma Lucía Piña, nueva ministra presidente de la SCJN

Norma Lucía Piña, nueva ministra presidente de la SCJN

enero 2, 2023
Atenea Gómez, transforma Isla Mujeres

Atenea Gómez, transforma Isla Mujeres

septiembre 5, 2022

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.