• Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

GOBIERNO DE CALIDAD/ Tecnología 2024

by DiarioRedes
agosto 5, 2024
in Economía
0
136
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas

Pese a recesiones, contracciones de mercado y cautela de consumo, a nivel mundial se vaticina un crecimiento futuro sustancial en la adopción empresarial de la tecnología. Es una tendencia al alza que refleja una trayectoria positiva a largo plazo en las siguientes tecnologías:

You might also like

FILANTROPÍA/ Cómo convertirse en una causa social auténtica

GOBIERNO DE CALIDAD/ El lado oscuro de los trabajadores autónomos

El petróleo se dispara 9% tras ataques de Israel a Irán y temor por suministro en Medio Oriente

La IA generativa (gen AI) presenta un alza de interés desde 2022. Su rápida adopción en diferentes industrias le acuñó el término “exponencial” a esta era.

Incluso, las dos tendencias que destacaron en 2023 fueron la generación de IA y la electrificación y energías renovables. La IA generativa experimenta un aumento de casi el 700 por ciento en las búsquedas de Google de 2022 a 2023, junto con un salto notable en las ofertas de trabajo y las inversiones. En tanto, las modalidades que la IA genérica puede procesar aumentan: desde el resumen de texto y la generación de imágenes hasta las capacidades avanzadas de vídeo, imágenes, audio y texto.

La innovación de la IA generativa aumenta el interés, inversión e innovación en tecnologías como la robótica que crea máquinas más capaces. Esto estimula una mayor innovación y una gama más amplia de implementaciones.

Por otra parte, la electrificación y energías renovables fue la otra tendencia que resistió los vientos en contra de la economía. Logró registrar las puntuaciones de inversión e interés más altas mientras las ofertas de empleo para este sector también mostraron un modesto aumento.

En 2023, las inversiones en capital tecnológico cayeron entre 30 y 40 por ciento, hasta aproximadamente 570.000 millones de dólares, debido al aumento de los costes de financiación y a unas perspectivas de crecimiento a corto plazo cautelosas, lo que llevó a los inversores a favorecer las tecnologías con un fuerte potencial de ingresos y márgenes.

Este enfoque se alinea con la perspectiva estratégica que adoptan las empresas líderes, en la que reconocen que la adopción y el escalado completos de tecnologías de vanguardia es un esfuerzo a largo plazo.

Este reconocimiento es evidente cuando las empresas diversifican sus inversiones en una cartera de varias tecnologías. Intensifican selectivamente su enfoque en las áreas con mayor probabilidad de ampliar los límites tecnológicos.

Si bien muchas tecnologías mantienen perfiles de inversión cautelosos, la IA generativa experimenta un aumento de siete veces en las inversiones, impulsadas por avances sustanciales en la generación de texto, imágenes y videos.

La innovación se acelera en la IA genérica, la IA aplicada y la industrialización del aprendizaje automático. La IA de generación crea nuevos contenidos a partir de datos no estructurados (como texto e imágenes), la IA aplicada aprovecha los modelos de aprendizaje automático para tareas analíticas y predictivas mientras la industrialización del aprendizaje automático acelera y reduce el riesgo del desarrollo de soluciones de aprendizaje automático.

Mientras tanto, la electrificación y las tecnologías de energía renovable captan un gran interés, lo que se refleja en las menciones en las noticias y las búsquedas en la web. Su popularidad se ve impulsada por el aumento de la capacidad renovable mundial, su papel crucial en los esfuerzos mundiales de descarbonización y el aumento de las necesidades de seguridad energética en medio de las tensiones geopolíticas y las crisis energéticas.

Tags: CEOColegio JuristaFeaturedGobierno de CalidadJorge ManriquePrincipal
Previous Post

Transformación y libertad de los trabajadores petroleros: Cristina Alonso

Next Post

Conductora de Grupo Caliente es investigada por presunta discriminación, maltrato infantil y denuncias falsas: MAAS Infancia Feliz y Rescate de Infancia

DiarioRedes

Related Posts

CONTEXTOS/ Decálogo del maestro de nuestra era

FILANTROPÍA/ Cómo convertirse en una causa social auténtica

by DiarioRedes
junio 16, 2025
0

Por Felipe Vega, director de CECANI Latam, empresa de capacitación para asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas Las causas...

CONTEXTOS/ Decálogo del maestro de nuestra era

GOBIERNO DE CALIDAD/ El lado oscuro de los trabajadores autónomos

by DiarioRedes
junio 16, 2025
0

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas Los repartidores...

El petróleo se dispara 9% tras ataques de Israel a Irán y temor por suministro en Medio Oriente

El petróleo se dispara 9% tras ataques de Israel a Irán y temor por suministro en Medio Oriente

by DiarioRedes
junio 13, 2025
0

Los precios del crudo subieron con fuerza este viernes tras los ataques israelíes contra Irán, desatando temores de interrupciones en...

Mundo Mezcal toma forma: inicia el camino del festival más grande del agave en México y el mundo

Mundo Mezcal toma forma: inicia el camino del festival más grande del agave en México y el mundo

by DiarioRedes
junio 11, 2025
0

La Secretaría de Economía fue sede de la presentación oficial de Mundo Mezcal, un evento que honra al agave como...

Next Post
Conductora de Grupo Caliente es investigada por presunta discriminación, maltrato infantil y  denuncias falsas: MAAS Infancia Feliz  y Rescate de Infancia

Conductora de Grupo Caliente es investigada por presunta discriminación, maltrato infantil y denuncias falsas: MAAS Infancia Feliz y Rescate de Infancia

Related Post

Necesítote. Un movimiento en siete telegramas

Necesítote. Un movimiento en siete telegramas

marzo 22, 2023
ONGS se alejan de las causas humanitarias e inducen perversos movimientos sociales

ONGS se alejan de las causas humanitarias e inducen perversos movimientos sociales

agosto 17, 2022
COPARMEX CDMX convoca a apoyar a la cultura y educación a través de los estímulos fiscales del artículo 190 de la LISR

COPARMEX CDMX convoca a apoyar a la cultura y educación a través de los estímulos fiscales del artículo 190 de la LISR

abril 14, 2023

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.