• Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Insuficiente el financiamiento para el transporte; operadores plantean otras fuentes para allegarse recursos

DiarioRedes by DiarioRedes
mayo 24, 2022
in Nacional
0
136
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

• Urge una política nacional de transporte público, señalan en la tercera reunión que ahora convocó a los estados del centro del país

You might also like

Reformas acercan a la Constitución a sus principios revolucionarios: Ricardo Monreal

México propone a Juan Manuel Gómez Robledo como juez de la Corte Internacional

SSa reporta descenso en contagios de Covid-19 en México

• Adelantan que, a más tardar en diciembre, generarán y presentarán a la autoridad un manifiesto del sector

Transportistas de la Ciudad de México, Puebla y León coincidieron en que el sector del transporte público no es ni será igual después de la pandemia. Reunidos en un taller para escuchar diversas opiniones sobre los problemas que los aquejan, los concesionarios opinaron que “hay una rentabilidad que cuidar, pero el objetivo primordial es garantizar la calidad del servicio”.

Esta es la tercera vez que se lleva a cabo este taller para escuchar a los transportista de todo el país, en esta ocasión con los que operan en los estados del centro, quienes coinciden en que se han tratado de homologar acciones que se traducen en tres ejes mediante los cuales el sector transportista atenderá los problemas que le aquejan.

La primer propuesta es institucionalizar al sector, con la finalidad de gestionar adecuadamente los sistemas de transporte público, así como una mejor operación. La propuesta parte de la idea de crear entre operadores y autoridades una política nacional de transporte público.

El segundo punto se refiere al financiamiento; los transportistas participantes coincidieron en que en todo el país, “el sector entiende que los ajustes tarifarios ya no son el camino, por lo que buscarán otras fuentes de financiamiento”.

El tercer eje plantea trabajar con las autoridades para fijar una política que garantice un “mejor” ajuste de la tarifa, con el fin de dar estabilidad financiera a los sistemas y, por ende, para los planes de renovación de flota.

Es necesario generar una sensibilización hacia la autoridad, pero esa la tienen que impulsar los transportistas aseguró Roberto Mendoza, miembro de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM).

Alejandro Luna transportista de la Ciudad de México (CDMX), comentó que el tema tarifario es fundamental sin lugar a dudas, pero lo es también la certeza jurídica del transportista, así como un buen servicio al usuario y, no menos importante, dijo, el tema del cambio climático que se agudiza con las emisiones contaminantes, por lo que es imprescindible un transporte público de calidad.

Por su parte Nicolás Rosales Pallares, presidente de la AMTM, que aglutina a operadores de diversas zonas del país, señaló que “hoy es claro el cambio de chip que tiene el transportista; las autoridades están pensando que sólo nos enfocamos al tema de la operación, pero ya cambió ese estilo, hoy tienes transportistas interesados en temas jurídicos, de financiamiento, cambio climático, hay un verdadero interés en la transformación del sector”.
Durante el taller se propuso que las acciones que se concreten deben ser vinculantes, pues “las autoridades y nosotros podemos hablar de igual a igual”, dijo el titular de la AMTM, y agregó: “como me gustaría que las autoridades de movilidad nos estuvieran escuchando, que sepan que podemos sentarnos y hablar entre iguales, gobierno federal, gobierno local y el gremio transportista”.

Se trata de generar acciones a corto, mediano y largo plazo, no sujetos a sexenios o trienios, añadió por su parte Alejandro Luna. En tanto que Fernando Páez, representante del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés), instancia que ortaniza estos talleres junto con la AMTM, consideró que la transformación del sector debe romper la barrera de la desconfianza.

Al finalizar la reunión se estableció que a más tardar en diciembre deberá generarse y presentarse a la autoridad un manifiesto o posicionamiento del sector.

Previous Post

Servicios Médicos de Pemex obran 12 ‘milagros’ de vida

Next Post

Protestan vecinos contra gaseras ilegales en Edomex

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Reformas acercan a la Constitución a sus principios revolucionarios: Ricardo Monreal

Reformas acercan a la Constitución a sus principios revolucionarios: Ricardo Monreal

by DiarioRedes
febrero 7, 2023
0

“Nunca dejaré de defender nuestra Constitución, pero tampoco seré omiso respecto a los abusos que se han cometido, y se...

México propone a Juan Manuel Gómez Robledo como juez de la Corte Internacional

México propone a Juan Manuel Gómez Robledo como juez de la Corte Internacional

by DiarioRedes
febrero 7, 2023
0

El Gobierno de México, a través de su Misión Permanente ante la Organización de las Naciones Unidas, presentó la postulación de Juan Manuel...

SSa reporta descenso en contagios de Covid-19 en México

SSa reporta descenso en contagios de Covid-19 en México

by DiarioRedes
febrero 7, 2023
0

La Secretaría de Salud (SSa) informó que por quinta semana consecutiva, los casos registrados de Covid-19 en el país continúan a la baja. Precisó...

México deporta a menores guatemaltecos que viajaban en contenedor a EU

México deporta a menores guatemaltecos que viajaban en contenedor a EU

by DiarioRedes
febrero 7, 2023
0

Este martes fueron deportados a Guatemala 91 menores de edad, entre ellos 28 niños que fueron localizados el pasado 27 de enero en un contenedor...

Next Post
Protestan vecinos contra gaseras ilegales en Edomex

Protestan vecinos contra gaseras ilegales en Edomex

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Comienzan preparativos para el Desfile de la Revolución Mexicana

Comienzan preparativos para el Desfile de la Revolución Mexicana

noviembre 20, 2022
Iztacalco un punto turístico para la celebración del Año Nuevo Chino 4721, Conejo de Agua

Iztacalco un punto turístico para la celebración del Año Nuevo Chino 4721, Conejo de Agua

enero 19, 2023
Kumon da herrramientas para aprender a niños en México

Kumon da herrramientas para aprender a niños en México

abril 25, 2022

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.