• Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

La reactivación económica en la Ciudad de México está en riesgo: COPARMEX CDMX

DiarioRedes by DiarioRedes
enero 21, 2022
in CDMX
0
136
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las afectaciones económicas derivadas del Covid-19 en la Ciudad de México siguen siendo el gran reto para quienes habitamos la capital del país, pues -de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social- aún nos faltan por recuperar 134 mil 446 empleos que se han perdido durante todo el lapso de la pandemia.

Podríamos considerar que este es un panorama que se vive en todas las entidades del país, pero no es así: la Ciudad de México se ha quedado rezagada en comparación con entidades como Baja California, Nuevo León, Tabasco, Chihuahua y Querétaro, estados que han mostrado una recuperación acelerada de sus empleos.

You might also like

Sheinbaum negocia con 10 empresas el futuro del agua concesionada

Sandra Cuevas declara a sonideros patrimonio de la Cuauhtémoc

Manifestantes piden “justicia” para Lenin Canchola, presunto líder de “Los Malcriados 3AD”

La Ciudad de México carece de una estrategia de reactivación económica con un rumbo claro, pues han sido las soluciones de corto plazo y la lógica de inmediatez para atender los problemas más próximos, lo que nos ha conducido a soluciones parciales, muchas de ellas insostenibles.

Hay que decirlo claramente: la reactivación económica en la Ciudad de México está en riesgo, por las siguientes razones:

– Un entorno macro económico marcado por el aumento de precios.
– Los indicadores de la actividad productiva más recientes de la Ciudad simple y sencillamente no son buenos.
– La muy lenta evolución del empleo en la Capital.
– El impacto inminente de la cuarta ola del Covid-19 sobre la planta productiva, los servicios y el turismo.
– La ausencia de una política pública a favor de la reactivación, incluso en sentido contrario, con nuevas cargas fiscales a sectores muy importantes para la economía, además de un presupuesto inercial y un gasto público poco atractivo para las inversiones.

Es por ello que los diversos actores políticos y económicos en la Capital debemos trabajar conjuntamente en soluciones integrales que atiendan, no sólo los problemas inmediatos que ha provocado la emergencia sanitaria, sino las secuelas que la pandemia traerá consigo en un mediano y largo plazo, tanto en materia de salud, como en el ámbito social y económico.

El rezago en la recuperación de empleos en la Ciudad de México, por ejemplo, es un tema que necesariamente se tiene que trabajar en lo inmediato; es decir, se trata de un grito de auxilio y emergencia para recuperar lo antes posible esos 134 mil empleos perdidos a consecuencia de la pandemia, pero también como el resultado de políticas y acciones gubernamentales que no han ayudado a aminorar éstas pérdidas para los jóvenes y las familias capitalinas.

En la Ciudad de México se requiere con urgencia una visión proactiva para incidir en el futuro a partir de los problemas que hoy tenemos, esta situación implica, por ejemplo:

– Reforzar la infraestructura hospitalaria para afrontar de manera más eficaz las contingencias presentes y futuras.
– Inversión inteligente y suficiente en sectores estratégicos en la capital que ayuden a reactivar la economía con mayor velocidad.
– La promoción de un clima de opinión y certeza jurídica que restituya la confianza y haga atractiva a la CDMX para la inversión.
– Innovar en materia de tecnología educativa para afrontar el desafío de la virtualidad y la presencialidad sin demérito de la calidad en la enseñanza y de la cobertura en todos los niveles.

En este sentido, el gran desafío para la Ciudad es la economía y la salud en la misma magnitud y sentido. La pandemia ha impactado en la salud de millones de personas y ha generado pérdida de vidas.

Y por otro lado, el daño a la economía, en el entorno inflacionario que se prevé para este 2022, podría generar un estancamiento económico que afecte la calidad de vida de millones de familias capitalinas y la pérdida de empresas y empleos.

En este sentido, los empresarios que integramos COPARMEX en la capital exhortamos al Gobierno de la Ciudad de México, al Congreso y a los partidos políticos en la Capital, a que juntos atendamos de manera urgente y con visión de sostenibilidad los problemas provocados por la pandemia.

LOS CAPITALINOS NO NECESITAMOS PROGRAMAS SOCIALES QUE SE CONVIERTAN EN PALIATIVOS Y QUE CONDENEN A LOS HABITANTES DE LA CIUDAD A CAER EN UNA ESPIRAL DE POBREZA QUE DIFÍCILMENTE SE PODRÁ REVERTIR.

Y ES QUE, ASÍ COMO LAS VACUNAS HAN SALVADO VIDAS, HOY LAS EMPRESAS Y LOS EMPLEOS NECESITAN UNA VACUNA QUE LAS SAQUE DE TERAPIA INTENSIVA Y QUE LAS SALVE DE LA POSIBILIDAD DE MORIR.

Por ello, urge un plan integral de reactivación económica y recuperación de empleos que genere las condiciones necesarias para la inversión, se recupere la confianza y la certidumbre.

En este sentido, el Centro Empresarial está dispuesto a sumar en esta ruta de largo aliento por el bien de quienes habitamos, tenemos empresas y generamos empleos en la Ciudad de México.

Con respeto, los empresarios de COPARMEX Ciudad de México alzamos la voz, pues requerimos certidumbre, plena vigencia del Estado de Derecho, seguridad y, sobre todo, las condiciones necesarias para que las empresas que generan cientos de miles de empleos en la capital no se vean en la necesidad de cerrar sus puertas por falta de apoyo.

En concreto, en COPARMEX demandamos un PLAN DE GRAN VISIÓN, A POR LO MENOS 15 AÑOS, que implique un absoluto y profundo rediseño de la estrategia de desarrollo económico, que nos permita huir de los cambios cosméticos y de las “soluciones inmediatas” para transitar a un cambio de rumbo, sostenible, innovador y convocante de toda la sociedad y en beneficio de ella… Ahí es dónde trabajaremos en los próximos meses.

Por ello, urgimos a todos los actores políticos y económicos de la capital a trabajar en favor de un clima de paz social, esperanza y unidad, pues lo más importante es expandir nuestra visión y ver las posibles consecuencias que la inacción en estos momentos podría traernos a quienes habitamos la Ciudad de México en años próximos.

Previous Post

Diputada Garci Crespi una fechoría más para adueñarse de la herencia de Socorro Romero Sánchez

Next Post

Suelten el fideicomiso para los más necesitados para que siga la labor altruista de Socorro Romero Sánchez

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Sheinbaum negocia con 10 empresas el futuro del agua concesionada

Sheinbaum negocia con 10 empresas el futuro del agua concesionada

by DiarioRedes
marzo 23, 2023
0

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), presentó este jueves, en conferencia de prensa, su estrategia...

Sandra Cuevas declara a sonideros patrimonio de la Cuauhtémoc

Sandra Cuevas declara a sonideros patrimonio de la Cuauhtémoc

by DiarioRedes
marzo 23, 2023
0

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, declaró a los sonideros como Patrimonio Cultural de la demarcación, destacándolos como elemento...

Manifestantes piden “justicia” para Lenin Canchola, presunto líder de “Los Malcriados 3AD”

Manifestantes piden “justicia” para Lenin Canchola, presunto líder de “Los Malcriados 3AD”

by DiarioRedes
marzo 23, 2023
0

Un grupo de personas se manifestó a fuera de las oficinas del Poder Judicial de la Ciudad de México y...

Alerta por sujeto que enseña partes íntimas a mujeres en calles de la alcaldía GAM

Alerta por sujeto que enseña partes íntimas a mujeres en calles de la alcaldía GAM

by DiarioRedes
marzo 22, 2023
0

A través de un video difundido en Twitter, se alertó a la Ciudad de México (CDMX) por un sujeto que...

Next Post
Suelten el fideicomiso para los más necesitados para que siga la labor altruista de Socorro Romero Sánchez

Suelten el fideicomiso para los más necesitados para que siga la labor altruista de Socorro Romero Sánchez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Tiroteo en bar LGBTQ+ de Colorado deja 5 muertos y 18 heridos

Tiroteo en bar LGBTQ+ de Colorado deja 5 muertos y 18 heridos

noviembre 20, 2022
Tráfico de fentanilo debe tratarse como un asunto de “seguridad nacional”: oposición

Tráfico de fentanilo debe tratarse como un asunto de “seguridad nacional”: oposición

marzo 13, 2023
Critica AMLO laxa labor de EUA contra consumo de fentanilo

Critica AMLO laxa labor de EUA contra consumo de fentanilo

febrero 18, 2023

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.