• Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Parlamentarios de AL analizan retos y soluciones para la salud en el contexto de la pandemia

DiarioRedes by DiarioRedes
diciembre 1, 2021
in Nacional, Política, Portada, Principal, Principales, Salud
0
136
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del VII Congreso de las Comisiones de Salud de los Parlamentos de las Américas, un espacio de diálogo internacional, legisladores, expertos, especialistas y funcionarios, analizan las acciones para mejorar el financiamiento, tecnología e infraestructura en materia de salud, particularmente en el contexto de la Covid-19.

En el encuentro, organizado por el Senado de la República y la Organización Panamericana de la Salud/OMS, se abordan los retos y soluciones para la salud pública desde el punto de vista parlamentario.

You might also like

México y la FAA de EUA retoman reuniones para recuperar categoría 1 en seguridad aérea

Claudia Sheinbaum iniciará gira por las 16 alcaldías de la CDMX

Lía Limón denuncia a Layda Sansores por desvíos de recursos en la Álvaro Obregón

El senador Américo Villarreal Anaya afirmó que en México el trabajo conjunto y la interlocución entre ambas cámaras del Congreso, han permitido agilizar la emisión de leyes generales y acuerdos de gran importancia para mejorar la salud pública.

Dijo que uno de los temas pendientes en nuestro país es el financiamiento, porque siempre se necesitan más recursos para la atención de la salud, sobre todo si ésta se enfoca a la medicina de alta especialidad, debido a que se requiere mayor infraestructura hospitalaria, medicamentos y tecnología de alto costo.

El presidente de la Comisión de Salud refirió que entre hoy y mañana, en el VII Congreso de las Comisiones de Salud de los Parlamentos de las Américas, se tratarán temas de prevención, uso de herramientas digitales para la atención, educación y conocimiento en la materia, que nos permitirán mejorar nuestro marco legislativo para procurar una mejor salud pública.

Además, en este evento organizado por el Senado de la República y la Organización Panamericana de la Salud/OMS, se abordarán aspectos como la pobreza, la desigualdad y la inequidad en la atención médica o preventiva de la salud.

Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados, asentó que la pandemia puso a prueba la capacidad de los órganos legislativos para poder ajustar las normas y necesidades más apremiantes de la salud pública.

Dijo que en México “necesitamos una nueva estrategia de atención primaria, que promueva la participación de todos”. El reto, asentó, es trabajar de manera unida y coordinada en los temas que enfrenta el país; encontrarnos en este espacio, agregó, nos permitirá alcanzar mayores niveles de bienestar físico, mental y social.

Cristian Morales, representante de la OPS/OMS en México, destacó que, en este Congreso anual, el trabajo de los parlamentarios será fundamental para avanzar hacia sistemas de salud más resilientes y capaces de sobrellevar, de mejor forma, las nuevas olas de Covid-19.

“Porque estamos ciertos que vendrán varias e incluso otras pandemias, que podrían surgir e incrementar los problemas de salud en general que afectan a todos los países”, situaciones que requieren de sistemas con infraestructura, financiamiento y recursos humanos bien capacitados para hacer frente a los daños ocasionados por las emergencias sanitarias.

Para lo cual, asentó, se debe cambiar el eje del financiamiento a los sistemas de salud de la región, porque los recursos públicos son totalmente insuficientes, “creo que la Covid-19 nos lo ha demostrado, se requiere de una mayor autosuficiencia en la producción de insumos y medicamentos”.

A su vez, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseveró que, a lo largo de la historia de los sistemas de salud de la región, han predominado en los últimos 40 años, los intereses privados en la gestión pública y en los proyectos de gobierno.

En el caso de México, dijo, a veces estos intentos por introducir lo privado por encima de lo público están acompañados de practicas poco legítimas “o francamente violatorias de preceptos éticos que derivan en actos de corrupción”.

“En este sentido la corrupción se da entre actores públicos que declinan su responsabilidad y actores privados que inducen estas acciones para proteger sus propios intereses”.

López-Gatell destacó que en los últimos años ha predominado un enfoque limitado a lo financiero cuando se habla de protección social en salud, lo que nos ha llevado a desvaríos importantes en la medida en que se han hecho esfuerzos por asegurar esquemas de financiamiento insuficientes.

Por su parte, Sebastián García Saisó, director del Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Toma de Decisiones en Salud de la OPS/OMS, aseguró que la transformación digital del sector salud no es un tema aislado, sino que requiere atención especial y un enfoque parlamentario para fortalecer los sistemas de salud y avanzar en la era de la interdependencia digital.

En tanto, Ignacio Ibarra, de la Oficina del Asesor Jurídico de la OPS/OMS y coordinador técnico del evento, destacó que este foro anual sirve para que los países que han tenido éxito lo puedan compartir con las naciones que apenas inician o que puedan encontrar soluciones en común.

“Creo que la pandemia nos ha mostrado que las naciones deben estar más unidas para poder tomar mejores decisiones en materia de salud, es importante conocer los retos que hay para poder homologar los patrones que la salud debería de tener”.

En el primer día del Congreso virtual se realizaron tres paneles: “La promoción de la salud mental y el abordaje de sus determinantes, el rol de la legislación y el trabajo parlamentario”; “Contribución del trabajo parlamentario para poner fin a la tuberculosis como problema de salud pública”; y “la promoción de la seguridad vial”.

Tags: FeaturedPrincipalsenado
Previous Post

Arriban al Zócalo capitalino simpatizantes para el AMLOFEST

Next Post

Hemos cumplido con agenda que nos propusimos: Ricardo Monreal

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

México y la FAA de EUA retoman reuniones para recuperar categoría 1 en seguridad aérea

México y la FAA de EUA retoman reuniones para recuperar categoría 1 en seguridad aérea

by DiarioRedes
febrero 7, 2023
0

La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que esta semana reiniciaron las reuniones con representantes de la Administración Federal de Aviación...

Claudia Sheinbaum iniciará gira por las 16 alcaldías de la CDMX

Claudia Sheinbaum iniciará gira por las 16 alcaldías de la CDMX

by DiarioRedes
febrero 7, 2023
0

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que a partir de mañana miércoles 8...

Lía Limón denuncia a Layda Sansores por desvíos de recursos en la Álvaro Obregón

Lía Limón denuncia a Layda Sansores por desvíos de recursos en la Álvaro Obregón

by DiarioRedes
febrero 7, 2023
0

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, presentó 7 denuncias ante la Fiscalía de la Ciudad de México (CDMX) contra Layda Sansores, su antecesora...

Reformas acercan a la Constitución a sus principios revolucionarios: Ricardo Monreal

Reformas acercan a la Constitución a sus principios revolucionarios: Ricardo Monreal

by DiarioRedes
febrero 7, 2023
0

“Nunca dejaré de defender nuestra Constitución, pero tampoco seré omiso respecto a los abusos que se han cometido, y se...

Next Post
Hemos cumplido con agenda que nos propusimos: Ricardo Monreal

Hemos cumplido con agenda que nos propusimos: Ricardo Monreal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

La Garci-Crespo supuesta dirigente del morenismo estatal. Morena Puebla va de mal en peor

La Garci-Crespo supuesta dirigente del morenismo estatal. Morena Puebla va de mal en peor

agosto 22, 2022
Adan Augusto aceptó solo 6 correcciones de 21 bloques del “Plan B”: Monreal

Adan Augusto aceptó solo 6 correcciones de 21 bloques del “Plan B”: Monreal

diciembre 12, 2022
China reabrirá sus fronteras a partir del 8 de enero; eliminan la cuarentena

China reabrirá sus fronteras a partir del 8 de enero; eliminan la cuarentena

diciembre 26, 2022

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.