• Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Peso argentino se desploma 18.3 % tras triunfo de Milei

by DiarioRedes
agosto 14, 2023
in Economía, Portada
0
136
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El peso argentino se devaluó este lunes 18.3% en la pizarra del estatal Banco Nación tras las elecciones primarias del domingo con voto opositor mayoritario y los sólidos resultados del liberal ultraderechista Javier Milei, que propone la dolarización de la economía.

La pizarra digital del oficial Banco Nación, tras la decisión del Banco Central, muestra una cotización del billete verde de 365.50 frente a un cierre de 298.5 del viernes antes de los comicios para consagrar los candidatos para las presidenciales del 22 de octubre.

You might also like

Secretaría de Economía impulsa distintivo ‘Hecho en México’ entre empresarios del Edomex

Actividad económica de México registra caída anual, pero ligera recuperación mensual: INEGI

Huracán Erick baja a categoría 1 pero mantiene lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca

Las coaliciones contrarias al gobierno peronista de Alberto Fernández propugnan una devaluación del peso y fueron apoyadas con casi el 60% de los sufragios en las primarias.

Los bonos nominados en dólares y las acciones argentinas en Wall Street caen en promedio más de 10%. El índice líder de la Bolsa de Buenos Aires baja 0,3%. El Banco Central elevó la tasa de interés de referencia 21 puntos hasta situarla en 118%.

Milei, el postulante con mayor respaldo en las urnas, con el 30% de votos, había señalado durante la campaña que “es factible aplicar una dolarización, pese a que en la economía sobran los pesos y faltan dólares”.

La candidata más votada por la coalición liberal derechista Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, había prometido en varias entrevistas que si llega al gobierno “se levantará el cepo cambiario”, restricción que rige desde el final del gobierno liberal de Mauricio Macri (2015-19) y que mantuvo el peronista Fernández.

La devaluación de este lunes es la mayor corrección del tipo de cambio en un solo día desde la asunción de Macri en diciembre de 2015.

El gobierno de Fernández y el Banco Central venían aplicando una política de minidevaluaciones diarias (“crawling peg”), aunque la corrección mensual acumulada del tipo de cambio oficial aumentó desde julio de 8% a 12%.

El candidato oficialista más votado fue el ministro de Economía, Sergio Massa, del ala liberal centroderechista del gobierno, con el 21%. Su vencido adversario en la interna, el izquierdista Juan Grabois, sumó 5,9%.

Bullrich ganó la primaria de su agrupación con el 17% y su derrotado contrincante, el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, sumó 11%.

Inflación sin control

Argentina sufre una de las inflaciones más elevadas del mundo, con tasas anuales que superan el 100%. En lo que va del año, el costo de vida acumula un alza de 50.7%.

La variación de precios minoristas de julio se conocerá este martes y los analistas la estiman en torno al 6%.

“Argentina ha devaluado el peso en alrededor de un 20% frente al dólar y ha aumentado la tasa de interés de política (monetaria) a 118%. La economía se tambalea”, dijo este lunes la compañía transnacional de análisis Capital Economics.

El Banco Central dijo en un comunicado que era conveniente readecuar “el nivel de las tasas de interés de los instrumentos de regulación monetaria, en línea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial”.

El objetivo es “anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local (ndlr: considerando la inflación) y favorecer la acumulación de reservas internacionales”, debilitadas en forma sustancial este año.

La economía argentina arrastra el peso de una gran emisión monetaria y una abultada deuda pública, agravada por la contraída en 2018 durante la gestión de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que le otorgó uno de los mayores préstamos de la historia de la institución, por 57.000 millones de dólares.

Fernández frenó los desembolsos en 44.000 millones y firmó un nuevo acuerdo que está cumpliendo a duras penas, y que obliga al país a fuertes desembolsos periódicos, además de a cumplir metas de reducción del déficit fiscal en un contexto de 40% de pobreza con parte de la población dependiendo de las ayudas del Estado.

Tags: FeaturedPrincipal
Previous Post

Agrede personal del IMSS de Guaymas a joven que se manifestaba por falta de medicinas

Next Post

AMLO destaca que 5 millones han salido de la pobreza por estrategia del ‘Bienestar’

DiarioRedes

Related Posts

Secretaría de Economía impulsa distintivo ‘Hecho en México’ entre empresarios del Edomex

Secretaría de Economía impulsa distintivo ‘Hecho en México’ entre empresarios del Edomex

by DiarioRedes
junio 19, 2025
0

*Kevallevar.com: Un Ejemplo de Innovación y Comercio Justo Naucalpan, Estado de México – Con el objetivo de fortalecer la identidad...

Actividad económica de México registra caída anual, pero ligera recuperación mensual: INEGI

Actividad económica de México registra caída anual, pero ligera recuperación mensual: INEGI

by DiarioRedes
junio 19, 2025
0

La actividad económica de México registró una contracción de 0.3 % interanual en mayo de 2025, de acuerdo con datos preliminares...

Huracán Erick baja a categoría 1 pero mantiene lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca

Huracán Erick baja a categoría 1 pero mantiene lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca

by DiarioRedes
junio 19, 2025
0

El huracán Erick, ahora como huracán categoría 1, se desplaza por tierra sobre Guerrero, a 50 km al nor-noroeste de...

Sheinbaum anticipa nuevos proyectos entre México y Canadá tras su participación en el G7

Sheinbaum anticipa nuevos proyectos entre México y Canadá tras su participación en el G7

by DiarioRedes
junio 19, 2025
0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló en la mañanera que fortaleció la relación con Canadá luego del diálogo que...

Next Post
AMLO destaca que 5 millones han salido de la pobreza por estrategia del ‘Bienestar’

AMLO destaca que 5 millones han salido de la pobreza por estrategia del ‘Bienestar’

Related Post

“Era una violación a la Constitución”: AMLO aplaude al INE por no suspender sus “mañaneras”

“Era una violación a la Constitución”: AMLO aplaude al INE por no suspender sus “mañaneras”

abril 12, 2024
La pasión viajera de Rosy Ceceña al alcance de todos en Ágora International Learning

La pasión viajera de Rosy Ceceña al alcance de todos en Ágora International Learning

noviembre 14, 2022
ABANICO/ ¿Cuánto vales para los demás?

ABANICO/ ¿Cuánto vales para los demás?

mayo 27, 2024

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.