• Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Ponen bajo la lupa marcha ciudadana y oficialista en la FIL de Guadalajara

DiarioRedes by DiarioRedes
diciembre 1, 2022
in Nacional, Portada
0
136
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara organizó el foro “¿México dividido después de las marchas?” dentro de la Feria Internacional del Libro en la capital de Jalisco donde se abordaron las movilización de los pasados 13 y 27 de noviembre, la primera, volcada por la ciudadana y la segunda, organizada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador

En el encuentro estuvieron como moderadores Natalia Juárez Miranda  y Jesús Palafox y como invitados la periodista Lourdes Mendoza Peñaloza; el investigador, politólogo, Javier Hurtado González; y el político y ex diputado federal, Fernando Belauzarán Méndez.

You might also like

“El Turco” Mohamed, nuevo Director Técnico del Pumas

Línea 2 del Mexicable iniciará operaciones en los próximos días

Suspenden la contingencia ambiental en el Valle de México

Que se incremente la calidad y cantidad del debate público: Javier Hurtado 

Al ser cuestionado sobre el tema central del foro, Hurtado González mencionó que, la división y la polarización del país no la provocan las marchas, sino el abuso “desde el púlpito presidencial para realizar un discurso de odio”, refirió.

“Ese discurso de odio lamentablemente en nuestro país no está prohibido y eso es gravísimo, y a mi me parece que lo que hace la diferencia entre una buena democracia y una democracia chafa, es sí el discurso de odio está o no prohibido” destacó.

Por otra parte, Hurtado declaró que otra de las razones es que lo que genera la polarización y la división, junto con el discurso de odio está en la intolerancia.

“Yo considero que lo que podría marcar la diferencia en el país, en México, más que estemos jugando competencias, a ver quién saca más gente a marchar…lo que debería de preocuparnos y concentrarnos, y que de alguna pudiera también mejorar nuestra democracia, además de la promoción discurso del odio es que se aliente y se incremente la calidad y la cantidad del debate público” sentenció.

La marcha del 13 de noviembre es un antes y un después: Lourdes Mendoza 

En su participación, la columnista de El Financiero aceptó que la marcha del 27 de noviembre sí mostró músculo de López Obrador, pero no cambia el futuro político, “en cambio lo que sí cambia nuestro futuro es esta marcha del 13 y distinto a lo que dice Javier Hurtado entiendo, las marchas no cambian por sí solas, pero ojo esta si cambió, este es un antes y un después”.

Señaló que ahora lo que necesitamos es que la gente vaya a votar, recordó que la marcha del 13 fue convocada en un primer instante por el Centro Cívico y Unidos, “era una marcha ciudadana para defender el INE, eso es lo que tenemos que entender, nadie se fue a marcha ni por el PRI, ni por el PAN ni por el PRD”.

Mendoza Peñaloza señaló que Movimiento Ciudadano no salió oficialmente a participar en la marcha, “todos antes de ser un puesto de elección popular somos seres humanos, somos ciudadanos de este país, y tenemos la obligación de salir a defender el INE, no nada más decir ‘no voy a votar’, también a marchar y decir ‘aquí estamos’”.

“Esta marcha en particular, del 13 de noviembre, que era defender a nuestras instituciones, si fue una marcha ciudadana, fue una marcha espontánea”, sostuvo.

Subrayó que el detonante para que la ciudadanía saliera a marchar fue cuando López Obrador la mencionó durante su conferencia matutina “cuando el presidente empieza  a hacer con adjetivos calificativos, peyorativos, hacia la gente que quería participar por defender al INE, es cuando la gente empieza a decir ‘no espérate’”.

Mendoza Peñaloza sostuvo que la ciudadanía desperto e insistió que es un antes y un después, “el país no está dividido a partir de las marchas, el país está dividido a partir desde el primer día que el presidente Andrés Manuel Lópesz Obrador electo tomó la bandera, porque nos ha estado dividiendo, y no puede ser que sea el presidente de unos, es el presidente de toda la República y no creo que haya ningun mexicano que quiera que le vaya mal a su presidente”.

Hay tres factores en riesgo en la reforma electoral de AMLO: Belauzarán

En tanto, Belauzarán Mendéz senfatizó los tres principales factores que están en riesgo si es aceptada la reforma electoral del presidente López Obrador y que pondrían en riesgo la verdadera democracia del país.

Durante el foro: ¿México dividido después de las marchas? celebrado en la FIL Guadalajara, el exdiputado federal explicó que hay tres temas a resaltar sobre la propuesta de reforma de ley electoral a considerar: el padrón, el servicio profesional de carrera y la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE).

Sobre el padrón, Belauzarán explicó que en la propuesta del presidente este sería arrebatado del INE pasaría directamente a pertenecer a la gobernación, quitando la relación al Instituto como enlace directo a la identidad de los mexicanos y mexicanas.

Destacó que la reforma electoral de López Obrador también desaparecería directamente los servicios profesionales de carrera a sus trabajadores, lo cual “pega directamente no solo a la profesionalización, sino también a la lealtad”, pues estos serían contratados y despedidos eventualmente, sin oportunidad de otorgarles una carrera a largo plazo.

En cuanto a la autonomía, Fernando Belauzarán consideró que es el tema más grave que la reforma de AMLO podría arrebatar al INE, además de que es “enorme hipocresía” ya que según López Obrador, con estos cambios se ahorraría dinero del estado, pero tan solo para organizar las elecciones de consejeros y magistrados costaría al menos 8 mil millones de pesos.

El exdiputado no dejó pasar además que el narcotráfico cuya presencia en las elecciones es cada vez más fuerte, la compra de votos, y la constante publicidad que el presidente hace en sus “mañanera” son otros factores que podrían poner en peligro la democracia de México sobre todo en el 2024.

“Son temas que sí hay que ver, pero hoy es para cargar los dados en la elección presidencial porque lo digo con toda responsabilidad, el presidente prefiere robarse la elección presidencial a entregar la banda presidencial a un opositor”, agregó Belauzarán.

Tags: FeaturedPrincipal
Previous Post

AMLO cumple 4 años de gobierno: Así reaccionan políticos mexicanos en redes

Next Post

Secuestran a Graciela Pérez, ex alcaldesa del PAN en San Diego de la Unión

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

“El Turco” Mohamed, nuevo Director Técnico del Pumas

“El Turco” Mohamed, nuevo Director Técnico del Pumas

by DiarioRedes
marzo 27, 2023
0

Leopoldo Silva, presidente de los Pumas, y Miguel Mejía Barón, director deportivo, presentaron a Antonio, “El Turco”, Mohamed como el...

Línea 2 del Mexicable iniciará operaciones en los próximos días

Línea 2 del Mexicable iniciará operaciones en los próximos días

by DiarioRedes
marzo 27, 2023
0

La Línea 2 del Mexicable se prepara para entrar en operación en los próximos días, la cual correrá por los municipios de Tlalnepantla y Ecatepec, en...

Se mantiene contingencia ambiental en el Valle de México, este viernes

Suspenden la contingencia ambiental en el Valle de México

by DiarioRedes
marzo 27, 2023
0

Después de mantener la fase I de la contingencia ambiental por más de 42 en la Zona Metropolitana del Valle...

Se mantiene contingencia ambiental para este lunes en la ZMVM

Se mantiene contingencia ambiental para este lunes en la ZMVM

by DiarioRedes
marzo 27, 2023
0

La Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM y sus medidas se mantienen para la tarde de este...

Next Post
Secuestran a Graciela Pérez, ex alcaldesa del PAN en San Diego de la Unión

Secuestran a Graciela Pérez, ex alcaldesa del PAN en San Diego de la Unión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Dictan prisión preventiva para Dani Alves por presunta agresión sexual

Dictan prisión preventiva para Dani Alves por presunta agresión sexual

enero 21, 2023
Emiten doble alerta por bajas temperaturas en siete alcaldías

Emiten doble alerta por bajas temperaturas en siete alcaldías

enero 31, 2023
Chinos empiezan a planear viajes tras anuncio del fin de las cuarentenas

Chinos empiezan a planear viajes tras anuncio del fin de las cuarentenas

diciembre 27, 2022

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.