• Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
DiarioRedes
SUBSCRIBE
No Result
View All Result
DiarioRedes
No Result
View All Result

Pros y contras del paquete federal contra la inflación: Alberto Sentíes Palacio

DiarioRedes by DiarioRedes
mayo 21, 2022
in Economía
0
136
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El paquete federal contra la inflación es un acuerdo voluntario del sector privado y el gobierno para tratar de estabilizar los precios. Su objetivo es estabilizar el precio de 24 productos de la canasta básica y aumentar la producción de alimentos. El acuerdo consiste en mantener el precio estable de los alimentos sólo durante seis meses.

El analista financiero, Alberto Sentíes Palacio, consideró que aunque el plan del presidente tiene buenas intenciones, es insuficiente para hacer frentes a choques inflacionarios externos.

You might also like

Compañía Eni encuentra yacimiento con reservas de 200 mdb en México

OCDE eleva a 1.8% su expectativa de crecimiento para México

Bolsa mexicana cierra con ganancia de 0,81% a 52.505,7% puntos

El plan contempla trabajar en 4 medidas: la producción, la distribución, comercio exterior y otras medidas para mantener el precio de alimentos.

“Debemos de estar bien conscientes que este programa no va a traer milagros; porque hay gente que piensa que en una semana se van a ver los cambios de precios. Este paquete tiene varias limitaciones, como las presupuestales, es excluyente de ciertos grupos económicos y no fomenta la productividad y la competitividad de la economía”, declaró Alberto Sentíes Palacio.

Alberto Sentíes Palacio nos comenta que las empresas de consumo tendrán más complicaciones para resistir el aumento global de los precios de materias primas y no trasladar los costos a los mexicanos mientras dure este plan, el cual contempla 24 productos de la canasta básica. Sin duda provocará una disminución en los márgenes de utilidad de las empresas y por ende un ajuste en el valor de sus acciones.

“En México, 52 por ciento de las personas dependen del pequeño comercio, el cual fue excluido de este paquete; esto implica que el impacto de la política de reducción de precios no va a ser generalizado para la población. La estrategia de producción que se está planteando cuesta; y no se ha mencionado que los costos hasta este momento se estima que van a superar 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); entonces, es una estrategia costosa, que excluye a muchos consumidores”, dijo Alberto Sentíes Palacio.

Alberto Sentíes Palacio explicó que algunos productos como el gas LP, la electricidad y la gasolina eventualmente están fuera del control de la política económica nacional. Y destacó que las estrategias contenidas en el paquete deben durar máximo seis meses, a fin de no generar problemas de largo plazo para la economía mexicana. También explicó que este paquete federal es un acuerdo voluntario del sector privado y el gobierno para tratar de estabilizar los precios.

Paquete federal contra la inflación en 3 ejes

La implementación de este paquete antiinflacionario está apoyada en tres ejes:

  1. De producción; que incluye estabilizar el precio de la gasolina y el diésel, y para ello se destinarían 330 mil millones de pesos para subsidios a estos energéticos; además, hay un aumento en la producción de granos.
  2. Distribución; abarca, entre otros aspectos, el fortalecimiento de las estrategias de seguridad en las carreteras; no incrementar las cuotas de pasajes y no aumentar las tarifas ferroviarias.
  3. Comercio exterior; incluye aranceles cero a la importación de insumos.

Alberto Sentíes Palacio calificó como un elemento en contra del paquete el hecho de que se destinen 330 mil millones de pesos para estabilizar los precios de las gasolinas y el diésel, ya que ese dinero podría aplicarse a otro tipo de programas. “Por ejemplo, podría darse un apoyo directo a las personas que tienen más problemas con la inflación”, subrayó Alberto Sentíes Palacio.

Añadió que el problema de inflación no es propio sólo de México, sino que están subiendo los precios en Perú, Colombia, Brasil, Chile y en otras naciones de América Latina.

La mayor parte de los problemas de inflación vigentes son generados por bienes que tienen su proceso de formación de precios debido a factores como las sequías, las heladas, los temporales y el conflicto geopolítico que afecta la distribución de cereales por parte de Ucrania, entre otros, y no por la ley de la oferta y la demanda.

Alberto Sentíes Palacio señaló que el aumento de los precios de la canasta básica, y de algunos productos y servicios, tienen modificaciones debido a las circunstancias internacionales, como la guerra entre Rusia y Ucrania, y factores que afectan a los productores y a los consumidores.

De continuar con las mismas tendencias el año podría culminar con cifras que pueden ser superiores a los dos dígitos en materia inflacionaria. “Al día de hoy tenemos una inflación mayor a la que se presentó en todo el transcurso de 2021; esto ocasiona que la presión económica generada tenga repercusiones”. afirmó Alberto Sentíes Palacio.

Explicó que dentro del paquete federal contra la Inflación, el aumento de la producción de los granos es la forma prioritaria de buscar que este proyecto pueda tener ciertas ventajas sobre la inflación; se trata de asegurar el maíz, frijol, el arroz y la leche.

“En algunos estados se estaban otorgando fertilizantes en forma gratuita, y este beneficio fue extendido a nueve entidades; esto es algo muy positivo, ya que permite que los agricultores puedan beneficiarse con este apoyo. Sin embargo, hay que recordar que muchos dejan la producción de arroz, maíz y frijol; y optan por otros productos que pueden ser más rentables económicamente como el agave, las berries, entre otros que pueden ser exportados”. Comentó Alberto Sentíes Palacio.

Entre las recomendaciones que realizó Alberto Sentíes Palacio a la población para enfrentar la inflación se encuentran buscar bienes sustitutos que permitan a la población disminuir el precio del gasto por la compra de productos de la canasta básica y reducir los gastos hormiga.

Previous Post

El Movimiento Nacional Transportista va por una aplicación para todo el país; la modernización el siguiente paso

Next Post

CleverTap adquiere la empresa Leanplum

DiarioRedes

DiarioRedes

Related Posts

Compañía Eni encuentra yacimiento con reservas de 200 mdb en México

Compañía Eni encuentra yacimiento con reservas de 200 mdb en México

by DiarioRedes
marzo 17, 2023
0

La compañía italiana Eni anunció el descubrimiento de un importante hallazgo de petróleo en México, con un volumen estimado de 200 millones...

Economía mexicana crece 3% en 2022… pero desacelera a 0.4% en 4T

OCDE eleva a 1.8% su expectativa de crecimiento para México

by DiarioRedes
marzo 17, 2023
0

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revisó al alza, hasta el 1.8 por ciento, su previsión...

Bolsa mexicana cierra con ganancia de 0,81% a 52.505,7% puntos

Bolsa mexicana cierra con ganancia de 0,81% a 52.505,7% puntos

by DiarioRedes
marzo 16, 2023
0

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó este jueves 0,81%, equivalente a 420,1 puntos, por lo que su principal indicador,...

Pemex registra producción récord de 1,915 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos en marzo

Pemex registra producción récord de 1,915 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos en marzo

by DiarioRedes
marzo 16, 2023
0

Durante la conferencia matutina presidencial, Octavio Romero Oropeza, el Director General de Petróleos Mexicanos (PEMEX), anunció un importante avance en...

Next Post
CleverTap adquiere la empresa Leanplum

CleverTap adquiere la empresa Leanplum

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

La tormenta invernal Elliot enfría las Navidades en Estados Unidos

La tormenta invernal Elliot enfría las Navidades en Estados Unidos

diciembre 25, 2022
CDMX, un “hub” internacional del arte contemporáneo

CDMX, un “hub” internacional del arte contemporáneo

febrero 11, 2023
“Los dirigentes ya no son tan importantes”: AMLO sobre pleito entre Layda Sansores y Ricardo Monreal

“Los dirigentes ya no son tan importantes”: AMLO sobre pleito entre Layda Sansores y Ricardo Monreal

noviembre 16, 2022

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.